• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Develaron en el ITA significativas placas

    Develaron en el ITA significativas placas

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

El visitador del Nuevo México Francisco Atanasio Domínguez

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
25 septiembre, 2025
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Capítulo VI. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

José Mario Sánchez Soledad/Autor

El visitador del Nuevo México Francisco Atanasio Domínguez

Segunda parte

El 3 de enero de 1777, el visionario Fray Francisco Garcés informaba a sus superiores algunas ideas de cómo comunicar a esta vasta región con el Pacífico: “Si se logra poseer este río, acaso se podrá bajar por el hasta Los Tulares, y por estos con embarcaciones pequeñas, hasta San Francisco; lo que traería mucha utilidad para el comercio, aún con China, cuyas naves

llegan a san Francisco, pudiera meter sus géneros por el Puerto dulce, y Tulares, hasta el desemboque del río Grande, y por este arriba para el Nuevo México, habilitando de este modo

las Misiones de adentro. Con el comercio de China, por este Río y el de España, por el de Misisipi, pueden ser felices la Provincias internas”. Esto sucedería hasta la llegada del ferrocarril a finales del siglo XIX.

En 1780 y 1781, Nuevo México vivió una terrible epidemia de viruela y esto minoró mucho la población. Las curas hechas a base de plantas como el Tarai o la que llamaban Hediondilla que abundaban en la zona no fueron suficientes para contener la epidemia. El gobernador Don Juan Bautista de Ansa recomendó al Comandante General de las Provincias Internas Caballero Teodoro de Croix el reducir las misiones a veinte; pero los religiosos de la custodia no se conformaron y pidieron se les aumentara el sínodo, porque se les prohibió el emplear sin pago a los indios en sus servicios personales y en las granjas.

La Gazeta de México del 19 de abril de 1785 da noticias sobre algunos de los retos que se enfrentaban en estas tierras extremosas. Por eso es entendible por qué se construyó un dispensario médico y hospital enseguida de la Misión de Guadalupe: además de la viruela se sufría de males Bronco respiratorios. El periódico publicó: Habiéndose mudado los vientos al sur, constantes todos los años en los meses de febrero, marzo y abril en este país, se ha experimentado por ese motivo, o porque la divina providencia se ha apiadado de él, el total exterminio de los dolores pleuríticos y flatos insultantes; y solo han quedado unas calenturas intermitentes en los niños con el agregado de una tosecilla, de que han muerto algunos. En la segunda línea de presidios, Pueblo de Paso del Norte y cinco Misiones que la circundan, pasan de mil y doscientos los que han fallecido en dicho tiempo.

Los religiosos de entonces atendían en el dispensario de la Misión de Guadalupe a los enfermos de la comunidad. Después de cambiar de mando en varias ocasiones la Comandancia General de las Provincias Internas, el virrey de México Carlos Francisco de Croix tomo el mando de estas en el año de 1786 y las dividió en tres regiones militares para posteriormente crearse intendencias.

 

El territorio original y definición de Nuevo México

El coronel Antonio de Alcedo escribió en 1787 el Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales o América (Madrid, Manuel González), con auxilio del padre Jerónimo de Mendieta, quien además nos dejó en su Historia Clásica Indiana, publicada por Joaquín García Icazbalceta (México, Antigua Librería, 1870). El diccionario referido presenta la siguiente definición de Nuevo México: Tiene el mismo nombre (es decir México) con el aditamento Nuevo, otro reino dilatado, que es la parte más septentrional de los dominios de la Nueva España en América. Confina con el Sur con las provincias de Sinaloa, Nueva Vizcaya, y Nuevo Reino de León, por el sur y sureste con la Florida, por el noreste con el Canadá o Nueva Francia y por el poniente, norponiente y sur poniente con las Californias, extendiéndose por el Norte cuyos límites se ignoran todavía; Comprehende su extensión desde 260 hasta 275 grados de longitud y desde 28 hasta 45 de latitud; tiene de largo 350 leguas de norte a sur y 150 de ancho.

