• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Plaza Pública: Violencia doméstica en auge. ¿Cómo frenarla?

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
3 marzo, 2022
en Plaza Pública
Reading Time: 5 mins read

Un incremento de casos de violencia intrafamiliar se ha registrado en Ciudad Juárez en los últimos meses, tanto a raíz de la pandemia de Covid 19, como por otros tipo de factores que han disparado el número de llamadas de auxilio.

Dramáticos casos publicados en los medios han dado cuenta de esta grave problemática, uno de los más recientes,el de dos agentes de la policía municipal y de Tránsito, que hace unas semanas acabaron con sus vidas tras dispararse luego de una discusión conyugal, y tras haber padecido la desparición de un hijo adolescente. Por ello la pregunta de esta semana es:

 

¿Que políticas debería implementar el Gobierno para frenar la violencia familiar que se ha incrementado, sobre todo en la pandemia?

 

Evidentemente estamos viviendo un tiempo nuevo. La situación de pandemia ha evidenciado que estamos viviendo un cambio radical de paradigma. Sobre todo, para las grandes instituciones como son la Familia, educación, iglesia, estado.

Cuando estábamos en plena pandemia y en confinamiento un científico español Ricardo Valladares, dijo: “hay gente que nos dice que vamos a volver a normalidad, a cuál? Yo no quiero volver a la normalidad que ha provocado esto” 

Me parece que el tiempo y el acontecer de la historia la vivimos como si no nos importara. Concretamente en cuestión de la política pareciera que solo tienen lugar los poderosos y los científicos. De los que solo ven la economía desde sus propias reglas paradigmáticas y de los que enarbolan los intereses de un supuesto pueblo que nunca termina de tener rostros concretos.

 Creo que las políticas que se deben implementar para disminuir la violencia familiar y otras tantas que existen es la política del bien común, como nos lo menciona el Papa Francisco en Frateli  Tutti. Nos caería muy bien una política incluyente, con una pedagogía de dialogo, que no es solo dar opiniones, sino tener la capacidad de escucha, acercamiento, comprensión.  No podemos hacer relaciones de ayuda situándonos unos encima de otros.

Implementar una política del bien común implica una colaboración de un ciudadano responsable, virtuoso que le interese y sea cercano a la realidad. ¿Pienso en tantas organizaciones concretamente aquí en la ciudad que trabajan y están insertas en la realidad, que buscan y trabajan por el bien común, porque no dialogar con ellas en lugar de destituirlas? Hace falta la respuesta organizada de tantos y tantos trabajadores en diversos sectores de la sociedad.

 Me parece que la política urge verla como nos enseñó Mahatma Gandhi: “Entré en la política por amor a la vida de los débiles, viví con los pobres, recibí parias como huéspedes, luche para que tuviesen derechos políticos iguales a los nuestros, desafié a reyes, me he olvidado de las veces que estuve preso”

Creo que la política de esa manera facilitará el comienzo de una etapa que está concluyendo. Donde los políticos sean realmente personas que entran en contacto con la realidad de la gente, que no piensen solo en cómo van a conseguir más votos.  Que se tenga una economía que esté al servicio de la persona y de los pueblos. Es decir, que la política no se tenga que subordinar a la economía. Se tendría que gestar una nueva manera de organizar la economía.

Hna. Nereida Vargas/ Superiora general MMD

 

Creemos que se requiere lo siguiente:

* Implementación de talleres virtuales para padres de familia que permitan la sensibilizacion sobre la convivencia sana y comunicación asertiva

* Promoveer espacios culturales que involucren a toda la familia a costos accesibles.

* Promover actividades de salud emocional  en espacios abiertos para desarrollar una inteligencia emocional a través de técnicas de habilidades para la vida.

* Ofrecer terapias de comunicación  e integración social para reactivar la conciencia social y afectiva, sobre todo en los niños y adolescentes.

Ramón y Etna Aguayo/ Encuentro Matrimonial Mundial

 

Obviamente no hay respuestas fáciles, ni recetas de cocina. La complejidad de nuestro entorno social que ha fomentado la consabida “descomposición del tejido social”, también ha fomentado uno de los muchos problemas que no hemos sido capaces de erradicar: la violencia doméstica. Es necesario diseñar tanto estrategias preventivas como de resolución para la problemática actual.  Como por ejemplo:

Fijar la obligación de tramitar una licencia para matrimonio a los que quieran casarse, siendo como requisito la formación psicológica y de relaciones donde se exponga incluso caminos de acción para saber cómo identificar focos rojos en relaciones toxicas y cómo reaccionar ante ellos.

