• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Lecciones de la pandemia sobre cómo prepararnos para la muerte

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
1 noviembre, 2021
en Local
Reading Time: 5 mins read

La situación de muerte que se ha vivido durante la pandemia Covid 19 debería llevar a reconocer que nadie o casi nadie se encuentra preparado para el momento de su muerte. Aquí algunas reflexiones del sacerdote Benjamín Cadena, teólogo moral.

 

Ana María Ibarra

Más de un año de pandemia demostró al ser humano su fragilidad. Muchos experimentaron la muerte de un ser querido, otros se encontraron frente a ella y algunos han reconocido que difícilmente se encuentran preparados para el momento de la propia muerte.

El padre Benjamín Cadena, quien ha tenido la experiencia de estar a punto de morir, explicó algunas lecciones que la pandemia ha dejado en torno a este tema.

Desde su experiencia personal explicó que encontrarse al borde de la muerte lleva a la persona a tocar fondo y enfrentarse a los límites.

“En mi caso, al tocar fondo, lo que más ayudó fue la fe. Son experiencias muy duras, de abismo, pero ni en esos momentos me sentí abandonado. Es algo que se percibe, una presencia misteriosa de gracia que envuelve”, explicó.

Dijo que ante una situación de muerte inminente, la vida pide ser vivida con más propósito.

“A los que Dios nos ha dado una segunda oportunidad nos concentramos en lo más esencial de la vida porque sabemos que en cualquier instante uno se puede ir. Dios da la gracia para una conversión, para avanzar en lo que es su vida y vocación”.

 

Tres lecciones

Con base en el texto del apóstol Pablo a los filipenses “Para mí la vida es Cristo y la muerte una ganancia”, el padre Benjamín resaltó que la pandemia ha sido una experiencia de impotencia e inseguridad.

“Lo mejor era vivir escondidos, aislados, confinados. La primera fue una lección de humildad, humillante para la soberbia humana de no poder encontrar la razón, y para muchos fue sencillamente insoportable”.

Una segunda lección, dijo, es la conciencia de humanidad, el sentido de familia, ya que todos los países fueron afectados por el mismo mal.

“Esto nos dio conciencia de humanidad, de interdependencia y de solidaridad. El papa dijo que todos vamos en la misma barca. La Iglesia camina con la humanidad, como se dice, en las buenas y en las malas. No estábamos excentos, por el hecho de vivir una vida cristiana, de lo que le acontece al ser humano”.

Como tercera lección el sacerdote mencionó la “incubación de muerte” que reta al ser humano con preguntas profundas e incomodas.

“Por ejemplo: ¿en qué estás poniendo el valor y el sentido de tu vida, para qué estas viviendo?, y ante la muerte ¿valió la pena tu vida, la honraste adecuadamente? Son preguntas que estamos llamados a responder porque fue una sacudida fuerte de la conciencia, de la sensibilidad, de las emociones”, señaló.

 

Crisis de fe

Aludiendo a la pandemia, el entrevistado reconoció que la vida cristiana también entró en crisis por los templos cerrados y fue un reto llevar la fe en la familia, en el trabajo, en las actividades ‘esenciales’.

“Dio pena que nuestras autoridades no consideraran la labor de la Iglesia como actividad esencial. Eso mismo nos hace preguntarnos por qué razón. Pero también hacernos la pregunta si el ser cristianos es algo esencial para nuestra vida o es como un traje, que podemos quitarnos de acuerdo a las circunstancias”.

En este sentido el sacerdote lamentó que en la reapertura de templos, los fieles no hayan regresado.

“El confinamiento mató el espíritu de muchos apóstoles de la comunidad eclesial. Mi pregunta es: ¿es esto prepararse para la muerte aun cuando hay posibilidad de participar, de servir? ¿por qué muchos apóstoles de la comunidad no han regresado?”.

Temor a la muerte y vida con propósito

El sacerdote explicó que es natural tener temor a la muerte, pues ante lo desconocido, siempre hay miedo.

“Estamos llamados a la vida, por eso se genera ese temor a morir. La muerte nos representa algo desconocido y aunque tenemos en la Escritura muchas luces, no nos evita ese temor natural”.

Dijo que la única manera de enfrentar ese miedo, es la confianza en el amor de Dios.

“Dice la Escritura que en el amor no hay temor, pero no dice que no exista. En las mentalidades ateas la muerte es un absurdo, deprime, incluso rechazan toda religión como rebeldía interna por tener que pasar por ahí y no poder evitarlo. En nuestro caso no se trata de no tener temor, sino de entrenarnos en la vivencia del amor cristiano, lo cual permite la experiencia de la confianza”.

El cielo como meta

El sacerdote explicó que para enfrentar la muerte, todo cristiano debe vivir apasionadamente, pues la muerte no está separada de la vida.

“Para que la muerte tenga un sentido, hay que encontrarlo en una vida con propósito”.

Así pues, lo que ayuda al cristiano a prepararse para la muerte, es una vida en Cristo.

“Si vivimos para Cristo también morimos para Cristo, como dice el apóstol Pablo. Quien vive con un sentido cristiano también está preparado para ese momento difícil de la muerte”, dijo.

Explicó que la muerte, como parte de la vida, siempre acompaña al ser humano “cada día que vivimos también es un día que morimos”, por lo que siempre se debe estar preparado.

“Como dice el evangelio: no sabemos ni el día ni la hora. Estas palabras de Jesús son para vivir en una preparación espiritual y emocional y para ello la Iglesia nos enseña a vivir una vida de gracia, sacramental, de servicio, de comunidad y de cultivar la alegría y la donación de sí”.

Así pues, la preparación no debe dejarse para el último momento.

“Hay personas que no llaman al sacerdote para no asustar al enfermo o el mismo enfermo no quiere que lo visite. La Iglesia quiere llevar la paz de Cristo al enfermo, darle los sacramentos y que viva bien ese estado de debilidad. Dejar hasta el último es jugar a la ruleta rusa cuando está en juego nuestra salvación”, aclaró.

 

Nuestra meta, el cielo

Haciendo una analogía de la vida cristiana con el atletismo, el padre Benjamín explicó que la meta del cristiano debe ser el cielo, aunque existe el purgatorio ningún atleta se prepara para un segundo lugar.

“Cuando nos esforzamos por un primer lugar, quien lo gana, en el caso del cristianismo, es porque se ha hecho servidor de todos. Efectivamente tenemos el purgatorio, sin embargo, nuestra meta primera es el cielo”.

Agregó que el purgatorio es un lugar de preparación, sin embargo, llegar al Cielo significa llevar una vida en santidad como una opción cristiana, poniendo medios para alcanzarla.

“La mejor manera de alcanzar esa meta es vivir nuestro Bautismo con una vida santa”, puntualizó.

 

Frase…

“Que, como Pablo, podamos ver la muerte como una ganancia, porque es un sueño que nos dispone a estar con Cristo, que es el objeto de nuestra fe”.

Pbro. Benjamín Cadena

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Catequesis del Papa Francisco: El Espíritu Guía a la Iglesia

Siguiente

Calaveras 2021: la muerte en la post pandemia

Textos Relacionados

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Morir a sí mismo por amor a Cristo y al prójimo es el sentido cristiano de la mortificación, acto de sacrificio y ofrecimiento voluntario a fin de crecer en...

Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Con el objetivo de ofrecer a sus servidores un espacio de encuentro como decanato, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo un retiro en la parroquia San...

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Religiosas que viven su ministerio en la Diócesis de Ciudad Juárez participaron en un retiro espiritual de Cuaresma que organizó el equipo base de la Dimensión de Vida Consagrada, el...

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Con gran entusiasmo, la Pastoral Vocacional llevó a cabo su retiro llamado ‘Finde Vocacional’, un espacio dirigido a jóvenes varones a partir de los 15 años, los días 3, 4...

Siguiente
Calaveras 2021: la muerte en la post pandemia

Calaveras 2021: la muerte en la post pandemia

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: