• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Ayuda para una elección vocacional y proyecto de vida

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
20 octubre, 2023
en Local
Reading Time: 6 mins read

En el marco del evento vocacional diocesano “Loco Encuentro con Cristo”, presentamos algunas reflexiones de sacerdotes y maestros en torno a la elección de proyecto de vida, que pueden ayudar a los jóvenes que se encuentran en este periodo importante de sus vidas.

Presencia

“En el camino de la vocación, siempre es necesario ampliar los horizontes para escuchar la voz de Dios que nos invita a un camino siempre novedoso y único que nos hará plenamente felices”.

Así lo explica el padre David Hernández, promotor vocacional de la diócesis local, quien comparte con Periódico Presencia algunas reflexiones que pueden ayudar a los jóvenes a construir un camino vocacional, a hacer un proyecto de vida que los lleve a la plenitud.

En esta entrevista ofrece consejos para detectar signos vocacionales, así como qué hacer y qué no hacer para cuidar la elección vocacional.

 

1.¿Qué es lo importante a considerar en una elección vocacional?

Uno pudiera hacer una elección chafa si se limita solo a lo que a uno le gusta o para lo que uno es bueno. En el camino de la vocación siempre es necesario ampliar los horizontes para escuchar la voz de Dios que nos invita a un camino siempre novedoso y único que nos hará plenamente felices.

Lo primero que debe hacer uno, ante una decisión tan trascendental, es orar. Ponerse frente al Señor con el corazón en la mano y preguntarle ¿Qué quieres de mí?, para luego escuchar su respuesta. Para escucharlo con claridad es necesario buscar un acompañamiento adecuado, ya sea con algún sacerdote, religiosa o agente pastoral, propiamente el promotor vocacional diocesano o de congregación, para que pueda compartiendo las dudas e inquietudes que se puedan tener, se comience un camino de discernir la propia vocación que viene de Dios.

La oración y los sacramentos son punto clave para un buen discernimiento. Sin embargo, la tentación es pensar que el discernimiento es un camino para tomar una decisión y no lo es.

Así, una vez que se haya tenido un proceso de discernimiento, llega la hora de vivir la decisión vocacional, sea para entrar al Seminario, a la congregación o iniciar un noviazgo. No obstante, cualquiera de esas opciones no implica que el desenlace sea ordenarse sacerdote, consagrase como religiosa (o) o formar un matrimonio, pero ayuda a tener un discernimiento más profundo y consciente de la propia vocación.

 

2.¿Cómo la fe (y la Iglesia) ayudan a los jóvenes en su elección vocacional?

La Iglesia aporta las diversas cercanías que ayudan a los jóvenes en su elección vocacional.

La primera cercanía es con Jesús, en la oración eucarística, en la celebración de la eucaristía o en la oración personal, pues es Él es el que llama

La segunda cercanía es la parroquia. Porque ayuda a que el joven se abra a ver la realidad que vive con otros ojos. Es la comunidad parroquial, comunidad de los convocados, que se convierte en madre que engendra y da a luz a todas las vocaciones. Allí los jóvenes pueden tener el contacto con su párroco, con matrimonios y otros jóvenes que buscan sinceramente a Dios. Y es donde debe existir un equipo de pastoral vocacional que pueda ser un soporte que anime a discernir la vocación.

La tercera cercanía es la Pastoral Vocacional Diocesana. Que es una dimensión dentro de la comisión diocesana de Vocaciones y ministerios. Se encarga de prever procesos de acompañamiento gratuito a los jóvenes con inquietud a la vida sacerdotal, religiosa, misionera o matrimonial.

En nuestra Diócesis la oficina se encuentra en las instalaciones del Seminario, en un horario de atención de 9 am a 1 pm, pero se pueden agendar citas por la tarde. Su servidor, como promotor, tiene esa encomienda de escuchar, canalizar (en el caso de las jóvenes) y acompañar el proceso de discernimiento inicial en vista de un proceso más profundo de discernimiento en el Seminario o en alguna Congregación.

La cuarta cercanía es el acompañante espiritual, que viviendo su propia vocación pueda ayudar en la aventura vocacional a los jóvenes. De modo que sea un compañero de camino que anime a los acompañados a percibir los signos de Dios en sus vidas.

 

  1. ¿Cómo detectar los signos de la vocación? (al sacerdocio, a la vida consagrada, a la soltería, al matrimonio) -Consejos prácticos-
  2. Me llama la atención o siento una inquietud en el interior por cualquiera de las vocaciones.
  3. Insatisfacción por los propios proyectos o estudios, que aunque hago lo que hago no me siento pleno.
  4. Que me mueva el corazón o me incomode algún pasaje vocacional de la Palabra de Dios. De manera que al escucharla en la Eucaristía o en Hora Santa o en alguna predicación, sienta que Dios me habla a mí.
  5. Que al contemplar la realidad que vivimos, sienta el impulso de querer cambiar algo o de anunciar la alegría del Evangelio.
  6. Al convivir con el párroco, alguna religiosa, misionero, matrimonio, me cuestione ¿y si fuera como él? ¿y si fuera como ella? ¿y si fuera como ellos?
  7. Muchos llamados comentan que han sentido como “un fuego que arde en el interior”, cuando Dios los llama a una vocación particular y eso también puede ser un signo.
  8. Que percibas como Dios se hace presente en lo cotidiano de la vida. Que en las cosas que haces sientas la presencia de Dios o tu pensamiento se eleve.
  9. Soñar. Siempre cuando uno tiene un anhelo se imagina, se percibe

 

4.¿Cómo se puede arruinar una vocación -al Seminario, al matrimonio, a la vida consagrada-? Y ¿cómo se puede cuidar la respuesta al llamado?

Cuando uno deja a Dios de lado, primer protagonista de la vocación porque es Él quien llama, tenemos muchos problemas. Sea cual sea la vocación, cuando se deja de lado la oración, los sacramentos y en el corazón se empieza a llenar de otras cosas que no corresponden a la vocación específica, es muy fácil perderse.

El papa Francisco nos ha insistido mucho en no dejarnos mundanizar y una tentación de nuestro tiempo es ver el camino del Seminario o de la vida consagrada como una autorrealización o una profesión. No. La vocación es un llamado y se debe vivir en calidad de agradecimiento, de don, de encuentro, no de merecimiento ni mérito.

El dar “permisos” en el discernimiento, de aceptar unas cosas y otras no, va creando un clima de doble vida que se vuelve insostenible y termina por perder al joven o a la joven en vocación, no solo en el sentido sexual-afectivo, sino en cualquier ámbito.

El contexto cultural que vivimos pareciera que atrinchera contra las cuerdas a todos los jóvenes y los empuja a vivir de manera efímera, hedonista, superficial, relativa, materialista, entre otras corrientes, que van minando el propio camino vocacional cuando no se tienen bien fijos los ojos en Jesús.

En este sentido, el ocio y la adicción a los contenidos digitales pueden determinar una decisión de abandonar el camino de discernimiento. La pérdida de tiempo, la procrastinación y la falta de disciplina pueden generar, en contraste con la formación, una crisis en el joven que lo lleve a decidir abandonar el Seminario o la congregación.

Como siempre se ha dicho, “en tiempos de tormenta, no tomar decisión”, porque nos vamos a equivocar. Siempre en las crisis, recomiendo a los jóvenes y a los seminaristas que busquen acompañamiento, ser escuchados por el formador o el promotor, no precipitarse y echarse a la borda por alguna situación familiar o por presión social.

En el mejor de los casos, la buena salida de un joven del Seminario o de la vida religiosa es cuando descubre que no es su vocación. En paz y con agradecimiento deja el camino para responder en otro. Sin embargo, el tiempo invertido en el Seminario o en la congregación nunca es un tiempo perdido, siempre y cuando se viva en la clave de la transparencia y la decisión tomada haya sido discernida, orada y acompañada.

Así pues, el fenómeno de la deserción del camino de discernimiento en el Seminario o en la vida consagrada, es reflejo de una realidad aun más compleja, que viene a manifestarse en la presión social, familiar, cultural, religiosa o personal.  Para que la vocación sobreviva a estos mares ideológicos violentos y los estilos de vida mundanizados, el joven o la joven deben vivir íntimamente en relación con Jesús, en la escucha de su Palabra, en la vivencia de los sacramentos, con el acompañamiento de sus formadores, en relación con la comunidad del Seminario o la congregación, viviendo cada momento a su tiempo y lugar, en el acompañamiento psicológico y en la apertura al Espíritu que empuja a caminar en sendas de vida eterna.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Agenda Nacional de Paz, un llamado a la acción

Siguiente

La escuela en auxilio para definir un proyecto de vida

Textos Relacionados

Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

Texto: Diana Adriano
14 julio, 2025

Diana Adriano Con un profundo espíritu de recogimiento y esperanza, el pasado martes 25 de junio se llevó a cabo la Segunda Jornada de Oración “Reina de la Paz: Orando por la...

Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

Texto: Diana Adriano
14 julio, 2025

Diana Adriano En medio de la emergencia, la comunidad parroquial de Santa Inés, encabezada por el padre Hugo Muñoz, se sumó con generosidad a las labores de auxilio. El pasado sábado 28...

De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

Texto: Diana Adriano
14 julio, 2025

Diana Adriano Las lluvias recientes que azotaron Ciudad Juárez dejaron mucho más que calles anegadas: dejaron hogares destruidos, familias devastadas y una comunidad que lucha entre el dolor y la esperanza. Uno...

Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

Presencia Muchas inquietudes y dudas han surgido en la comunidad de Ciudad Juárez ante el hallazgo de 383 cuerpos acumulados en un crematorio, lo cuales debieron ser incinerados para entrega a sus...

Siguiente
La escuela en auxilio para definir un proyecto de vida

La escuela en auxilio para definir un proyecto de vida

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d