• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

  • Nacional
    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Hay que hacer un “Buen Lavado” de pecados

Blanca Alicia Martinez Texto: Blanca Alicia Martinez
3 septiembre, 2015
en Fe Católica, Uncategorized
Reading Time: 5 mins read

“Cuando el sacerdote administra el sacramento de la Confesión no es un administrador más, sino que es un pastor, un padre, un médico, que tiene que curar” dijo en entrevista sacerdote y profesor de derecho canónico Eduardo Baura, quien presentó varios temas en el Encuentro de sacerdotes de la Provincia Eclesiástica Chihuahua “Administradores de la Misericordia Divina”.

En entrevista con Presencia, el sacerdote dijo que el presbítero, al impartir el sacramento de la Reconciliación, debe intentar curar al fiel, ser pastor, como lo ha exigido el papa Francisco.
También invitó a los fieles a no tener miedo de acercarse al sacramento de la Confesión sino a hacer “un buen lavado” y a no desanimarse por caer en el mismo error o pecado.

1-¿Qué les enseñará a los sacerdotes de esta provincia eclesiástica en el tema del sacramento de la Misericordia?, ¿Qué deben aprender hoy los sacerdotes en este aspecto que tanto promueve el papa Francisco?
Voy a enseñar poco, porque hay poco qué decir o qué añadir que los padres ya no sepan perfectamente. Mi intención es recordar algunas cosas, entre otras la importancia del Sacramento y recordar lo que el papa Francisco ha predicado con su ejemplo de confesarse y confesar.
Él ha anunciado un Año de Jubileo de la Misericordia en el que en el centro estará el sacramento de la Confesión y mi intención es recordar algunos aspectos para poder mejorar la práctica de este sacramento.
El papa Francisco nos exige a los sacerdotes que seamos muy pastores y es una de las ideas que intentaré recordar, que el sacerdote cuando administra el sacramento de la Confesión no es un administrador más, sino que es un pastor, un padre, un médico que tiene que curar, no sólo la administración del sacramento, que es algo sublime, sino también debe intentar curar al fiel, ser pastor.
El papa Francisco nos está exigiendo mucho  en este sentido y poder desarrollar este ministerio de la confesión exige por parte del sacerdote mucho espíritu de sacrificio.

2. Y los penitentes, los pecadores ¿qué debemos aprender?
En esta categoría de pecadores nos incluimos todos… también los padres (sacerdotes) que nos tenemos que confesar. ¡Me gusta la imagen del papa Francisco confesándose!
Aquí es una invitación a todos los fieles a acercarse al sacramento de la Confesión. Ojalá este curso ayude no sólo a que los padres mejoren su modo de administrar el sacramento, que sea también una llamada a todos los fieles que se acerquen al sacramento de la Confesión.
Que no tengan miedo a confesarse, a hacer “un buen lavado” en el sacramento de la Confesión, que se acerquen con frecuencia, que no se desanimen por el hecho de que se han confesado y han caído en lo mismo. Para eso está el médico y para eso está la medicina, para seguir curando.

5confesion-padres3. Hoy está muy difundida la idea, incluso entre los católicos de que ¿Para qué confesarse? Si el sacerdote es otro pecador… ¿Qué puede decir a quienes se plantean esta idea?
El sacerdote sabe muy bien que cuando confiesa él es también un pecador, pero eso precisamente le capacita para comprender mejor la miseria, el pecado, del fiel que se acerca al sacramento y que Dios ha instituido este sacramento no para hacer difícil el perdón, sino para canalizarlo y garantizarlo para que podamos tener la seguridad de que Dios mediante el sacramento de la Confesión nos perdona.
A esas personas les diría que en realidad se confiesan con Dios, que es quién perdona los pecados, el sacerdote en ese momento es un embajador es el que hace las veces de Jesucristo.
Lo que oye en la confesión lo olvida por completo porque no puede decirlo a nadie, es el sigilo sacramental y lo que lo hace el sacerdote es en nombre de Dios personarle los pecados.

4. ¿Cómo ha cambiado –si es que lo ha hecho- el sacramento de la confesión a lo largo de los años y de la Historia de la Iglesia, tanto desde el aspecto del confesor, como del pecador?
La Iglesia ha ido cambiando los ritos, el modo de hacer la penitencia, en épocas pasadas había pecados, que quien cometía este pecado tenia esta penitencia.
Y actualmente la praxis de la confesión consiste en facilitarlo al máximo, que sea del modo muy sencillo, también el rito litúrgico es sencillísimo para facilitar esta confesión.
Un elemento que no ha cambiado nunca es la naturaleza del hombre que tendemos al pecado, en este sentido los pecados ya están todos inventados.
Por parte la Iglesia tienen todo el poder  recibido de Dios para perdonar todos los pecados, no hay un solo pecado que no se pueda perdonar.

5. En el tiempo actual se ha perdido la conciencia del pecado, en general e incluso entre los creyentes-practicantes ¿Por qué cree usted que así es y en ese sentido qué futuro tiene el sacramento de la confesión?
Es muy difícil, decir todas las causas, de esta situación ya Pio XII denunció que el pecado de nuestra época consiste en haber perdido el sentido del pecado.
El pecado no es una acción más, no es un error técnico, sino que es una ofensa a Dios que es nuestro padre y quiere lo mejor para nosotros y el pecado en el fondo una auto ofensa porque es un mal que nos hacemos.
Y cuando se pierden las costumbres sociales buenas, el hombre también tiende a perder el significado del pecado y  esto hace que sea más difícil la práctica de la confesión porque no se tiene, la conciencia de la gravedad de la situación del hombre que está en pecado y que necesita confesarse con Dios.

6. ¿Cuáles deben ser las características que un confesor debe tener hoy en día?
Son muchas las características, tiene que tener la humildad de saber que también él es pecador, tener mucha paciencia, comprensión y tiene que ser un maestro que vaya guiando al penitente hacia el bien.
Estas son las características que voy a intentar subrayar, y animar a que los sacerdotes que ya lo hacen, que intenten ser mejores confesores, padres y pastores cada día más.
Muchas gracias por la esplendida acogida por parte de la diócesis de Ciudad Juárez y pediría oraciones a los fieles, porque los sacerdotes necesitamos de sus oraciones.
Y que recen por los frutos espirituales de este curso.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Que la muerte no se te pegue

Siguiente

AMAR POR AMAR

Textos Relacionados

Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

Texto: Periodico Presencia
15 octubre, 2025

El 15 de octubre la Iglesia recuerda a Sana Teresa de Jesús. Aquí la catequesis que pronunció el extinto papa Benedicto XVI en 2011 sobre la santa de Ávila, doctora de la...

Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

Texto: Periodico Presencia
15 octubre, 2025

En la edición pasada la autora presentó las primeras dos herramientas para conseguir una sólida santidad en el hogar mediante el arte de comprenderse en familia… aquí las otras tres herramientas. “Por...

Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

Texto: Julius Maximus
8 octubre, 2025

Aciprensa Cada 4 de octubre se celebra la fiesta de san Francisco de Asís, uno de los santos más conocidos y queridos de la Iglesia, cuyo nombre fue tomado por el Papa...

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Texto: Periodico Presencia
26 septiembre, 2025

Vatican News Tras el Jubileo de los Jóvenes, celebrado del 28 de julio al 3 de agosto, el Jubileo de la Consolación fue el primer gran acontecimiento del Año Santo después de...

Siguiente

AMAR POR AMAR

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d