• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Plaza Pública ¿Debemos regresar a semáforo amarillo por Covid?

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
5 octubre, 2021
en Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

Luego de ser el primer Estado en pasar a color verde del semáforo epidemiológico, en la llamada tercera Ola de Covid, se ha mencionado la posibilidad de que Chihuahua regrese a semáforo amarillo para controlar mejor la presencia de casos de Covid 19.

De acuerdo a información dada a conocer hace dos semanas, el Consejo Estatal de Salud, en la nueva administración, decidió permanecer en semáforo verde, pero con la intención de estudiar  la posibilidad de un cambio en el semáforo epidemiológico debido a un incremento de contagios de Covid. Esto aunque la ocupación hospitalaria se ha mantenido por debajo del 20 por ciento, lo cual es uno de los indicadores a considerar para la semaforización.  Además, se han dado a conocer casos de cierre de escuelas por presencia de casos de Covid.

De acuerdo a lo informado, se tomaría la decisión tras revisar la tasa de contagios y el comportamiento que ha tenido el número de hospitalizaciones debidas al regreso a clases presenciales en algunos niveles educativos.

Por ello la pregunta de esta semana es:

 

Tras el cierre de escuelas por posible presencia de Covid y realización de eventos masivos ¿Cree prudente o necesario cambios en la semaforización epidemiológica?

 

 

El coronavirus SARS-COV2 infecta  desde recién nacidos hasta los ancianos. A mayor edad, más mortalidad , sin embargo en los niños también ocurren formas graves , provocadas por el virus, como el síndrome inflamatorio multisistémico. En el modelo de virus pandémicos respiratorios (capas de queso Suizo, con muchos agujeros ) advierte que ninguna medida por sí sola , es capaz de prevenir la propagación del coronavirus.

Cuando se consideró que con la vacunación se lograría el control, brotan nuevas variantes más agresivas que la original de Wuhan; como la cepa delta , que actualmente está afectando el continente americano y a países con mayor vacunación como EEUU e Israel.

Entre más personas infecte el virus, más variantes van a estar apareciendo, probablemente más agresivas que las primeras.

Si consideramos que cada medida preventiva es una capa, ( siguiendo con el modelo de queso Suizo) cada una tiene agujeros en la medida que no se respeten por falta de responsabilidad personal o compartida socialmente.

Para el regreso a la escuela  aparte de las medidas universales, se requiere que la población de 12 a 18 años esté vacunada, tanto contra la Covid, como para el total de las enfermedades prevenibles por vacunación, muchos padres de familia no acudieron durante más de 1 año a la aplicación y quedaron expuestos a infecciones como sarampión , tosferina meningitis . La otra condición es que todas las escuelas cumplan con las medidas preventivas establecidas por la SSA y la tercera medida es la aplicación de pruebas gratuitas. En  Mexico ya se autorizó, la vacunación contra la Covid, de Pfizer, pero pero no hay fecha cuando va a iniciar ; cuando en China se está vacunado desde los 3 años.

En EEUU cerraron algunas escuelas por infecciones por coronavirus, lo que no ha ocurrido en Ciudad Juárez ni en el resto de la República en estas últimas 3 semanas que iniciaron las clases.

Los eventos masivos son de alto riesgo, porque no existen las condiciones  ya comentadas. Las estadísticas de este mes de la OMS reportan disminución de los casos, pero ya es conocido que desde siempre hay un sub registro de todos los padecimientos infecciosos.

Aún es poco tiempo para poder evaluar la responsabilidad personal y las responsabilidades compartidas  por la sociedad y el gobierno.

Actualmente los enfermos graves hospitalizados son gente entre 30 y 45 años que por alguna razón decidieron no vacunarse, población económicamente activa con niños en su familia, ojalá no se sumen estos factores con la llegada del otoño -invierno.

Dr. Manuel Nodal/ médico pediatra

 

Creemos que sí sería prudente el cambio en la semaforización epidemiológica, considerando que desgraciadamente el color de semáforo hace que funcione, en algunas personas, que sigan respetando los cuidados con los que debemos continuar aún estando en semáforo verde, por lo que consideramos que el cambio de semáforo nos alerta y nos hace ser más conscientes de que aún seguimos en pandemia y no olvidar que esto no terminará en un mes o incluso pensar que ya terminó.

Creemos importante  seguir fomentando las medidas preventivas y obligatorias del uso del cubrebocas, la sana distancia, el constante lavado de manos, etcétera, en cualquier lugar: tanto en escuelas, como en eventos masivos o no masivos, seguir reforzando la importancia de estas medidas y no bajar la guardia.

Debemos ser conscientes  de que el hecho de cuidar de uno mismo, significa cuidar a los demás, en cualquier lugar, ya sea en casa, escuela u otro sitio donde nos encontremos.

Lorena Cisneros y Francisco Rivera/ MFC

 

Considerando que nuestra sociedad deberá continuar hacia la recuperación de la salud y economía, debemos vigilar el cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades de salud como lo es respetar la restricción de movilidad, operación de actividades económicas y sociales de manera habitual. El modelo educativo debe funcionar bajo la nueva normalidad de acuerdo a lo establecido por la Secretaria de Educación Publica y no olvidar que el uso del cubreboca es para espacios públicos cerrados y obligatorio en el transporte público además de que la operación de actividades económicas y sociales serán con un aforo del 75%.

Debemos recordar que en todos los niveles de riesgo epidemiológico se recomienda mantener las medidas de básicas de prevención:

  1. Lavado de manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón, en caso de no contar con agua y jabón se pueden usar soluciones alcoholadas al 60%.
  2. Limpiar (con agua y jabón) y desinfectar las superficies y objetos de uso común.
  3. Mantener una sana distancia entre personas (de 1.5 metros a 2 metros), en caso de no poder mantener esta distancia usar cubreboca, por ejemplo en el transporte público.
  4. Etiqueta respiratoria (cubrir nariz y boca con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable)
  5. En caso de presentar síntomas compatibles y no formar parte de un grupo vulnerable ni tener indicios de dificultad respiratoria, recuperarse en casa

Con estas medidas y realizando un monitoreo diario de todas las variables y parámetros que permitan identificar la magnitud del riesgo es posible regresar a la normalidad y continuar en nuestra lucha como sociedad contra la pandemia para lograr vencerla sin necesidad del confinamiento absoluto, pues también es necesario que los alumnos aprovechen al máximo la experiencia y conducción de los docentes en los distintos niveles de educación.

Se deben seguir de manera estricta las intervenciones de sana distancia, dependiendo del color de semáforo en el que se encuentren a nivel local, pues si no se realiza se corre el riesgo de que en los lugares en que no se ha incrementado de forma sustancial la actividad epidémica, pueda emerger la epidemia de forma abrupta, con la necesidad de imponer medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública y la economía.

Dr. Humberto Campos Favela/ Médico especialista

 

Nosotros decimos que no, prueba de ello que al finalizar el año escolar el año pasado, nos adherimos al programa Casa y fue una cosa excelente con nuestros padres de familia, en el apoyo a ellos y ante todo a los niños con el desarrollo emocional, por que esa fue la clave de estar ahorita trabajando lo emocional. Por lo tanto no creemos que sea necesario el cambio porque seguimos cuidándonos con los protocolos establecidos. Mientras mantengamos los protocolos establecidos, junto con el apoyo de los papás en casa los fines de semana  y nosotros aquí en la escuela,…porque la pandemia del Covid llegó para quedarse, debemos adaptarnos y vivir con ello.

El otro punto es lo que valoran los padres de familia…hemos de lograr que los padres de familia puedan adherirse de mejor manera y de tiempo completo a su vida laboral, que al fin de cuentas es lo que necesita el país para levantar esta economía.

Y en caso de resultar alguien positivo, estamos en la disposición de seguir todos los protocolos de la Secretaría de Salubridad y suspender ese salón por dos semanas, pero no la escuela, sin embargo, cada vez lo vemos más lejano porque la gente se está cuidando. Somos verde, pero seguimos al doble con los protocolos y nos ha dado resultados, pidiendo a Dios que en enero podamos regresar a presencial todos, que es el ímpetu y el anhelo de todos los colegios.

Profr. Rubén Villalobos/ Colegios Católicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Celebran 20 años de lucha por la justicia

Siguiente

¿Sabías que una viuda fundó a las Clarisas Capuchinas?

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aprobado el Plan B

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Presencia Luego de que el Senado mexicano aprobó el pasado 22 de febrero el llamado “plan B” de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha concretado...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Nuevo tiroteo mortal en El Paso

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Hace una semana, la comunidad fronteriza se estremeció con un nuevo tiroteo mortal  en la vecina ciudad de El Paso, Texas. Los hechos ocurrieron en el Centro Comercial Cielo Vista Mall, donde,...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

En contra de conciertos privados en el Parque Chamizal

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Presencia Organizaciones y personajes de la política local se manifestaron en contra de la realización del festival musical de una marca de cerveza, en el parque Chamizal, donde anteriormente se ha realizado...

Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

Texto: Presencia_Web
27 enero, 2023

Presencia Luego de la limpieza de ambulantes y de suciedad que se realizó hace unos días en el primer cuadro de la ciudad, el centro histórico luce diferente. Medios locales informaron que...

Siguiente
¿Sabías que una viuda fundó a las Clarisas Capuchinas?

¿Sabías que una viuda fundó a las Clarisas Capuchinas?

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: