A dos meses de su toma de posesión, la presidente electa, Claudia Sheinbaum, casi tiene completo a su Gabinete.
Con el nombramiento del secretario del Trabajo, Secretaria de Cultura y Secretaria de Turismo, a la futura presidenta de México sólo le resta nombrar a los mandos castrenses (SEDENA y Marina), para completa el Gabinete legal.
También se esperan nombramientos importantes del Gabinete ampliado: dirección de Pemex, IMSS, ISSSTE, Conagua, entre otros. Y según se ha informado en medios digitales, estos nombramientos se darán a conocer hasta septiembre, unos días antes de comenzar la gestión de Sheinbaum, programada para el primero de octubre. Por ello la pregunta de esta semana es:
¿Qué opina del gabinete de Claudia Sheinbaun? ¿Cómo cree que aportará al futuro del país con esos colaboradores?
Un gabinete joven y un tanto centralista, como tradicionalmente se hace en nuestro país, conformado por funcionarios que han desarrollado su actividad en la Ciudad de México (aproximadamente 40%); integrado por expertos en su tema, salvo las cuotas que tiene que pagar al actual presidente por lo que algunos de ellos continuarán en el cargo en el próximo sexenio.
Siguen pendientes dos nombramientos de seguridad muy importantes para el país, el de la Defensa Nacional y el de la Marina, además de algunos cargos directivos.
Se vislumbra una continuidad en las políticas del presidente, funcionaron y eso sin duda quedó claro con los resultados de la elección pasada, por lo que no esperaría grandes cambios en este sentido, salvo los que pudieran promoverse y aprobarse en el Congreso.
De entre todos los nombramientos quizá destaca la continuidad de Marcelo Ebrard, el cual ha sabido mediar con los representantes de los otros países, a pesar de los discursos de polarización política en nuestro país y en el mundo.
Ramón Enrique Rodríguez/ Caridad y Verdad
Origen: La composición del gabinete de la presidenta electa es el resultado de los diálogos por la transformación convocados para ese fin y de los equipos que la han asesorado.
Características:
1 Me parece que el gabinete envía al mundo financiero un mensaje de confianza, y a la sociedad un mensaje de unidad, porque todos los personajes están muy preparados profesionalmente.
2 Es un gabinete no impuesto, sino elegido, donde predomina el profesionalismo en lugar de temas partidistas.
3 Es un gabinete con paridad de género y equilibrado generacionalmente, es decir, compuesto por jóvenes y personas mayores.
4 Es un gabinete en el que la mayoría de los colaboradores son apartidistas.
5 Opino que hay también un núcleo partidista de Morena, pero con antecedentes muy evidentes de eficacia y de honestidad, pondría como ejemplo a Ariadna Montiel, que permanece en la Secretaría del Bienestar, política social clave en el actual sexenio. Este grupo es integrado por cuadros morenistas necesarios para no perder el rumbo.
6 Hay sobre todo dos nombramientos un tanto cuestionados, me refiero al secretario de Educación Mario Delgado, y al de Seguridad y Participación Ciudadana Omar García Harchuf. Habrá tensiones, pero hay que esperar el resultado.
7 Es muy reconocida la propuesta de que habrá una secretaría nueva, me refiero a la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, se trata de tender la mano al mundo científico.
8 En general creo que el gabinete aportará eficiencia, solidez, conocimiento y confianza a la sociedad mexicana y al dinamimso del mundo financiero. Y se mantendrá el principio: por el bien de todos, primero los pobres.
Pbro. Oscar Enríquez/ Co director del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte
Es muy importante el tema, porque debido a ello se puede tener una visión del futuro que nos espera y más cuando el pueblo mexicano decidió continuar con la Cuarta Transformación.
Los que ya nombró como secretarios, son parte de su gabinete como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, excepto el Secretario de Hacienda y Crédito Público que continuará en su puesto y agregando a Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, así como a Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Zoé Robledo que repite como Director del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En mi concepto, creo que este gabinete es joven y se fortalece en conocimiento y experiencia, que es fundamental para que haya confianza en el país y en el extranjero. A diferencia de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador que, desde el principio de su gestión, dijo que su equipo está conformado por personas honestas de capacidad y conocimientos, porque para él es más importante la honradez para evitar a la corrupción.
La diferencia con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, es que está considerando tanto la honradez como la capacidad, conocimiento y experiencia en los cargos que van a desempeñar a lo largo de su mandato. Se incluye un gabinete ampliado como la Consejería Jurídica de la Presidencia, la Agencia de Transformación Digital, la de nueva creación Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que es de carácter científico.
Existe confianza en México y en el extranjero. A pesar de que la guerra sucia sigue su curso desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó el cargo, el país sigue progresando social y económicamente, así como con buenas relaciones internacionales.
Creo que el nuevo gabinete de la presidenta está conformado por personas de perfil conocido en sus diferentes trayectorias políticas y conocimientos de la materia que cubrirán a partir del uno de octubre.
Ahora debemos esperar si Estados Unidos elige a Donald Trump, cuya campaña de odio, discriminación racial y hacia los mexicanos, puede influir negativamente. Aunque en la experiencia pasada no nos afectó en la política internacional del comercio, principalmente.
Lic. Héctor Ramón Molinar Apodaca