• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

    Apoyará diócesis programa Monitor Covid

    Apoyará diócesis programa Monitor Covid

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Nueve meses con templos cerrados

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

  • Infantil
    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

    El Adviento esta cerca…

    El Adviento esta cerca…

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

6 años después de la visita a Corea, la voz del Papa sigue teniendo fuerza

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
13 agosto, 2020
en Papa Francisco
Reading Time: 6min de lectura.

Vatican News

 

Del 13 al 18 de agosto de 2014 el Papa visitó la República de Corea con motivo de dos acontecimientos emblemáticos para la “Tierra de la mañana tranquila”: la sexta Jornada de la Juventud Asiática y la proclamación de 129 beatos. De hecho, desde la primera reunión con las autoridades, Francisco unió el recuerdo del sufrimiento que el país asiático ha tenido que soportar a causa de la violencia, la persecución y la guerra con el énfasis en la esperanza de justicia, paz y unidad “nunca adormecida” en el pueblo coreano.

Las esperanzas y huellas que dejó el Santo Padre esos días van desde el fortalecimiento de la democracia en términos de la creciente globalización de la solidaridad, hasta la exhortación dirigida a los obispos para que la memoria y la esperanza inspiren a la Iglesia de Corea. Una Iglesia que Francisco consideraba santa, misionera y humilde, lejos de los “criterios mundanos”.

Pero los encuentros más destacados , como siempre, fueron los realizadas con los jóvenes -dos tercios de la población del país asiático-, primero en el Santuario de Solmoe y luego la misa de clausura de la Sexta Jornada de la Juventud Asiática en el Castillo de Haemi.  A todos ellos, el Pontífice les encargó la tarea fundamental de colaborar en la construcción de la Iglesia. La frase que más ha quedado grabada en la memoria es: “Levántate y no dejes que tu sensibilidad por el gozo del Evangelio se adormezca por una vida equivocada”.

 

El Papa y Monseñor Lázaro en el Santuario de Solmoe.

El recuerdo todavía emociona y desafía, seis años después, las conciencias de aquellos que, como Monseñor Lazarus You Heung-sik, Obispo de Daejeon, estuvieron en el séquito del Papa ese verano. Este año la pandemia nos ha impedido -explica el prelado- lograr mucho de lo previsto, pero no la celebración de una misa conmemorativa y la puesta en escena de una exposición que, con música y fotos, también podría presentar la “sonrisa” del Papa a los no creyentes. Pero lo más hermoso en un contexto sociopolítico de pérdida de valores espirituales y de propensión política al diálogo, es que desde la visita del Papa se han puesto en marcha muchos proyectos para reflexionar sobre las enseñanzas pontificias y para el cuidado de la Creación.

Sin embargo, el principal motivo de orgullo sigue siendo, en palabras de Monseñor Lázaro, la inauguración en 2021 de un Centro dedicado a la reunión de jóvenes de todo el mundo para darles una esperanza y un estímulo que la actual crisis sanitaria también está ayudando a debilitar.  Asimismo, Monseñor Lázaro nos cuenta, en una amplia reflexión, el significado de ese viaje apostólico:

R. – Siempre que recuerdo los días de la Visita Apostólica del Santo Padre hace seis años, parece que todavía escucho vívidamente su voz, la expresión “Despierta” que el Santo Padre repitió en voz alta en la celebración final de la Sexta Jornada de la Juventud Asiática. Todas las palabras del Papa dirigidas a nosotros resuenan en mi mente. Quisiera celebrar este sexto aniversario, invitando a nuestros fieles a recordar la esperanza y el coraje que el Santo Padre nos ha dado en varias ocasiones durante su visita: en el encuentro con los jóvenes de Asia, en el encuentro con los obispos asiáticos, en la peregrinación a los santuarios de los mártires, etc… Hasta el año pasado, en cada aniversario de la visita del Santo Padre, celebraba la Santa Misa conmemorativa en los santuarios que él visitaba como peregrino. La Santa Misa fue seguida de un concierto y una exposición fotográfica para invitar a la gente y recordar el mensaje dejado por el Papa.

Ya han pasado seis años, pero la música y las fotos nos hacen sentir que la visita apostólica fue un evento que tuvo lugar justo ayer. Todavía me siento conmovido. Como pueden imaginar, debido a la crisis sanitaria en Covid-19, tuvimos que cancelar muchos eventos conmemorativos que habíamos preparado. Sin embargo, llevando la máscara y asegurando que se mantenga la distancia social, celebraremos al menos la Santa Misa conmemorativa y llevaremos a cabo la Exposición Fotográfica. Como visitan los Santuarios de los Mártires, no sólo los fieles católicos, sino también muchas personas que no profesan la fe católica, hemos creído oportuno invitar a todos a reflexionar sobre el mensaje del Papa y a sonreír a través de las fotos.

 

Encuentro del Papa con los jóvenes. Santuario de Solmoe.

– ¿Qué conserva personalmente como “herencia dejada en su corazón” tras el viaje del Papa Francisco?

R. – Para mí el Papa nos da el ejemplo de un auténtico discípulo del Señor en la unidad de lo que dice y lo que hace. Vive la vida y la palabra de Jesús de una manera muy fiel y constante. En el mundo actual, donde la fuerza para lograr lo que se desea, el materialismo, el laicismo, se da en primer lugar, es valiente para tomar una posición frente a diversas injusticias y humilde hacia los necesitados. En particular, durante su visita nos pidió que guardáramos el depósito de la fe y cultiváramos la esperanza de un futuro mejor. Recuerdo sus palabras:

“Sean guardianes de la memoria y la esperanza. Para invitar al pueblo de Dios presente en la diócesis que me ha sido confiada a reflexionar sobre esta exhortación, inicié el sínodo diocesano que duró tres años y cinco meses, a través de dos temas principales: siguiendo el ejemplo de los mártires y la Gaudium et spes”.