 

 

Pie de foto 1

Interpretación del mapa elaborado por Miera y Pacheco en 1759, Chantal Cramaussel 1993.

 

Se fortalecen de nuevo las festividades

guadalupanas en Paso del Norte

A través del tiempo el respeto a la normativa en Paso del Norte para organizar la celebración de las Fiestas de Guadalupe se volvió a relajar. En 1787, el vicegobernador Alberto Máynez (quien fuera gobernador de Nuevo México en 1808 y de nueva cuenta de 1814 a 1816), se quejó de la mala organización de las festividades, por esa razón validó la normatividad establecida y ordenó su observancia al nombrar tres representantes para asegurar su cumplimiento. El primer ciudadano en ser nombrado fue José Horcasitas que tendría la responsabilidad de invertir los quinientos pesos heredados a la Virgen por Joaquín Sánchez de Tagle.

En el año de 1788, los informes capitulares sobre el Estado de la Orden de San Francisco, Provincias y Colegios en la América Septentrional informan sobre Nuevo México la existencia, en la totalidad de este territorio de 48 misiones con fecha de reporte el 13 de enero de 1787. Santa Fe de la Villa, San Diego de Tezuque, San Ildefonso, Santa Cruz, Santa Clara, San Juan, Santo Domingo, San Felipe, San Francisco de Nambe, San Lorenzo de Pecuries, Santa María de Pecos, Santa María de Galistéos, San Buenaventura de Cochi, San Agustín de la Isleta, San Estevan de Acóma, Nuestra Señora de la Asunción de la Laguna, San Francisco de Zuñi, San Gerónimo de Taos, San Diego de Xemez, Purísima Concepción de Zya, Santa Ana de Queres, San Francisco de Albuquerque, San Antonio de Sandía, Nuestra señora de Guadalupe de El Passo, San Lorenzo del Realito, San Antonio de Senecú, San Antonio de La Isleta, y Santa María del Socorro”. El teniente gobernador del pueblo del Paso del Norte era en ese entonces Don Francisco Xavier de Uranga, según la Gaceta de México del 24 de febrero de 1789.

Los asuntos más mundanos de la paga a los religiosos por parte de las autoridades y la disminución del número de misiones fueron finalmente desahogados hasta el año de 1790 por el Comandante General Don Jacobo de Ugarte y Loyola y el gobernador Don Fernando de la 0. Finalmente se disminuyó al mantenimiento de 19 misiones y el nuevo poblado de Nuestra Señora de Belén, todas atendidas por 21 religiosos.

 

Festividades Guadalupanas a finales del siglo XIX

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

Siguiente

Inició curso de Infancia y adolescencia misionera

Textos Relacionados

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

La Patria somos todos

Texto: Julius Maximus
26 septiembre, 2025

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo Emérito de SCLC Hechos Hemos celebrado nuestras fiestas patrias por el aniversario del inicio del proceso de independencia. Es motivo de celebración; sin embargo, también de reflexión....

Opinión: Madurar en libertad religiosa

Las bajas de la ‘batalla cultural’

Texto: Julius Maximus
26 septiembre, 2025

Felipe Monroy/Periodista católico Ante todo, el asesinato del activista de la nueva derecha ideológica, Charlie Kirk, ha sido una tragedia, un acto injustificable y el cruel reflejo de una dura ruptura idiosincrática...

La vida digital y los recursos naturales

La vida digital y los recursos naturales

Texto: Julius Maximus
26 septiembre, 2025

Enrique Lluch Frechina/ Doctor en Ciencias económicas Estamos instalados en una vida digital. Nuestra manera principal de comunicarnos con los demás está siendo cada vez más el ‘whatsaap’. Nos organizamos gracias a...

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

El poder obnibula

Texto: Julius Maximus
25 septiembre, 2025

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo Emérito de SCLC   Hechos El Sr. Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, con todo el poder económico y militar que tiene su...

Siguiente
Inició curso de Infancia y adolescencia misionera

Inició curso de Infancia y adolescencia misionera

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d