Diana Adriano
El programa “Restored – Sanando desde el corazón”: una experiencia de sanación para jóvenes que han vivido la separación de sus padres, llegará a Ciudad Juárez a través de un taller que se realizará en la parroquia El Señor de la Misericordia.
Dirigido a jóvenes que han experimentado la separación de sus padres o situaciones familiares difíciles, el taller busca ofrecerles un espacio seguro para sanar heridas emocionales, redescubrir su valor personal y encontrar esperanza desde la fe católica.
Este programa, nacido como un movimiento o ministerio en la Diócesis de Denver, Colorado, en Estados Unidos, ha tocado los corazones de miles de jóvenes en Estados Unidos y ahora inicia servicio en tierras mexicanas.
Maribel Bernal Chávez, licenciada en psicología y máster en acompañamiento familiar y matrimonial, es la facilitadora que estará encabezando este programa en su llegada a Ciudad Juárez.
Sobre el Ministerio
Restored fue fundado por Joey Pontarelli, quien vivió en carne propia la ruptura familiar durante su infancia. A través de su testimonio, sus conferencias y su libro It’s Not Your Fault, ha inspirado a miles de jóvenes a sanar las heridas que deja la separación de sus padres.
Joey ha colaborado con diócesis, escuelas y comunidades en todo Estados Unidos, y hoy su ministerio inicia una nueva etapa en México con el deseo de acompañar a más jóvenes en su proceso de sanación.
A México, específicamente a Ciudad Juárez, el programa llega gracias a la psicóloga Maribel Bernal, originaria de Delicias, Chihuahua, quien ha dedicado su vida al acompañamiento de adolescentes y familias, trabajando tanto en contextos parroquiales, como educativos.
La licenciada en Psicología cuenta con una maestría en coaching y acompañamiento familiar y matrimonial por la Universidad Católica de Ávila, y un diplomado en logoterapia por el Instituto de Logoterapia y Tanatología de Ciudad Juárez.
Además, ha tomado formación especializada en teología del cuerpo, desarrollo de la sexualidad en la adolescencia, prevención del abuso sexual y del suicidio.
Sanación emocional
Entrevistada por Presencia, la profesionista explicó que el proceso de sanación va más allá de una simple catarsis emocional.
“Cuando hacemos catarsis, se inicia un proceso, pero no necesariamente se alcanza la esperanza. En muchos casos, lo que sigue es una especie de resaca emocional, donde resurgen sentimientos como la vergüenza, el miedo o la soledad», comentó.
La entrevistada relató cómo su búsqueda por una metodología efectiva la llevó a profundizar en la Teología del Cuerpo y en el estudio de las heridas emocionales.
“A través de amigos y diversas investigaciones, conocí el método, que aborda la sanación emocional desde una perspectiva espiritual y psicológica. Luego, descubrimos la metodología de Joe Pontarelli, enfocada en jóvenes que han vivido rupturas familiares y situaciones complejas en el hogar», explicó.
Camino a la restauración
El proyecto Restored se implementará inicialmente con un grupo de 10 jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias en un entorno seguro y libre de juicios.
“Queremos que estos jóvenes puedan hablar de temas que, muchas veces, han quedado ocultos por vergüenza o dolor. A través del descubrimiento personal y una nueva perspectiva sobre su historia, buscamos que comprendan que no son solo el resultado de sus heridas, sino que tienen un valor inmenso como hijos de Dios”, enfatizó Maribel
Dijo que la iniciativa Restored no solo pretende aliviar el dolor emocional, sino también ayudar a los participantes a reconstruir su identidad y fortalecer su relación con Dios y con los demás.
Dijo que un aspecto fundamental del proceso, es la visión de Dios.
“No es un Dios que nos castiga con experiencias dolorosas, sino un Dios cercano que nos ha acompañado siempre, esperando que podamos encontrar un fruto en nuestras vivencias. La sanación es abrazar nuestra realidad y, desde ahí, encontrar la esperanza de que vale la pena vivir”, puntualizó la entrevistada.
Dijo que es así como Restored busca ayudar a los jóvenes a superar problemas como la depresión, la ansiedad y el intento de suicidio, ofreciendo un camino de redescubrimiento personal y espiritual.
“Redescubrir el sentido de nuestras experiencias de dolor ha sido uno de los frutos más bellos que hemos visto en quienes acompañamos”, dijo al hablar sobre los frutos de este programa.
Frutos del enfoque
Explicó otros frutos surgidos del acompañamiento brindado por Restored.
“Es impresionante. Primero, la liberación: muchas veces, cuando vivimos experiencias de dolor, las guardamos como si fueran una caja en el clóset, oculta por vergüenza o miedo. El tener un acompañamiento en estos procesos permite traerlas a la luz, y todo lo que se lleva a la luz es más fácil de transformar”, explicó.
Otro es relativo a la toma de decisiones desde la libertad y no desde el dolor.
“Muchas veces tomamos decisiones que afectan nuestra calidad de vida, nuestra sexualidad o nuestra vocación desde las heridas emocionales. Nosotros llamamos ‘mentiras de identidad’ a esas ideas que nos hacen creer que no valemos o que somos lo que hemos sufrido. Sanar implica redescubrir nuestra autoestima, reconocernos como valiosos y darnos cuenta de que tenemos una misión de vida”, agregó.
Horarios y espacio de encuentro
Maribel informó que en Ciudad Juárez se realizará un taller del lunes 21 al viernes 25 de abril en un horario de 3:00 a 5:00 de la tarde, mientras que el sábado 26 será de 8:00 a 11:00 de la mañana en la parroquia El Señor de la Misericordia.
“Les invitamos a que se den la oportunidad de tener este espacio para compartir lo que han vivido. Cada historia es valiosísima, y es importante encontrarse con ella, sobre todo en este tiempo de esperanza después de la Semana Santa y la Pascua. Saber que no estás solo es clave. A veces, la soledad se percibe diferente, pero en comunidad compartir y escuchar otras experiencias se vuelve algo valioso”, afirmó Maribel.
“Es común que, cuando se vive la separación de los padres o un divorcio, la persona cargue con sentimientos de culpa. Este taller es una invitación a abrirse, a experimentar lo que se necesite en ese momento. La verdad es un regalo para el corazón, un espacio para encontrarse y, sobre todo, abrazar esa historia que tal vez se ha cargado por mucho tiempo y que ahora es momento de colocar en su lugar”, agregó.
Taller Restored- Sanando desde el corazón
Del 21 al 26 de abril en la Parroquia El Señor de la Misericordia
Lunes a viernes de 3 a 5pm
Sábado de 8am a 11am
Costo: $500 pesos (con becas disponibles)
(Incluye materiales, coffee break y acompañamiento personalizado)
Cierre de inscripciones: 15 de abril
Para saber…
El taller tiene como objetivo crear comunidad, brindar acompañamiento emocional y espiritual, y formar una red de psicólogos católicos comprometidos con la atención a jóvenes. El evento será también un espacio de discernimiento y escucha para profesionales de la salud mental interesados en fortalecer su vocación desde una visión integral y cristiana de la persona.