• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Plaza Pública: Francisco Villa a 100 años de su muerte: ¿Héroe o Villano?

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
4 agosto, 2023
en Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

Presencia

El pasado 20 de julio se conmemoraron 100 años de la muerte de Francisco Villa -cuyo nombre real era Doroteo Arango-,  una de las figuras más destacadas de la Revolución Mexicana, que fue asesinado en Parral, Chihuahua.

Precisamente en esa ciudad del Estado, en julio, miles de personas se reúnen en la Jornadas Villistas para recordar a quien fue un controvertido personaje y cuya figura se erige en dos gigantescos monumentos en esa ciudad -como en otras de todo México- para ensalzarlo.

Villa participó en la Revolución con el líder del partido antirreeleccionista de Chihuahua, Abraham González e hizo una fuerte amistad con Francisco I Madero. Pero mientras unos lo consideran un héroe, otros lo asumen como un asesino y villano. Por eso la pregunta de esta semana es:

 

¿Considera apropiada la imagen que se difunde de Pancho Villa y el honor que se le rinde… y por qué?

 

Francisco Villa (Doroteo Arango) es, como todo personaje que alcanza notoriedad, polémico, comprende la fama de asesino y bandido, como también el individuo bondadoso que despojaba al rico para con el producto ayudar al necesitado. Combatió al usurpador Huerta, lo que le acreditó una imagen de justiciero y  su acciones como soldado asombraron a genios militares por su osadía y valor.

Una persona que defiende una causa justa siempre estará expuesta a la crítica buena y mala, y ese es el caso del General Villa y lo que lo convierte en el mexicano más conocido a nivel mundial. Y en el extranjero se menciona al bárbaro como también al gran estratega.

Su obra en México -analizando imparcialmente al individuo, su origen, trayectoria y resultados-, se puede considerar algo muy difícil de igualar, pues en su corto desempeño como gobernador se enfocó en apoyar al desvalido y a la niñez, creando una buena cantidad de escuelas para combatir la ignorancia. En resumen, era una persona positiva visto desde el punto del necesitado, porque el rico lo odió por haber afectado sus personales intereses.

Miguel García/ Comentarista e historiador

 

Creo que se debe ir más allá. El centenario luctuoso de Francisco Villa es la oportunidad para analizar su imagen y su legado, sobre todo en un lugar como Ciudad Juárez, donde su presencia tuvo tanto impacto.

Me parece que es hora de revisar cómo se construyó el mito de un hombre que llegó a ser el mexicano más famoso en el mundo y estudiarlo en toda su dimensión, con los claroscuros que ello implica.

¿Qué significa esta fecha? Para los juarenses, recordar que en nuestra ciudad Villa se dio a conocer como revolucionario, que la frontera le sirvió de centro de operaciones y que algunas de sus batallas más célebres se llevaron a cabo en Ciudad Juárez o a su alrededor.

Además, es hora de medir la influencia de la relación de Villa con las mujeres en el machismo que ha tenido un precio tan alto en nuestra sociedad y preguntarnos si vale la pena perpetuar ese modelo de hombría. Creo que Ciudad Juárez debe iniciar ese debate.

Cecilia Esther Castañeda/Cronista de Ciudad Juárez

 

La difusión de la imagen de Pancho Villa, aunque es todo un hito nacional y una de las figuras más conocidas a nivel mundial de nuestra historia, ha sido muy sobrada, ya que, si bien fue un personaje importante en el proceso de la Revolución Mexicana, su actuación es considerada muy controvertida, sobre todo por hacer uso de actos no muy honrosos, dando entonces como resultado una imagen con apariencia de héroe, sin realmente serlo.

A finales de los años 30s hay dos escritores que inician un relato sobre la intervención que hizo Francisco Villa en Columbus, a causa del reclamo que buscaba de un armamento que les había comprado y había salido mal -eso le había causado una derrota en Celaya y ese era su gran enojo-, y este sentido invade. Cuando ellos escriben esta intervención, es la primera vez que le dan una connotación de héroe, porque argumentaban que nadie había invadido Estados Unidos y le daban crédito enorme, claro que sin hacer investigación a fondo, como después se hizo en los años 70s.  A causa de esto y como respuesta, Estados Unidos hace expedición punitiva buscándolo y causa la Batalla del Carrizal, pero nunca encuentran a Francisco Villa.

Fueron estos autores los que le dan la imagen de héroe, y esto queda en el imaginario por muchos años, porque realmente será hasta inicios de los 70s cuando otros escritores, tras una búsqueda e investigación documental, van a darle un giro a esta versión; sin embargo es una imagen que ya no se quita sobre Francisco Villa.

Entre sus acciones que dejan en entre dicho esta imagen de héroe, hay situaciones de carácter militar que él no obedecía, pero para los que hemos estudiado esta historia, esto borra mucho la imagen de héroe. Sí fue un líder, indudablemente, sobre todo después de que mandan matar a Madero y entra en acción porque lo quería mucho, pero esta es la parte que tiene más relevancia entre los años 1912 y 1914, tiempo en el que realiza la defensa principalmente de por lo que Madero había convocado en la Revolución Mexicana, igual lo que hace Zapata y también Orozco, de alguna manera.

Estas acciones que hizo Villa, como muchas otras más, se consideran de alguna manera legal en el marco militar, porque la tradición es que cuando se va a combatir, se tiene que avisar, y él no lo hacía, sorprendía a la gente y por eso de alguna manera tuvo batallas, combates que aparentemente habían sido triunfos, pero dentro de lo legal y esto mancha esta actividades, pero en el imaginario esto no se conoció hasta los 90s, cuando hubo historiadores que trabajaron muy profundo en investigar sobre la realidad de Francisco Villa.

Es más villano que héroe, pero el imaginario lo considera así. Por eso mi comentario es que la fama que se le ha dado está inflada, porque realmente no se conocía la realidad de la actuación de Francisco Villa; pudo haber hecho algún bien en algunas cosas, pero creo que es mínimo a como él tradicionalmente actuaba; a veces fue bueno a la causa de la Revolución, pero mayormente a beneficio de él y eso no era correcto; entonces creo que la imagen que tiene, nacional e internacional, en su interior está inflada … Hubo otros actores que lograron un triunfo definitivo, pero Villa no es un ganador, fue combatiente, fue importante, pero no ganó nada.

 Arq. José Ignacio Frausto/ Historiador

 

Consideramos que la historia regional del norte de México, durante varias décadas del siglo XX, se nutrió de memorias colectivas y comunitarias alrededor de figuras singulares, como Pancho Villa. A Villa, se le adjudicaron algunos rasgos que se interpretaron como “identidad” del hombre norteño del siglo XX: recio, valiente, rebelde, y esas características ahondaron en sus simpatizantes. Sin embargo, el desarrollo de la investigación regional del norte de México y en específico, del estado de Chihuahua, han ido reconfigurando las circunstancias de este tipo de personajes y han reinterpretado todo un proceso histórico, es decir, la interacción de muchos otros implicados en la Revolución Mexicana; el papel del ejército, los capitales de grandes terratenientes y la política internacional, son elementos que nutren otra interpretación de la historia, soslayando la simple apología de este tipo de personajes.

Pancho Villa, como personaje histórico tiene sus matices; a la luz de los movimientos feministas, hay una innumerable serie de cuestionamientos a la conmemoración del personaje, el principal de ellos, es su machismo, es decir, las características que se le han adjudicado ficticia o realmente al personaje. Pero hay relatos que se conservan en archivos; son testimonios del tipo de escarmiento muy violento, que ordenaba para tomar control de algunas poblaciones, el cual se padecía en su sector más vulnerable, que eran las mujeres de las rancherías.

Otro de los cuestionamientos del machismo encarnado en Villa son los numerosos matrimonios, y por ende, la numerosa prole que, incluso hoy día, son el testimonio ambivalente de la conmemoración. Se agudizó la crítica porque la balanza se inclinó, el gobierno de la República Mexicana decretó que en el año 2023 fuera plasmado y para siempre, la conmemoración de la muerte de Francisco Villa.

En conclusión, no se puede omitir la existencia de personajes de la historia, pero cuestionarnos constantemente, – a la luz de nuestros problemas cotidianos, en donde nuestra población más vulnerable siguen siendo nuestras hijas, hermanas, vecinas-, elementos que se presentan y nos permiten hacernos un criterio propio para considerar si se debe decretar una memoria histórica colectiva para ensalzar virtudes que hoy en día son un mal social.

Mtra. Araceli Arceo/Profesora investigadora en Historia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Rumbo a la JMJ: Qué esperan los jóvenes de Dios y de la Iglesia

Siguiente

Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aprueban a ‘infancias trans” cambiar género en actas

Texto: Julius Maximus
27 septiembre, 2023

Presencia El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las niñas, niños y adolescentes que se auto perciban con un género distinto al que nacieron pueden...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aumentar el aguinaldo al doble

Texto: Julius Maximus
14 septiembre, 2023

Presencia Un diputado del partido Morena presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa que promueve aumentar el aguinaldo en México de 15 a 30 días para todos los trabajadores del sector...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Polémica por los Libros de texto

Texto: Julius Maximus
5 septiembre, 2023

Presencia A una semana de que inició el nuevo ciclo escolar 2023-2024, continúa la polémica en torno a los nuevos libros de texto que elaboró la Secretaría de Educación Pública, y que...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Pobreza en México ¿A la baja?

Texto: Julius Maximus
23 agosto, 2023

Presencia El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó este mes de agosto que el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza disminuyó entre 2020 y 2022....

Siguiente
Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: