Ana María Ibarra
Un momento festivo vivió la comunidad de la capilla Histórica San José el pasado domingo 16 de marzo al celebrar a su santo patrono. Ricos antojitos mexicanos, música en vivo y, lo más importante, la Eucaristía, fueron parte de la celebración. Con la misa de 11:30 de la mañana dio inicio el festejo a San José en uno de los templos más antiguos de la ciudad y que está dedicado a este santo de Dios.
En Jubileo
La celebración fue presidida por monseñor José René Blanco, párroco del Santísimo Sacramento, parroquia a la que pertenece la Misión San José.
El canto del Jubileo 2025 fue el canto de entrada de la misa del II domingo de Cuaresma.
“Dios, nuestro Padre, nos llama a escuchar a su Hijo. Pidamos esta gracias con el deseo de comprender a la luz del Espíritu Santo, lo que él nos enseña y ponerlo en práctica en nuestra vida”, expresó monseñor Blanco al inicio de la celebración.
En su homilía, resaltó el tiempo de Cuaresma que se vive como un tiempo de gracia en el que se recuerda el momento del bautismo personal.
“Toda la Cuaresma es una preparación, en oración, en escucha de la Palabra, en renovar las promesas bautismales. En este Jubileo estamos llamados a vivir como peregrinos de esperanza, caminando hacia la vida eterna”, externó.
Camino de santidad
El celebrante resaltó la persona de San José, de quien no existe una sola palabra en la Sagrada Escritura, sin embargo, dijo monseñor Blanco, su obediencia es una enseñanza.
“Nos enseña a ser obedientes a la Palabra del Señor. Ahí está el camino a la santidad. Él escuchó a Jesús llamarle papá. San José es un ejemplo de lo que es ser verdadero padre. Pidámosle que interceda por las familias”, concluyó.
Justo terminada la Eucaristía, se comenzaron a escuchar afuera del templo los ritmos de la Danza San José, que llegó para rendir honor al santo patrono.
Mientras tanto, los comales ya se calentaban para ofrecer a los fieles que salían de misa las ricas enchiladas, gorditas, hamburguesas y tacos árabes.
Además, estuvieron a la venta también algunos snacks y postres.
El ambiente lo pusieron los grupos y cantantes que participaron para amenizar: Alas de Quetzal, Marimba Típica de la UACJ, Grupo Blue Rose, Ballet Folclórico Guadalupe Chavoya, Jessica Peña y Lalo Jasso, y el saxofonista Rogelio Adrián.
Fue así como se celebró al padre terrenal de Jesús, en ese templo con más de 200 años de historia.