• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Hipersexualización de menores altera su proceso de desarrollo

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
1 septiembre, 2020
en llamados, Local
Reading Time: 5 mins read
  • Erotizar la imagen de las niñas y niños acelera su infancia y sólo es un recurso para “vender”…las consecuencias pueden ser nefastas para la vida adulta. Una psicóloga nos explica por qué…

 

Ana María Ibarra

Medios de comunicación sociales y digitales se han dedicado en los últimos tiempos a mostrar una imagen hipersexual de menores de edad, lo que significa erotizar su imagen. Algunos padres de familia han contribuido en esto, promoviendo en sus hijos conductas y vestimenta inapropiada para su edad.

Así lo explicó la psicóloga clínica Esther Larrea de la Rosa, quien señaló que es necesario que los padres de familia dejen a sus hijos vivir sus etapas y los protejan de lo que promueven los medios y las redes sociales.

Aquí la entrevista:

 

¿Qué es la hipersexualización de menores?

Es, en la infancia, la erotización. Erotizar a los niños y erotizar su imagen. Es alterar su imagen visual a vestimentas y peinados que no le corresponden a su edad, que corresponden a los adultos, y que tengan una intención sexual, que se vean “sexys” como personas adultas. Es utilizar a los niños o influir en que utilicen maquillajes, peinados, vestimentas, que adopten posturas sexuales o sexys que aparenten adultez.

 

¿Cómo se fomenta?

Ahorita las redes sociales son de bastante influencia en la sociedad. También se fomenta por medio de fotografías, de anuncios publicitarios, la televisión. Programas están utilizando a los niños que adopten estas imágenes de adultos y a final de cuentas tiene bastante qué ver con una imagen de consumir, o una imagen que vende, que utilizan las empresas. Son recursos para llamar la atención.

 

¿Cuáles son las consecuencias en el desarrollo del menor?

Las consecuencias de promover imágenes erotizadas o hipersexualizadas de los niños tiene que ver bastante con un desarrollo precoz mental en los niños. Un desarrollo precoz es adoptar roles, posturas, imágenes, vestimentas que no le corresponden a su edad ni al período que están viviendo, se adelanta al desarrollo de los niños, se adelantan sus conductas, y no se les permite disfrutar o vivir su infancia como corresponde, con juegos correspondientes a su edad, sino que se pretende adelantar y se quiere hacer reflejar. Por ejemplo, en la televisión, en el Internet, en las publicidades de las empresas les vende esta imagen a los niños, una imagen que no corresponde, que está alterando su proceso natural del desarrollo y pareciera que los niños tienen prisa por crecer, prisa por adoptar estas conductas y los padres también tienen prisa que sus hijos adopten esas conductas y esas imágenes.

 

¿Y cuáles son las consecuencias a nivel familiar y social?

Las consecuencias serían que los niños no tengan una madurez física y emocional para asumir estos roles y que vivan en sus periodos acelerados de vida. Al acelerar a los niños a cortar su infancia, entonces tendremos adultos que no se satisfagan fácilmente, porque ellos a muy temprana edad están estimulándose con imágenes, viviendo otras etapas, entonces cuando llegue la adolescencia ellos querrán tener más, no se satisfacen con lo que les corresponde, quieren estar viviendo etapas más adelantadas, o que los estén estimulando más porque lo natural ya no llena su satisfacción y cada vez van a estar exigiendo más, van a estar consumiendo más y van a estar en un proceso más acelerado de vida.

 

Uno de los temas que plantea este asunto, es el del noviazgo en edades prematuras. ¿Es esto también hipersexualización?

También es parte de erotizar a los niños, de verlos en períodos que aún no les corresponden. En la infancia aún no tienen la conciencia del proceso de un noviazgo, ni de para qué es un noviazgo, para qué es una pareja, o los períodos del noviazgo. Adelantar esta etapa sin la madurez física y mental es erotizar a los niños, es promover conductas que aún no le corresponden, roles que no están preparados ni física ni mentalmente para adoptar. Cuando se promueve el noviazgo a edades muy pequeñas van a estar buscando cómo satisfacer esas conductas que se les han impuesto y afecta psicológica y emocionalmente y ellos estarán buscando como acoplarse a estas exigencias que se les impone socialmente o familiarmente, o por medios de comunicación. Ellos tratan de imitar tratan de adoptar esas conductas, pero no lo logran hacer porque esos niños están estimulando acciones y conductas que aún no les corresponde.

 

¿En todo caso, a qué edad es conveniente que los hijos tengan novio?

El desarrollo es natural, los niños lo van a ir solicitando. En los niños pequeños pasa por medio de la imaginación. Los niños imaginan estos amores que tienen a la mamá, a la maestra, a quienes los cuidan, que son amores imaginarios y fantasiosos, eso es muy correspondiente a su edad, porque a la edad de la infancia lo niños utilizan mucho las fantasías. Pero en otra situación es que esas fantasías las hagan reales, que realmente tengan novio o que quieran jugarse el rol de novios que está sobre estimulando a su edad, que le está exigiendo mentalmente y físicamente que adopte estos roles que no le corresponden. Un noviazgo puede ser apropiado en la adolescencia, cuando el niño tiene ya esta necesidad de establecer un vínculo afectivo con una pareja y entregar esas primeras palabras de amor, de cariño. Pero la etapa ya sexualizada es en la adultez, cuando se tiene en cuenta la consecuencia de sus actos, que pueda hacer más formal más maduro, con otras implicaciones físicas y emocionales, a los 18 o 21 años, que ya tiene control de sus conductas y sus actos.

 

Reaccionar adecuadamente ante el bombardeo social

 

¿Cómo se debe afrontar este problema ante el bombardeo social que hay?

Lo principal es tener control sobre las redes sociales, sobre lo que nuestros hijos ven en los diferentes medios de comunicación, en la televisión, en el Internet, en videos, en revistas. Cuidar y supervisar los medios que nuestros hijos están viendo, tener control de los canales de la televisión, de los programas, tener control del Internet, no dejárserlos abierto y siempre estar supervisando el historial para asegurarnos que nuestros hijos no están siendo bombardeados con estás imágenes, y generarles conciencia que hay cosas que aún y cuando están en el mundo no son saludable para ellos y que ellos tienen que ir aprendiendo que de esta diversidad de situaciones que hay en el mundo no podemos adoptar todo lo que vemos, ni todo lo que el mundo nos presenta. Debemos generarles conciencia de lo bueno y lo malo, de lo que si se debe de hacer y lo que debemos evitar por salud mental y por salud física.

 

¿Cuáles consejos puede compartir en este sentido?

Lo principal es permitirles vivir a los niños las etapas que les corresponden, permitirles vivir una infancia saludable, física y mentalmente, rodeados de juguetes, aparatos y programas que le corresponden a su edad. Ahora con estas situaciones de pandemia y de inseguridad queremos tener a los niños en la casa viendo internet y privarlos de jugar. Aún con esta situación que estamos viviendo hay que darles a los niños la oportunidad de jugar y de hacerlo en ambientes libres, en espacios libres, en el parque, en el jardín, con herramientas naturales: arboles tierra; que corran, brinquen, juegos que promuevan su desarrollo físico y mental y no dejarnos influenciar por el consumismo o publicidades que al final de cuentas no están viendo por el bienestar y el desarrollo de nuestros niños, sino por vender. Lo más importante es que, como cuidadores, proporcionemos a los niños lo que les corresponde a su edad.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Regresó obispo a Catedral tras meses de pandemia

Siguiente

Habla maestra de baile sobre la hipersexualización de menores

Textos Relacionados

Consejos para confesarte bien

Consejos para confesarte bien

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano/ Blanca Martínez Se aproxima la Semana Santa y es tiempo de acercarse al sacramento de la Reconciliación …por eso presentamos algunos consejos de sacerdotes para facilitar el encuentro sacramental con...

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Todo encuentro con el Señor es acercarse a la fuente de salud y sanación. Fray Manuel Sanchíz, T.O.R. Jesús solía anunciar la “Buena Nueva” con palabras y signos, milagros que manifestaban el...

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano En el marco de la Cuaresma, Periódico Presencia invitó a sus lectores a consagrarse a San José mediante la preparación guiada por el padre Eduardo Hayen Cuarón, director de Presencia...

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Presencia Como parte de la Jornada de Oración por la paz a la que convocan  mensualmente los obispos de México, este mes de marzo se hizo un llamado a la comunidad a...

Siguiente

Habla maestra de baile sobre la hipersexualización de menores

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: