• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Estado y dignidad humana, nuevas reflexiones

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
7 mayo, 2022
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe de J. Monroy/Periodista Católico

No se puede perder de vista que México tiene una naturaleza sumamente excepcional en el concierto internacional cuando se habla de libertad religiosa. Su historia inmediata no puede omitir que las instituciones estatales posrevolucionarias se consolidaron mientras eran agredidos, perseguidos y proscritos los ministros de culto y los creyentes; la reacción de estos últimos fue natural -aunque en no pocos casos violenta- pero en fondo sumamente incomprendida por el Estado; y aún lo es.

En el fondo, los creyentes perseguidos del siglo XX no estaban defendiendo tanto a ‘su Iglesia’ como a su misma esencia humana, su dignidad, sus derechos fundamentales: su libertad religiosa personalísima. Le ha costado casi un siglo al Estado mexicano llegar a esa conclusión; fue hasta bien entrado el siglo XXI cuando la Constitución Política cambió radicalmente para transitar del verbo ‘otorgar’ al verbo ‘reconocer’ respecto a los derechos humanos primarios.

No es igual vivir en un país donde las instituciones otorgan o conceden derechos y garantías humanas a sus ciudadanos, que en una nación donde las personas tienen connaturalmente dignidad y derechos primarios. En el primer caso, es altamente probable que -dependiendo de los vaivenes políticos o ideológicos en el poder- se amplíen o constriñan los derechos fundamentales; en el segundo, el Estado se limita a desarrollar, vigilar y promover a las instituciones para que garanticen dichos derechos, para buscar el bien común y para salvaguardar la dignidad de sus ciudadanos y visitantes.

La nación mexicana no es joven pero en algunos aspectos ha tardado mucho en comprender cuál es el papel del Estado ante los ciudadanos. De hecho, aún en el presente hay inverosímiles debates sobre si el Estado se encuentra facultado para marcar límites a la dignidad humana: ¿A quién y cuándo si se le puede considerar ‘ser humano’ o ‘persona’ para ser protegido legalmente? ¿Es factible patrocinar o gastar erario público para garantizar el autoperjuicio de ciertas personas? ¿Debe haber diferencias o ‘niveles’ de dignidad humana para acceder a rubros básicos como alimentación, salud, educación, seguridad, libertad de expresión? ¿El acceso a la libertad de expresión depende de la ‘etiqueta’ que el Estado o sus gobernantes les pongan a distintos grupos de ciudadanos?

Debemos ser realistas: el Estado, sus instituciones e incluso la misma sociedad fallan al intentar garantizar todo el bien para todas las personas. Dicho fracaso, en el fondo, debe explicarse porque los recursos son escasos y limitados, porque la gestión y la administración siempre son arduas y víctimas potenciales de la corrupción, o porque la naturaleza humana es imposible de complacer. Sin embargo, si el bien no alcanza a grupos poblacionales o sectores sociales porque, de antemano el Estado categorizó en grados de libertad o dignidades a las personas en su territorio, entonces no es sólo un abuso de poder, es el epítome de la invisibilización de la persona humana.

Ahí se encuentra la razón de las guerras fratricidas como la que vemos ahora en la Europa oriental porque el ‘nacionalismo’ que inyectan ambos bandos precede a la dignidad humana de las personas y a su derecho a tener una nacionalidad; también cuando el ‘neoliberalismo’ antepone sus lógicas de mercado y de ganancia para reducir a la persona a un agente que consume y es consumido; incluso cuando cierta visión de ‘laicismo’ restringe la libertad de conciencia o expresión según los cíclicos designios del poder.

El reconocimiento a la libertad religiosa en México pasa por la comprensión de nuestra historia y nuestras heridas, de los desaguisados recurrentes en los que los diferentes credos y creyentes se han enfrentado con las autoridades civiles y viceversa (las sanciones a ministros de culto por opinar sobre la libertad política en el país es uno de los más recientes, por ejemplo). Pero también pasa por las grandes aportaciones que se realizan cotidianamente entre la fe y la ciencia, entre la caridad y la responsabilidad social, o entre las devociones populares y la identidad del pueblo. Ejemplos abundan, y no suelen ser noticia porque no nos sorprenden ni nos escandalizan.

La libertad religiosa es un tema de principios, es la convicción de un Estado frente a la realidad de sus habitantes. El Estado pone el orden, sí, pero no regala derechos, no puede obsequiar dignidad humana; y, por tanto, no puede limitarlos sino hasta que afecten objetivamente la integridad de terceros o pongan en riesgo la viabilidad de las instituciones de servicio y asistencia.

Finalmente, el tema de la libertad religiosa no debe confundirse con una mera tolerancia religiosa, ya que ésta se limita a una práctica donde desde el poder o el privilegio se ‘obsequia’ una actitud tolerante a sectores menos aventajados. El riesgo es que, desde el empíreo del poder, no sólo se ‘conceda’ la tolerancia sino que el poder se confunda al creer que los principios y valores lícitos y legítimos sólo se encarnan en él o en su grupo.

Estas reflexiones sobre el Estado y la dignidad humana, como se advierte, no se limitan a los márgenes de operación y existencia de las asociaciones religiosas, de credos o creyentes, sino a cuestiones sociales contemporáneas complejas que requieren cooperación y mutuo compromiso como la manipulación política, la polarización social, la desinformación mediática, el radicalismo ideológico, los fundamentalismos religiosos, la ecología integral, la nueva economía y hasta la seguridad, la estabilidad, la libertad y la igualdad de todos los seres humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Un llamado al cambio de vida

Siguiente

5Tips: Un hijo de María, jamás se perderá

Textos Relacionados

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Jesús, nosotros y la prisión de Bukele en El Salvador

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Hernán Quezada SJ El joven presidente de El Salvador, Bukele, ha inaugurado una gran prisión. Circulan vídeos oficiales que, con gran cinematografía, nos dejan ver la llegada de residentes de la nueva...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Somos polvo y en polvo nos convertiremos…

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Carlo Mejía Corona/ Predicador Toma un gran tiempo asimilar lo que realmente somos. Vivimos en una sociedad que mide el éxito de las personas de acuerdo a las apariencias, la forma en...

Nunca más otra Fátima

Los libros del texto en el ojo del huracán

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Consuelo Mendoza García/ Alianza Iberoamericana de la Familia. La educación escolar es un tema sensible y doloroso para los mexicanos. No es ningún secreto el bajo nivel educativo de nuestras escuelas, la...

Y hablando de…La legalización  de la marihuana

Y hablando de… Cuaresma y maratón

Texto: Presencia_Web
6 marzo, 2023

Sergio Madero Villanueva/Abogado Alguna vez le hablé de mi gusto por correr un maratón, algunos piensan que es una prueba extenuante, y en realidad lo es, pero lo más exigente es prepararse...

Siguiente
Los laicos también  podemos ser Santos.

5Tips: Un hijo de María, jamás se perderá

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: