• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Crisis por la alza de precios de productos básicos

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
6 abril, 2020
en Local
Reading Time: 6 mins read

Incrementos, en algunos casos de hasta 50 por ciento o más se han registrado en algunos productos básicos, a raíz de la emergencia sanitaria emitida por las autoridades de México.

Productos como huevos, tortillas, tomate, enlatados y algunas verduras de consumo regular, son los que más han subido precios, además de que es difícil conseguirlos, así como los artículos de limpieza.

Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), advirtió que aplicará multas de hasta tres millones de pesos a los negocios que aumenten deliberadamente los precios de productos básicos como frijol, huevo y maíz.

Y aunque se han detectado casos de abusos, como tiendas que condicionan la venta de productos como el huevo, las autoridades también reconocen solidaridad de los productores para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia. Por ello la pregunta de esta semana es:


¿Cómo debemos reaccionar ante la alta de precios de los productos básicos en medio de esta crisis Sanitaria?


 

Yo pienso que debemos reaccionar como todo cristiano (el que cree en Cristo) con paz, con confianza en Dios y no en lo que dependa de los demás.

Hay cosas que están fuera de nuestro control y no podemos hacer nada, pero hay cosas que sí podemos hacer, cómo no permitir que situaciones externas nos afecte en nuestro ánimo, en nuestra salud incluso en nuestra fe.

Este tipo de noticias y de situaciones traen tristeza, frustración y coraje, cosas que nos hacen daño interiormente, emocionalmente incluso hasta físicamente.

Pero si confiamos en Dios, lo ponemos todo en sus manos y le permitimos a Él que se encargue y Él que tiene poder y amor para darnos más de lo que nosotros nos atrevemos a pedir o a pensar (Efesios 3,20) hará que ese mandadito, por muy caro que esté, lo va a  hacer rendir más que cualquier oferta o precio bajo.

Alfredo Gálvez/ Comunidad María Mediadora

 

Demandando el abuso de los comerciantes y/o prestadores de servicios, ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ya que es la instancia legal para atender las denuncias.  Puedes denunciar llamando al 01800 4688722, de lunes a viernes de las 09:00 a las 19:00 horas.

Estamos ante una Emergencia Sanitaria mundial, de la que desgraciadamente existen proveedores y comerciantes que se aprovechan de las necesidades de la gente, reetiquetando los precios, aumentando considerablemente los productos básicos.

Hasta donde tengo información, no existe disposición alguna que justifique el abuso para el alza de los productos básicos, sino por el contrario, ya que la gasolina ha bajado de precio y consecuentemente los fletes deberían ser más baratos.

Por lo que debe existir solidaridad en todos los mexicanos, para admitir esta alerta que nos mantiene alejados de nuestras familias, amistades y trabajo acatando las disposiciones del gobierno.

La PROFECO ha solicitado a los comerciantes, incluyendo a los productores de maíz y la tortilla, que no existe incremento en los precios para surtir en el mercado a nivel nacional de éste alimento básico. Por lo que los demás productos de la canasta básica tampoco deben ser reetiquetados porque no hay razón, ni justificación.

Lo cierto es que ante la contingencia sanitaria por el virus, algunas tiendas de autoservicio y supermercados, están abusando del consumidor, sobre todo con los pedidos a domicilio y por ventanilla. Las frutas y verduras están en la cima de los precios y es contradictorio con la solidaridad que debe haber en este momento crucial en el mundo.

Aprovechando que éste medio es de distribución en la Iglesia católica, me da tristeza que haya empresarios que se ostentan como católicos que no predican con el ejemplo. Que son voraces, como los agiotistas que van a la Iglesia a pedir perdón por sus pecados y que no se tientan el corazón para cobrar intereses exagerados, que hacen impagable la deuda, causando que los deudores pierdan sus viviendas ante la falta de asesoría legal.

Nuestra ciudad sigue siendo violenta y no han disminuido los delitos, terminamos el mes de marzo como el más violento en comparación con el año pasado, a pesar de la contingencia. Seamos leales a nuestra religión, pido a Dios por el milagro de sensibilizar los corazones de tanto egoísta y gente que con dolo distribuyen en redes sociales información falsa.

Lic. Héctor Molinar Apodaca/ Abogado mediador

 

Me es difícil dar mi opinión sin antes mencionar un poco el contexto en el que se da y se ha dado esta alza de precios en los productos básicos. De igual manera no sé si como deber, lo hago por convicción y por bien común. Por ello, siento y pienso que la pandemia del coronavirus nos pone de manifiesto que el modo como vivimos en esta Casa Común es insano. La manera de relacionarnos tanto entre los seres humanos como con la naturaleza desafortunadamente ha sido con la lógica de la riqueza, de acumulación cueste lo que cueste. El Papa Francisco lo menciona en su encíclica “hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza” (Laudato sii pag.53) El alza de los productos básicos en medio de esta crisis sanitaria me parece que se enmarca en esta lógica.

Estoy de acuerdo con quienes piensan que la pandemia del coronavirus representa una oportunidad única para repensar la forma en que habitamos, en que producimos, consumimos y nos relacionamos.

Si bien es cierto que en nuestro país, debido a un sistema de desarrollo capitalista, muy seguido sufrimos el alza de los precios en los productos básicos, sin embargo, ahora resurge la indignación y preocupación por la misma situación en la que estamos, ya lo dijo la Secretaría de Salud cuando anuncia las medidas de protección para el covid19: “en nuestro país hay desigualdad social y económica, 50% de la población en México vive en condiciones de pobreza”

Ante lo que nos indigna podremos denunciar, manifestando nuestra inconformidad por la vía que nos parezca mejor, sin embargo, lo que tendrá más impacto, es ir realizando acciones del otro paradigma, es decir; manifestar el cuidado, la atención, la solidaridad social, la corresponsabilidad, la compasión, superar la indiferencia y compartir algo de lo que tengo. Aún más, ¿por qué no pensar en apoyar las iniciativas de economías solidarias, de huertos familiares-urbanos?, acciones al parecer insignificantes pero que se interrelacionan con toda nuestra realidad social, económica, cultural, ecológica y relacional.

Hna. Nereida Vargas/ Ciudad del Niño

 

Antes que nada debemos reaccionar con calma, con fe. Como bien sabemos, los productos de la canasta básica son los más afectados al momento de una crisis como la que estamos viviendo. En estos momentos las compras de pánico son muy comunes, debemos evitarlas pues nos pueden llevar a hacer gastos innecesarios, mismos que conllevan a la alza de precios. Es momento de ser creativos, y con una buena actitud buscar alternativas en los alimentos que tengan el mismo o similar aporte nutrimental, por ejemplo la sustitución del huevo la logramos a través de la combinación de verduras, cereales y leguminosas (lentejas, frijoles, habas y garbanzos), ¿qué tal si en lugar de desayunar huevos, desayunamos un plato de cereal con fruta, o bien unos taquitos de frijoles?

Es momento de cambio, de hacer equipo, planear más; ¿qué tal un menú seminal?… pero sobre todo, permanecer fuertes, unidos en la fe, confiando en Nuestro Padre misericordioso. Y no olvidemos de buscar a nuestro alrededor ser solidarios y empáticos con nuestros hermanos. Abrazados de Nuestro Señor, estaremos abrazados a la esperanza.

¡Ánimo! ¡Con Cristo sí se puede!

Natalia y Sergio Téllez. MFC-Justicia y Solidaridad.

 

La   contingencia   sanitaria   provocada   por   el   COVID-19   que   actualmente   estamos

viviendo  trajo  consigo desestabilidad  en distintos  ámbitos   sociales  de  la  comunidad

mundial. Uno de ellos es la cuestión económica a nivel familiar, laboral y de comercio.

El desajuste en los precios de los productos de la canasta básica provocado muchas

veces   por   la   dificultad   de   transporte   como   la   poca   productividad   por   parte   de   los proveedores, han generado un golpe severo en la economía de las familias.

Ante esta situación que todos atravesamos, considero de manera sencilla, que podemos

tomar en cuenta dos puntos muy precisos:

  1. Es un tiempo para evitar las llamadas compras de pánico y buscar adquirir lo

indispensable para pasar estos días de cuarentena con lo necesario en el hogar.

No olvidemos que, si acaparamos solamente para nosotros una gran cantidad de

productos   básicos,   estamos   dejando   a   muchas   familias   sin   la   posibilidad   de

encontrar en los distintos locales dicho producto.

  1. Siguiendo la Doctrina   Social   Cristiana,   encontramos   dentro   de   este   contexto

histórico un llamado a la solidaridad en estos tiempos de crisis. Compartir con el

hermano de lo que tenemos, como aquella viuda que narra el evangelio que deja

en la ofrenda la única moneda que tenía. Es tiempo de poner en las manos de

Dios lo que tenemos y compartirlo con aquellos hermanos quienes dentro de la

situación   que   todos   estamos   viviendo,   se   ven   más   vulnerables   por   una

inestabilidad económica y familiar.

Viene  a mi  mente  el  pasaje del  muchacho  que  solamente  tenía  “cinco  panes   y dos

peces”, los cuales, puestos en las manos de Jesús y después de su bendición, alcanzaron

para alimentar a toda la multitud. De igual manera, que nuestras manos generosas, en

medio de estos tiempos difíciles que estamos atravesando, alcancen las necesidades de

los más vulnerables con nuestros “panes y peces”.

Pbro. Aurelio Saldívar/ Ecónomo del Seminario

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

El mensaje sin palabras del Urbi et Orbi

Siguiente

Un sacerdote juarense en Roma y su experiencia con el Covid19

Textos Relacionados

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Morir a sí mismo por amor a Cristo y al prójimo es el sentido cristiano de la mortificación, acto de sacrificio y ofrecimiento voluntario a fin de crecer en...

Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Con el objetivo de ofrecer a sus servidores un espacio de encuentro como decanato, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo un retiro en la parroquia San...

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Religiosas que viven su ministerio en la Diócesis de Ciudad Juárez participaron en un retiro espiritual de Cuaresma que organizó el equipo base de la Dimensión de Vida Consagrada, el...

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Con gran entusiasmo, la Pastoral Vocacional llevó a cabo su retiro llamado ‘Finde Vocacional’, un espacio dirigido a jóvenes varones a partir de los 15 años, los días 3, 4...

Siguiente
Un sacerdote juarense en Roma y su experiencia con el Covid19

Un sacerdote juarense en Roma y su experiencia con el Covid19

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: