Diana Adriano
Desde el 18 de enero, la Comunidad María Mediadora de Ciudad Juárez ha llevado a cabo el Seminario de Sanación y Liberación dirigido a niños de 4 a 12 años y jóvenes de 13 a 17 años.
Cada sábado los participantes se reúnen para profundizar en su fe a través de dinámicas, oraciones y alabanzas, en un ambiente de reflexión y crecimiento interior.
Jesús Antuñano, líder del grupo, compartió su entusiasmo por la respuesta al seminario:
“Nos ha ido muy bien este año. Hay muchos jóvenes participando y la gente está muy contenta. Es un espacio donde pueden encontrarse con Dios y con ellos mismos”.
Uno de los temas principales del seminario es el concepto de las “puertas espirituales”, que representan accesos a la vida interior de cada persona y pueden influir positivamente o negativamente en su camino espiritual.
“Les explicamos qué son las puertas y cómo afectan sus vidas. Hablamos sobre el pecado, el perdón y las influencias generacionales, porque es importante que desde pequeños comprendan cómo ciertas experiencias pueden marcar su vida”, explicó el entrevistad, quien destacó de estos encuentros la convivencia y el valor que se da a la comunidad.
“Los jóvenes están muy felices, han hecho muchos amigos, incluso se reencuentran con compañeros de la primaria. Siempre extendemos la invitación para que más personas se sumen”, expresó.
Jesús aclaró que este seminario no es una preparación para recibir algún sacramento, sino un espacio de crecimiento interior.
“Esto no es preparación para la Confirmación, tampoco para la Primera Comunión, es simplemente un proceso de sanación y formación en la fe”, explicó.
Espacio abierto
A diferencia del Seminario que se ofrece a los adultos, con una duración de nueve semanas, el tiempo establecido para niños y jóvenes es de cinco semanas, aunque el espacio sigue abierto para quienes deseen integrarse en cualquier momento.
“Cuando terminamos un ciclo, no significa que dejemos de reunirnos. Simplemente ese periodo concluye, pero el seminario sigue y más niños pueden unirse en cualquier momento, aunque no hayan iniciado desde la primera semana”, expuso.
Dijo que recientemente hicieron una nueva convocatoria y asistieron muchos jóvenes.
“Se nota su entusiasmo y eso nos motiva a seguir. Mantenemos los temas muy dinámicos para que los niños y jóvenes disfruten y aprendan”.
El entrevistado dijo que al finalizar cada ciclo se realiza un retiro para cerrar el proceso y dar continuidad con nuevos temas relacionados.
El seminario continúa abierto para quienes deseen sumarse a esta experiencia de fe, ya sea si son niños, jóvenes o adultos.
Más información al Whastapp 656 284 6249 (niños) y al 656 148 3054 (jóvenes)