Fue realmente un viaje de gracia especial para todos nosotros. Ahora estamos llamados a poner en práctica los resultados del discernimiento sinodal. En particular, ante la actual crisis sanitaria, creo que debemos hacer todo lo posible para que nuestra iglesia sea cada vez más sinodal.

Cuando el Papa se reunió con los obispos y la Iglesia coreana, les dejó la tarea de renovar espiritualmente la sociedad. A día de hoy, ¿cómo se las arregla la Iglesia coreana para actuar precisamente en la esfera social? 

R. – El Papa subrayó el deber de la Iglesia en Corea en cuanto a la renovación espiritual de la sociedad y la reforma de sí misma. Creo que estas dos tareas no pueden llevarse a cabo por separado porque sólo la Iglesia renovada puede ser también una Iglesia innovadora. En la reunión con los obispos, el Santo Padre dijo que la Iglesia no debe caer en la tentación de presentarse como una Iglesia rica para los ricos, sino pobre para los pobres. Y el Santo Padre nos dio esta enseñanza, no sólo con sus palabras, sino también con sus ejemplos, dando preferencia a los encuentros con las personas más pobres y necesitadas. Durante la visita quiso sinceramente consolarlos y animarlos.

En las últimas décadas la sociedad coreana ha experimentado un rápido desarrollo económico. Sin embargo, veo que la sociedad misma se ha empobrecido espiritualmente. Parece que los políticos progresistas y conservadores han olvidado la existencia del camino del diálogo y la negociación. Además, el pueblo coreano sigue viviendo bajo la tensión de la división entre el Norte y el Sur. Estoy seguro de que el Espíritu Santo está purificando la Iglesia en Corea de manera gradual y fundamental. Esta acción del Espíritu Santo no es pura magia, de la cual somos testigos. El Espíritu Santo trabaja con nuestra participación.

Los jóvenes fueron los protagonistas del viaje del Papa a Corea. Usted estuvo presente en aquel encuentro. El Papa les pidió que se “Despierten” y actuaran para ser constructores de un país unido y pacífico. ¿Qué les queda de esas invitaciones?

R.- “Despierta”: estas palabras del Papa que han quedado en nuestros corazones, nos llevan inmediatamente a la reunión de hace 6 años. Debemos recordar los buenos tiempos del pasado y al mismo tiempo debemos seguir adelante con prácticas concretas. Dicho esto, nuestra diócesis, en colaboración con las autoridades civiles, trabaja en la construcción de un centro pastoral que sirva de lugar de comunión para la juventud del mundo, precisamente en el lugar donde el Santo Padre nos invitó con el lema “Despierta”.

Espero que este Centro Pastoral que se llamará “Centro Cultural de la Juventud del Mundo y Centro Conmemorativo de la visita del Papa Francisco” se convierta en un lugar de solidaridad y esperanza para la juventud del mundo. El Centro de Pastoral conservará los recuerdos de la Visita Apostólica en forma digital. Todo el mundo podrá acceder a través de Internet a los mensajes y palabras del Papa dirigidas a los jóvenes durante el viaje. Al mismo tiempo, el Centro llevará al Papa las palabras y pensamientos de los jóvenes que se reunirán allí.

Nos gustaría hacer de este Centro Pastoral un lugar de esperanza para la juventud.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

44 días en el hospital y 22 entubada, superó el Covid 19 por un milagro

Siguiente

Los mejores ejercicios para estimular tu sistema inmunológico

Textos Relacionados

El Papa Francisco convoca el Año de la Familia en simultáneo con Año de San José

El Papa Francisco convoca el Año de la Familia en simultáneo con Año de San José

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

Durante el rezo del Ángelus de este domingo 27 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, el Papa Francisco anunció que el Vaticano dedicará un Año de la Familia en simultáneo con...

Papa Francisco: Familia de Nazaret es el modelo para todas las familias del mundo

Papa Francisco: Familia de Nazaret es el modelo para todas las familias del mundo

Texto: Presencia_Web
29 diciembre, 2020

El Papa Francisco destacó que la Sagrada Familia de Jesús, María y José es “la familia-modelo, en la que todas las familias del mundo pueden hallar su sólido punto de referencia y...

El calendario de las celebraciones navideñas presididas por el Papa Francisco

El calendario de las celebraciones navideñas presididas por el Papa Francisco

Texto: Presencia_Web
11 diciembre, 2020

Vatican News   La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer – a través de un Comunicado publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede – las fechas...

Orar es estar en espera: hoy o mañana, Dios responderá. Catequesis del Papa

Orar es estar en espera: hoy o mañana, Dios responderá. Catequesis del Papa

Texto: Presencia_Web
9 diciembre, 2020

Vatican News   Continuando con su ciclo de catequesis sobre la oración, el Papa Francisco habló, en la Audiencia General de este miércoles 9 de diciembre, sobre la oración de petición. La...

Siguiente
3 maneras básicas de mantener la paz en casa durante la cuarentena

Los mejores ejercicios para estimular tu sistema inmunológico

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: