Blanca A. Martínez
En una misa abarrotada por la propia comunidad y por visitantes devotos, fue bendecida y entronizada una nueva imagen de la Virgen Desatadora de Nudos colocada en el exterior del templo San Juan XXIII, para la veneración de los fieles fronterizos.

La misa, realizada el pasado jueves 16 de octubre, fue presidida por el padre Omar Gutiérrez, rector de San Juan XXIII, concelebrada por monseñor Isidro Payán y el padre David Hernández, y contó con la presencia de la cantante Lupita Aguilar, promotora de la devoción desde Cancún, donde fue erigido el primer Santuario en honor a María Desatanudos, en México.
Unas semanas antes, el grupo de mujeres que han difundido esta devoción en la diócesis de Ciudad Juárez, celebraron el primer aniversario de su presencia amorosa en esta ciudad, donde se le venera ya en tres sitios distintos: la Capilla San Antonio de Padua, Senecú, la parroquia Santa Inés y ahora la rectoría San Juan XXIII.

Rosario con Lupita
Previo a la misa, Lupita Aguilar presidió el rezo del Rosario que todos los fieles siguieron devotamente y cuyos misterios entrelazaba entonando melodías marianas con su bella voz que ya la hizo acreedora al premio como Mejor Cantante Femenina en español, en los Catholic Music Awards.
Al final de las letanías, Lupita quiso recordar a los presentes las palabras de la Virgen María en su aparición a san Juan Diego:

“Mucho quiero, ardo en deseos de que aquí tengan la bondad de construirme un templecito…porque en verdad yo me honro en ser madre compasiva de todos ustedes, de los que a mi claman confiando en mi intercesión…”
Y luego recomendó a los presentes que cuando acudan a venerar la imagen y lleven su listón “sepan que María nos ha dicho estas palabras”.
En la misa, el padre Omar Gutiérrez reiteró que María “no se cansa de ayudarnos en los nudos que se hacen en nuestras vidas por circunstancias diversas.”
“María es intercesora que nos brinda paz, consuelo, protección y el camino a seguir, entonces le pedimos que esta advocación nos lleve a presentarle nuestras necesidades y nos lleve a cumplir siempre la voluntad de su Hijo”, dijo el sacerdote.

Al final de la misa, la comunidad salió en procesión con una imagen de bulto de la Virgen Desatanudos, para llegar hasta la otra nueva imagen, elaborada en cantera, la cual se colocó en la parte posterior del templo, en un espacio entre la Casa Sacerdotal y la rectoría.
“La colocamos aquí con esta parrilla para que, aunque el templo se encuentre cerrado, la gente pueda venir a dejarle sus listones en agradecimiento o petición, y para que venga a orar. Todos son bienvenidos a pedirle que desate los nudos de nuestras vidas”, dijo el padre Omar.
El padre David Hernández, quien acudió como invitado especial por ser asesor del grupo que impulsa la devoción, compartió en ese espacio su testimonio con esta advocación.
“Me resistía, pero acudí al santuario en Cancún y tuve la misma sensación de cuando uno entra a la Basílica de Guadalupe”, dijo al contar cómo la Virgen Desatanudos ha actuado de diferentes formas en su vida, concediéndoles favores especiales y dándole también encargos.
Y tras las palabras de agradecimiento de las coordinadoras, el padre David roció agua bendita a la imagen y ofreció la bendición final.
“Espero que cuando regrese a esta diócesis, esta imagen este llena de peticiones y agradecimientos” dijo por su parte Lupita Aguilar como despedida a los presentes, quienes inmediatamente se dispusieron a colocar los primeros listones.

Para saber…
Como se sabe, esta advocación nacida en Augsburgo, Alemania en el Siglo XVII, y que era muy querida por el Papa Francisco, tiene la característica de que se le colocan listones de color blanco para escribirle ahí peticiones de intercesión a la Virgen o listones de colores como agradecimiento por un favor obtenido.

































































