• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    10 años del pontificado de Francisco (2)

    10 años del pontificado de Francisco (2)

    10 años del pontificado de Francisco

    10 años del pontificado de Francisco

    Invitan a participar en Viacrucis parroquial

    Invitan a participar en Viacrucis parroquial

    Recordaron visita del Papa Francisco a Juárez

    Recordaron visita del Papa Francisco a Juárez

    Se graduó de la Escuela diocesana Canta y Camina

    Se graduó de la Escuela diocesana Canta y Camina

    Rezaron por la inocencia y la pureza de los niños

    Rezaron por la inocencia y la pureza de los niños

    Vivieron retiro papás del Instituto México

    Vivieron retiro papás del Instituto México

    Ofrece a servidores especial reconocimiento

    Ofrece a servidores especial reconocimiento

    Ofrecen consuelo a familiares reos del Cereso

    Ofrecen consuelo a familiares reos del Cereso

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
19 febrero, 2021
en Fe Católica
Reading Time: 4 mins read

Esta es la primera meditación, de las que realizaron obispos latinoamericanos sobre la encíclica Fratelli Tutti, las cuales estaremos presentando en Periódico Presencia como parte de la sección Fe y Compromiso Social:

Mons. Rogelio Cabrera López/ Arzobispo de Monterrey, México Presidente Conferencia Episcopal de México/ Presidente del Consejo de Asuntos Económicos del CELAM

¿Piensan acaso que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo. No he venido a traer la paz, sino la división. (Lucas 12,51)

Sabemos que este texto de san Lucas, en continuidad con el pensamiento profético del Antiguo Testamento, expresa no un mero deseo de Jesús de Nazaret, sino la constatación de un hecho. El Mesías Hijo de Dios sabía que su propuesta, sus dichos y hechos eran incómodos para quienes se negaban a encontrar, por ejemplo, el sentido de las leyes, y sólo se preocupaban por su cumplimiento. Como los profetas bíblicos, anunció los valores del Reino de su Padre Dios, pero también denunció su alejamiento.

Algo semejante sucede con el papa Francisco, y la encíclica Fratelli tutti es una muestra más de su incómoda profecía para algunos, sobre todo en el primer capítulo. Desde el título, Las sombras de un mundo cerrado, se nos anuncia un abordaje frontal a la realidad que hoy ha explotado con la pandemia, al tipo de mundo que veníamos construyendo. Un acercamiento que podría calificarse de pesimista, pero que es, más bien, profundamente realista. El texto nos coloca frente a un espejo, que revela nuestras fragilidades y vulnerabilidades como sociedad.

El capítulo consta de 47 números -del 9 al 55-, con 46 citas a pie de página y 14 apartados. Con un lenguaje llano, y una redacción que avanza para luego retroceder y así clarificar sus afirmaciones, el papa Francisco va delineando las sombras que han oscurecido este mundo, cerrado a la construcción de una verdadera fraternidad universal: hay sueños que se rompen en pedazos, como la integración entre países unidos por un misma cultura -Europa- o una lengua común -Latinoamérica-; la historia pareciera dar marcha atrás, al revivirse conflictos que se consideraban ya superados; y hoy, ‘abrirse al mundo’ ha pasado a tener sólo un significado económico y comercial. Vivimos en un planeta unificado por los negocios, pero estamos divididos y solos por los intereses individualistas. La polarización política y social es pan de todos los días y, siguiendo los postulados de la postmodernidad, carecemos de proyectos incluyentes y con objetivos a largo plazo: la inmediatez parece campear a lo largo del mundo entero. Por ello, en el número 17, Su Santidad lanza la primera ráfaga luminosa:

necesitamos construirnos en un ‘nosotros’ que habita la ‘casa común’.

 

Los excluídos

Y es que el extendido egoísmo ha llevado al descarte de los que todavía no son útiles -como los no nacidos- y los que ya no sirven -como los ancianos-. El Papa nos recuerda, con estas palabras, el ya clásico texto de Aparecida 65: “los excluidos no son solamente ‘explotados’ sino ‘sobrantes’ y ‘desechables’”. Un terrible ejemplo de este descarte lo constituye el abandono que muchos ancianos sufrieron por la pandemia del coronavirus. En América Latina estamos más acostumbrados a cuidar en la familia de las personas mayores, pero poco a poco se va insertando esta idea de aislarlos y dejarlos a cargo de otras personas. Asistimos a un pragmatismo que favorece el crecimiento pero no el desarrollo integral de las personas.

A partir del número 22 el papa Francisco cuestiona de nuevo: en sociedades donde se escribe, se grita, se manifiesta que los derechos humanos deben ser respetados, la realidad es que no son iguales para todos. Las mujeres, en especial las pobres, las campesinas y las indígenas, como sucede entre nosotros, son particularmente vejadas en su dignidad. En pleno siglo XXI la esclavitud está presente con formas más sofisticadas pero igualmente repugnantes.

Otra sombra de este mundo cerrado la constituye la violencia, expresada en guerras, atentados, persecuciones por motivos raciales o religiosos, y que trae consigo una necesidad de auto preservación que nos lleva a levantar muros en vez de construir puentes. Pareciera que todos los avances científicos y tecnológicos, de los que nos enorgullecíamos antes de la pandemia, no han ayudado a construir un rumbo común, y toleramos el tener que vivir juntos, pero no apreciamos la riqueza de la vida comunitaria.

 

Recuperar la pasión compartida

En el núcleo del capítulo, el papa Francisco aborda el terrible flagelo de la pandemia por el Covid-19. Nos dice que el virus desnudó nuestra vulnerabilidad y echó por tierra nuestras aparentes grandezas. ¿Regresaremos al mundo que veníamos construyendo? ¿Apostaremos de nuevo por un sistema que privilegia las ganancias económicas sobre el respeto a la dignidad humana? Es necesario, nos invita el Papa, que recuperemos la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad.

No podía faltar en este capítulo un tema que es nodal para el papa Francisco y que tanto nos impacta en América Latina: los migrantes. Comprendiendo los naturales temores que sentimos hacia las personas que vienen de otros países, nos invita a superar esos miedos, y a encontrarnos con ellos. Como se ha dicho glosando toda la encíclica: pasemos de ‘los otros’ al ‘nosotros’. El capítulo comienza a aterrizar cuando el Papa denuncia la comunicación digital que en vez de acercarnos nos separa, que ha favorecido la agresividad sin pudor y que no garantiza un incremento en nuestra sabiduría.

Celebro que el sucesor de Pedro nos cuestione. Ojalá seamos capaces de abrirnos a su mensaje, de dejarnos cuestionar por sus provocaciones, de aplicar a nuestra América Latina su Magisterio, y de animarnos con su invitación a la esperanza con la que concluye este capítulo: “la esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte, para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna. Caminemos en esperanza” (FT 55).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Ordenaciones 2021: Un signo de Esperanza en la pandemia

Siguiente

Fe y compromiso Social: El amor político

Textos Relacionados

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Presentaremos durante la Cuaresma 2023, estas reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…    José Luis Martín Descalzo Toda predicación...

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Ya hemos conocido algunos pecados que se cometen en contra del Primer Mandamiento de la Ley. Hoy seguimos abordando aquellos en contra de la virtud de la religión, esta vez, los que...

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Texto: Presencia_Web
9 febrero, 2023

La virtud de la religión se sitúa en relación a dos extremos: la irreligiosidad, que niega a Dios el culto debido (ateísmo, gnosticismo, indiferentismo religioso, la blasfemia, el sacrilegio) y los excesos...

Siguiente
Fe y compromiso Social: El amor político

Fe y compromiso Social: El amor político

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: