Ana María Ibarra
Un minucioso trabajo de 10 años realizado por la doctora Guadalupe Santiago Quijada, concluyó en la organización y digitalización del Archivo Histórico de Catedral, así como en la redacción del Catálogo Documental del Archivo Histórico de la Catedral de Ciudad Juárez, el cual fue presentado el pasado jueves 6 de febrero en el salón parroquial del templo.
La autora del catálogo explicó que el proyecto inició en 2009 (siendo párroco de Catedral el padre Ignacio Villanueva), aunque ya había trabajado en el 2004 sobre La Misión de Guadalupe.
“No sabíamos qué había (en el Archivo). Ahora ya sabemos lo que hay. Queremos preservar la historia, no queremos que se pierda. Esto nos permite entender cómo eran los pobladores, cómo enfrentaban los grandes problemas nacionales. La recuperación del archivo de los sacramentos nos permite saber quiénes eran, sus formas de muerte”, señaló la profesora- investigadora.
Mencionó que el primer libro de bautizos se encuentra resguardado en el Obispado de la diócesis y no se ha tenido acceso a él, solamente en fotografías.
“El primer libro de defunciones fue regresado a la Catedral por la Universidad de El Paso” explicó en la conferencia preparada para la presentación.
De la Iglesia y de la ciudad
La organización y digitalización del archivo, así como la elaboración del catálogo se hicieron posible gracias a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y a la apertura del párroco de Catedral, padre Eduardo Hayen, quien permitió a la doctora Santiago y a sus estudiantes adentrarse en el antiquísimo registro parroquial.
El sacerdote dijo que aunque este archivo pertenece al templo católico y a la Iglesia de Ciudad Juárez, encierra la esencia de la ciudad y la vida de sus primeros pobladores.
Desde el marco jurídico de la Iglesia, el padre Hayen explicó el valor de este archivo.
“El Derecho Canónico cuenta con un apartado sobre los archivos parroquiales, que son documentos de la vida de la parroquia con toda la información que es muy valiosa para la diócesis y para la historia”, dijo.
Testimonio invaluable
Por otra parte, Leticia Solares, presidenta de la Sociedad Paso del Norte por la Cultura de la Historia, quien acompañó la presentación del Catálogo, señaló que el archivo histórico de Catedral representa una joya para la reconstrucción de la historia y entender el desarrollo de la región, así como los cambios que han ido marcando el devenir de la ciudad.
“Este archivo garantiza el estudio del pasado, ya que cuenta con 609 expedientes que documentan el origen de la ciudad, las epidemias, la organización de parroquias, la congregación franciscana”, refirió.
La comunicóloga leyó algunas síntesis del catálogo que llamaron su atención, especialmente de la sección “Justicia”.
“Es un agasajo leerlo, lo disfruté mucho como juarense. Es un testimonio invaluable para la historia de Ciudad Juárez. Tener un catálogo no es un lujo, sino una necesidad. Preservarlo, es un deber”, afirmó.
Sentido de continuidad
Invitado a la presentación, el empresario José Mario Sánchez Soledad, quien es un apasionado de la historia de Ciudad Juárez, compartió que la maestra Guadalupe Santiago fue su inspiración para dedicarse a la investigación de la historia.
“La historia de la ciudad es muy compleja y única. Quise saber y profundizar por qué somos como somos. Una persona que necesita entenderse, necesita conocer sus raíces”, expresó.
Dijo que el catálogo, al mostrar la historia entre 1662 a 2023, da un sentido de continuidad, pues en la historia oficial de Ciudad Juárez hay muchos saltos.
“El catálogo es una descripción de fundación de comunidad y de Iglesia. Tenemos ejemplos de vida cotidiana. Cuestiones importantes de adquisición. Intervención de los monjes en la vida social y política. Terrenos eclesiales se vendieron y fueron usados para la defensa de Texas. Este catálogo es base para conocer nuestra historia”, afirmó.
Asistentes a la presentación, entre quienes se encontraban historiadores y amantes de la historia, hicieron el compromiso moral de darle difusión a este catálogo y de apoyar en lo necesario para que el Archivo Histórico de la Catedral cuente con las condiciones necesarias para su preservación.
Para saber…
El catálogo se encuentra a disposición de la comunidad juarense vía digital. Puedes descargarlo gratuitamente en: elibros.uacj.mx