Fomentar  relaciones sanas a través de charlas obligatorias entre los esposos, semejantes a los talleres para padres que se han venido dando en las escuelas.

Fomentar programas obligatorios de capacitación en los centros de trabajo que abarquen temas de relaciones familiares sanas.

Desarrollar el diálogo familiar a través de tareas para los chicos en edad escolar.

Establecimiento de cápsulas que sustituyan la publicidad de los partidos políticos en las medios de comunicación social dirigidas a mejorar las relaciones en la familia, trabajando diversos valores en cada una.

Fomentar la igualdad y enseñar sobre la dignidad.

Regular la cantidad de violencia que pueda transmitirse por la televisión.

Establecer programas de atención y apoyo a las víctimas donde puedan denunciar sin temor a ser re victimizados.

Establecer programas de manejo de ira y formación psicológica a los que hayan sido detenidos por delitos de carácter de violencia doméstica.

Castigo para este tipo de delincuentes a través de trabajo comunitario y re educación emocional, y no solamente de cárcel.

Pbro. Arturo Veleta, Pedro Fierro y Nadia Fernández/ MFC

 

La violencia intrafamiliar es un tema complejo, que se alimenta de diversas fuentes y requiere atenderse de manera integral, en diferentes niveles. En mi opinión, los gobiernos tendrían que desarrollar políticas públicas en tres grandes líneas: la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), la promoción masiva de programas que atiendan la salud mental y el desarrollo psicosocial de las familias y la promoción de una cultura de paz.

En relación a los DESC, es necesario garantizar un ingreso digno, seguridad social y servicio médico de calidad, una vivienda adecuada para la convivencia y el desarrollo de sus miembros, educación gratuita y de calidad, cuidado infantil para niñas y niños, espacios públicos habilitados para la convivencia, con promotores de desarrollo humano comunitario que acompañen el fortalecimiento de capacidades para la interacción, programas culturales para la expresión y elaboración de situaciones que se vivieron durante la pandemia e hicieron mella entre la población.

Para las y los adolescentes y jóvenes, se requieren programas de segunda oportunidad, que atiendan y prevengan conductas de riesgo, particularmente en relación a adicciones, vinculación con actividades delictivas y violencia.

En materia de salud mental y promoción de una cultura de paz, es necesario trabajar en el territorio, llegar a las comunidades, las escuelas, las iglesias. Las instituciones necesitan salir de sus instalaciones, avanzar hacia el encuentro de la gente y promover espacios de diálogo y convivencia, que sirvan de contención, favorezcan la emergencia de nuevas formas de interactuar y resolver conflictos. También es necesario comprender y atender las afectaciones psicoemocionales que han detonado fuertes cuadros de depresión y ansiedad en amplios sectores de la población y atenderlos desde una perspectiva individual, pero también comunitaria.

Como ciudadanía nos corresponde tomar consciencia de las realidades que estamos viviendo y que se agudizaron con la pandemia. Reconocer que muchos de los problemas que nos aquejan no son individuales y por lo tanto, es necesario plantear alternativas comunes, involucrarnos en su solución y en la exigencia hacia los gobiernos para que inviertan en políticas efectivas para erradicar la violencia del seno de las familias.

Estamos ante un problema mayúsculo, que requiere la participación de todos.

Mtra. Lourdes Almada Mireles/ Docente Universitaria

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Inicia Catequesis sobre la vejez: La gracia del tiempo y la alianza de las edades de vida

Siguiente

Pecado de Soberbia, un grave riesgo para el alma

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aprobado el Plan B

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Presencia Luego de que el Senado mexicano aprobó el pasado 22 de febrero el llamado “plan B” de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha concretado...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Nuevo tiroteo mortal en El Paso

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Hace una semana, la comunidad fronteriza se estremeció con un nuevo tiroteo mortal  en la vecina ciudad de El Paso, Texas. Los hechos ocurrieron en el Centro Comercial Cielo Vista Mall, donde,...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

En contra de conciertos privados en el Parque Chamizal

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Presencia Organizaciones y personajes de la política local se manifestaron en contra de la realización del festival musical de una marca de cerveza, en el parque Chamizal, donde anteriormente se ha realizado...

Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

Texto: Presencia_Web
27 enero, 2023

Presencia Luego de la limpieza de ambulantes y de suciedad que se realizó hace unos días en el primer cuadro de la ciudad, el centro histórico luce diferente. Medios locales informaron que...

Siguiente
Pecado de Soberbia, un grave riesgo para el alma

Pecado de Soberbia, un grave riesgo para el alma

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: