• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Cocinaron en apoyo a religiosa con cáncer

    Cocinaron en apoyo a religiosa con cáncer

    Buscan apoyo sacerdotal para la Pastoral Penitenciaria

    Buscan apoyo sacerdotal para la Pastoral Penitenciaria

    San Pedro de Jesús Maldonado: Honran su vida con obra teatral y musical

    San Pedro de Jesús Maldonado: Honran su vida con obra teatral y musical

    Viven en comunidad su Fiesta Patronal

    Viven en comunidad su Fiesta Patronal

    Inició parroquia Santa Teresa etapa evangelizadora SINE

    Inició parroquia Santa Teresa etapa evangelizadora SINE

    Celebran a patrona de la familia franciscana en Juárez

    Celebran a patrona de la familia franciscana en Juárez

    Se solidarizaron con mamás de personas desaparecidas

    Se solidarizaron con mamás de personas desaparecidas

    Invitan a Fiesta Patronal en Jesús Maestro

    Invitan a Fiesta Patronal en Jesús Maestro

    Salud mental de los migrantes, otro reto para Juárez

    Salud mental de los migrantes, otro reto para Juárez

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Los jesuitas de Chinatú

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
16 agosto, 2022
en Opinion
Reading Time: 5 mins read

MC Luis Alfredo Romero Torres/ Comunicòlogo

Los jesuitas llegan a tierras mexicanas el 9 de Septiembre de 1572.

Años más tarde, hacia finales del S.XVII, su labor educativa y evangelizadora ya está presente en la Ciudad de México, Pátzcuaro, Oaxaca, Puebla, Valladolid (Morelia) Zacatecas y Guadalajara. Han instaurado colegios y templos y las misiones de Durango, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí trabajan con regularidad.

Durante los siglos XVII y XVIII los jesuitas amplían su presencia misionera en Chihuahua (Sierra Tarahumara) Sonora, Baja California y Nayarit.

Durante 150 años de permanencia, los jesuitas lograron establecer cerca de 200 pueblos que fueron la base del desarrollo de buena parte de Chihuahua, especialmente en la Sierra Tarahumara. Todavía en la actualidad en Parral existe una calle céntrica que lleva por nombre “Colegio”, en recuerdo del colegio jesuita establecido en aquellos años en esa ciudad, considerada la puerta de entrada a la Baja Tarahumara.

 En 1767, por orden de Carlos III los jesuitas fueron expulsados de España y de todos sus dominios, porque la Compañía de Jesús “representaba una influyente corporación religiosa con gran incidencia en la vida educativa, social, política y espiritual de los estados (España, Francia y Portugal) y cuya lealtad  a sus autoridades en Roma y al superior general de la Orden y sobre todo al Papa, representaba una amenaza para la consolidación del poder absoluto de los monarcas” asegura el Dr. Arturo Reynoso Bolaños, sacerdote jesuita y considerado una autoridad en el estudio de la supresión y restauración de la Compañía de Jesús. La Orden es restablecida por el Papa Pio VII el 7 de Agosto de 1809. Un quinquenio después, los jesuitas están nuevamente en México.

Una misión

La misión de Chinatú ubicada en el municipio chihuahuense de Guadalupe y Calvo al sur del estado, siguió con la misma metodología de enseñanza y evangelización que les funcionó a los jesuitas durante siglos en todos sus territorios de misión. Se integraron a la cultura rarámuri, hablaban su lengua, respetaban sus costumbres, no discutían sus creencias como la de 0norùame, Dios padre y madre a la vez. Predicaban con el ejemplo, no establecían jerarquías más que las mínimas necesarias para la educación de los niños y propiciaron proyectos de desarrollo económico, como el establecimiento de un pequeño aserradero administrado por el padre J. Quiroz, que incrementaba un poco más el precio del árbol ya transformado en tablón.

El bosque era para los ejidatarios tarahumaras su principal fuente de ingresos, de allí la simpatía con la que los indígenas veían el aserradero manejado por los jesuitas de la misión de Chinatú, pero mal visto por las grandes empresas madereras.

La agricultura en Chinatú era sumamente raquítica y la ganadería, sobre todo caprina, era de mera subsistencia.

El poblado de Chinatú se reducía a la misión, el templo, la casa de los padres y dos pequeños internados para niños. El de hombres, manejado por los jesuitas y el de niñas bajo el cuidado de unas religiosas. Tanto la alimentación de los internos, como la de los padres, la preparaban las monjas. Las comidas no eran muy abundantes, pero sí equilibradas y nutritivas. La despensa era un cuarto grande con varios estantes acomodados en forma de repisas, donde en frascos de conserva, se aseguraba la comida para el difícil y crudo invierno serrano, cuando las nevadas dejaban incomunicados a todos los poblados. Una callecita atrás de la misión con pocas casitas y otras cuantas, diseminadas por el cerro, completaban el poblado, que lucía orgulloso un imponente y rocoso acantilado, que refractaba la luz del sol cuando en la misión ya oscurecía.

Sobre la educación

Al iniciar la década de los setentas del siglo pasado, no había carreteras en la sierra de Chihuahua, solamente angostos caminos de terracería por donde transitaban, cuando se podía, los camiones cargados con trocería de pino. Un camión cargado en Atascaderos o Yerbitas, podría hacer cerca de 24 horas a Parral.

La cortesía entre los camioneros era cosa obligada. En las partes angostas del camino, el vehículo que transitaba por el tramo más fácil apoyaba al que subía una cuesta, por ejemplo, echándose de reversa hasta que, el que subía, encontrara algo de espacio para poder rebasar.

Las clases para los niños de los internados básicamente eran de primaria, además allí los niños aprendían a tapar la cama, asearse, barrer espacios comunes, lavar sus platos.  Recibían alimentación y educación, primeros cuidados para males respiratorios o gastrointestinales, había mucha enfermedad en sus familias. En dos rancherías tuve que dejar buena parte de mi botiquín que me recomendaron los padres que llevara para mi atención personal.

Cuando los niños volvían de sus casas los fines de semana o después de vacaciones, traían nuevamente costumbres indígenas, como dormir en el suelo. Y nuevamente, con paciencia, los jesuitas los reorientaban, sobre todo por salud, a cuidarse contra el frío, la humedad y las sabandijas.

La educación de los varones la atendían seminaristas jesuitas en formación o voluntarias seglares de distintos rumbos. Una de ellas fue mi prima Bertha Alicia Torres que, siendo psicóloga, trabajó durante ocho años en la misión como maestra y administradora.

La misión contaba con dos huertas, una de manzanas y otra para hortalizas. Al finalizar la temporada de cosecha, una parte de frutas y vegetales eran envasados. El hermano Cayul atendía el apiario. La miel era un buen remedio para el invierno. El hermano Sandoval fabricaba zapatos.

A la entrada de la casa de los padres había un zaguán y del lado derecho un cuarto donde se recibía el correo. Una estación de onda corta comunicaba a Chinatú con las otras misiones o con la ciudad de Chihuahua y con Sisoguichi, para informar sobre pagos que deberían hacerse o datos solicitados por el Vicariato Apostólico, dado que la Tarahumara aún no era obispado.

El domingo (omèachi) era un día festivo, llegaban tarahumaras de varios poblados a jugar con una pelota de madera que lanzan con el empeine en plena carrera. Las mujeres corrían con sus faldas y blusas multicolores, aventando un pequeño aro de madera que guiaban y lanzaban con una vara. Tanto “la bola” como los aros, eran competencias que duraban horas y empezaban antes del mediodía, después de misa, hasta poco antes del anochecer.

Fueron semanas de observación de la vida tarahumara las que invertí para poder escribir una tesina.

Ver una esperanza

La vida en la misión siempre ha sido difícil, de trabajo extenuante y de mucha penuria, con resultados sólo conocidos por los misioneros, no por el resto de la sociedad civil, que visualiza la sierra, nuestra sierra de Chihuahua, como algo lejano, entre bucólico y enigmático. La economía entre los rarámuris sigue siendo raquítica, las enfermedades persisten, el desarrollo lento y ahora con carreteras, disminuyen el bosque rápidamente.

Aún en nuestros días el indígena ve en el misionero una esperanza, esa esperanza que baja a las barrancas, recorre veredas y que camina solitario por el bosque, que come lo que le ofrecen en las paupérrimas rancherías. El jesuita sigue insistente, hablando de Onorúame o papá Riósi, pero también del trabajo y la dignidad humana, como lo han venido haciendo en la sierra Tarahumara desde el S. XVII. Civilizando y evangelizando, respetando la cultura e integrándose a ella. El estado de Chihuahua estará siempre en deuda con la Compañía de Jesús.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

¿De qué es tiempo?

Siguiente

Seamos valientes y demos testimonio de nuestra fe

Textos Relacionados

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Risper Biyaki y la Doctrina Social de la Iglesia

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

David Vilchis/ coordinador de Investigación IMDOSOC El 19 de abril de 2022 Risper Biyaki Gesabwa ganó la medalla de Plata en los juegos Panamericanos de Lima 2019 y estuvo dentro de las...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

La crisis alemana, la Iglesia mundial y el Papa Francisco

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

George Weigel/Diario Catholic Denver El Año de Nuestro Señor 2023 será probablemente testigo de dramas católicos que ahora no podemos predecir; así es la Providencia. Lo que podemos saber con certeza sobre...

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

Hay esperanza

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo emérito de San Cristóbal   Mirar Pareciera que nuestras autoridades están rebasadas, pues los grupos armados se enseñorean de más y más espacios. Aunque en las altas...

Los laicos también  podemos ser Santos.

¡Cuidemos a nuestros niños!

Texto: Presencia_Web
6 mayo, 2023

Silvia Del Valle En estos días, existen personas con el interés de que n nuestros hijos, nuestros niños, pierdan inocencia, la capacidad de asombro, la creatividad, la imaginación y sobre todo la...

Siguiente
Convoca obispo a trabajos rumbo a Asamblea Eclesial 2022

Seamos valientes y demos testimonio de nuestra fe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: