• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    La paz, una meta de la convivencia social

    La paz, una meta de la convivencia social

    Convocatoria de nuestro obispo al Encuentro Diocesano de Dialogo

    Siguen tomas de posesión de nuevos párrocos, en estas fechas

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Protesta pasantes y médicos por inseguridad en México

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

  • Nacional
    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, llena de gracia

    María, llena de gracia

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

    De fiesta con el Espíritu Santo

    De fiesta con el Espíritu Santo

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

¿Por qué quisieron ser sacerdotes?

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
4 agosto, 2016
en Fe Católica, Local, Uncategorized
Reading Time: 8 mins read

Hoy se celebra el “Día del sacerdote” o “día del párroco” en memoria del nacimiento de San Juan María Vianney… Periódico Presencia preguntó a varios sacerdotes por qué siguieron esta vocación.

 

Blanca A. Martínez/ Claudia I.Robles

“Convertirse en cura o en monja no es una decisión que dependa enteramente de uno. No confío en un seminarista o en una novicia que dice ‘yo elijo este camino’. No me gusta. No va. Esto es la respuesta a un llamado, a un llamado de amor. Es algo que se siente adentro. Algo que me inquieta y yo respondo sí”.

Esto dijo el Papa Francisco ante una multitud de seis mil seminaristas y novicias en Roma, en julio de 2013, cuando se refería al llamado de Dios a la consagración.

Entonces, no se trata de solo escuchar una voz que los despierta de pronto, ni de un estallido en el cielo que les recuerda que deben “ser sacerdotes”.

Tanto el llamado como la respuesta a la vocación sacerdotal ha llegado al corazón de cada uno de manera diferente, pero insistente y en forma de pregunta: ¿qué es lo que quiere Dios de mí?

A esa pregunta correspondió una respuesta generosa que hoy tiene aquí a los sacerdotes, sirviendo a su pueblo como hombres consagrados a Dios y a su Iglesia.

Además de preguntarles por qué decidieron ser sacerdotes, también preguntamos qué es lo que más les gusta y qué es lo que menos les gusta de ser un presbítero. Aquí las respuestas.

 

Es una locura

1Ramiro RochinNo es que yo haya querido, pero sí sentí el llamado en la oración. Fue un proceso de conversión. Entré grande al Seminario, por ahí como que sentí que había algunas pistas para convertirme en sacerdote, pero quererlo así, no tanto, porque humanamente ¡es una locura! …humanamente es renunciar a una familia, a labrarse una fortuna personal, materialmente hablando, cosas por el estilo y entonces lo que sucedió fue decirle, ‘bueno Señor, si acaso me llamas al sacerdocio, ahí le entro’.

Yo nunca tuve la segurdiad del sacerdocio sino hasta que ya el obispo me impuso las manos en el diaconado. Entonces dije, no era una corazonada nada más, era el llamado. Y lo que puedo decir es que ya como sacerdote me siento inmensamente agradecido, completamente indigno de este ministerio. Uno puede palpar la presencia de Cristo, la gente que ama al sacerdote incluso sin conocerlo, o también en los que son enemigos del sacerdocio, porque son enemigos de Cristo. Eso sí, me siento inmensamente agradecido y completamente indigno.

Lo que me gusta más es el ministerio con la gente, por ejemplo en las confesiones, acompañar a ciertos grupos parroquiales, la Legión de María, los jóvenes, los matrimonios, los chiquilllos, eso me gusta.

Y lo que me gusta menos, pues claro, es difícil, por ejemplo cuando ya tiene uno sus planes y de repente salió un enfermito y está haciendo un friazo afuera y está oscuro, pero dice uno, ¡ni hablar! y ahí va uno, sabiendo que es la misión de Cristo. Por ejemplo, soy profesor en el Seminario y me ha tocado dar clases de materias muy áridas, por ejemplo filosofía y teología, pues tampoco es muy placentero que digamos, preparar bien las clases para eso, pero el balance general es fabuloso: ¡es una locura, es algo maravilloso que solamente se le pudo haber ocurrido a Dios!.

Padre Ramiro Rochín, formador del Seminario

 

Dejar un amor por otro más grande

2Martín MagallanesEra como una ilusión de chavito. Mis carnales entraron al Seminario y los dos se salieron, pero a mí no se me quito la idea. Mi familia ha sido siempre muy religiosa y tiene mucho qué ver que los héroes o ideales a seguir sean sacerdotes. Yo los veía como seres que se entregan a Dios, como superhéroes con una causa muy diferente, que se meten y se entregan a esa causa.  Como que se me fue quitando, pero luego, en la adolescencia, aunque era muy vago, una de las cosas que me hizo decidirme fue ver cómo mis compas del barrio y de la secundaria, algunos, acabaron muy jóvenes, terminaron en drogas, uno de ellos se inyectaba y quedó en una sobredosis, otro se la pasaba en drogas y problemas y a otro en una pelea de barrios casi lo matan. Entonces yo dije, si nos vamos a gastar la vida, vamos a gastarla en algo que valga la pena. Y para mí esto vale la pena, porque vale la vida y se gana uno algo más que esta vida: esta vida y otra vida más. Hay que dar la vida por algo que valga la pena.

Y luego, una vez un sacerdote, en los retiros vocacionales y preSeminario me dijo: ‘nadie deja un amor, si no es por otro más grande’, y aunque tenía uno sus noviecillas, el amor más grande que siempre conocí como incondicional, es el de Dios. Eso también me hizo tomar la decisión de entrar al Seminario y hasta ahorita, a los 20 anos de vida sacerdotal sigo en lo dicho, y me parece que vamos caminando y respondiendo a Dios en el llamado.

Lo que menos me gusta es toparme una comunidad dificil…cuando hacen resistentes a trabajar como equipo, como comunidad, y cometen la tontería de decir “ya no quiero trabajar con este grupo o este otro”…como si los vieran como competencia y eso me cae muy gordo y se los hago ver siempre que puedo, donde estoy.

Y lo que más disfrutoo es la celebración de la Santa Misa y cuando logro ver la mirada de las personas que reciben el perdón en el nombre de Dios y cómo se sienten, se ve su mirada, en su forma de irse muy tranquilos, como amados y perdonados por Dios en el sacramento de la Confesión. Disfruto mucho esos sacramentos. También cuando voy con los enfermos ver esa fe tan grande que comunican, que estan en situacion dificil y dolorasa y manifestan una fe que hasta uno sale edificado. Ahí con los enfermos descubro que en ellos está Jesús. Eso me motiva.

Pbro. Martín Magallanes, párroco de San Ignacio de Loyola

 

 

Hombre sagrado

3Humberto Gurrola“Fue una inquietud que tuve desde muy pequeño, no sabría especificarte a que edad, pero desde niño, tenía una curiosidad de lo que era la Iglesia, sobre lo que era la misa, cómo se vestía el sacerdote, cómo trataba a la gente y ese gusto fue creciendo en mí hasta que se dio la oportunidad de entrar al Seminario.

Cuando entré al Seminario estuve a punto de casarme, pero me decidí por el sacerdocio. Me gusta el ministerio sacerdotal, que hay momentos difíciles, de crisis, sí, a fin de cuentas llena de una manera plena nuestra vida.

Algo que no me gusta es que no se ha valorado la figura del sacerdote. En muchas personas hay mala idea o información de lo que es la figura del sacerdote, que humanizan demasiado el sacerdote, que le quitan esa parte sagrada de la ordenación.

El sacerdote es un hombre común que ha sido llamado por Dios y ha elegido un estilo de vida de servicio a la Iglesia y a la comunidad.

Lo que más me gusta es llevar dos sacramentos: la Eucaristía, y Confesión… me fascina.

Pbro. Humberto Gurrola, vicario de María Reina del Universo

 

 

Caminos de Dios

4Fray Mauro Muñoz¿Quise ser sacerdote?, no lo se aún… Creo que Dios te va mostrando los caminos: un día te invitan, uno tiene ganas de ir, después no va y después pasa el tiempo y uno sigue sintiendo el llamado y ahí está uno. Primero yo sentí el deseo de ser franciscano, que eso ha calado y ahí sigue, y acabo de cumplir 25 años y estoy muy contento.

Todo me gusta, trabajar con los jóvenes me gusta mucho, me gusta mucho la atención a los enfermos, doy clases en el Seminario y eso me hace sentir muy contento.

Fray Mauro Muñoz, OFM, párroco de Mártires Mexicanos

 

 

5Juan Carlos LópezRespuesta día con día

Siempre he pensado que es difícil responder esta pregunta, pero en cada ocasión termino diciendo que se experimenta la llamada de Dios que invita, y de uno, que quiere responder, a veces por momentos puntuales o situaciones concretas, en otras ocasiones como una llamada así, que llega y se siente. Como dice una de la biografías de Juan XXIII: Alguien me llama y yo respondo.

A lo largo de la vida Dios mismo va confirmando interiormente la llamada, cierto que en medio de alegrías y dificultades, he podido experimentar que Dios me sostiene y me anima a seguir diciéndole sí, un sí cada vez mejor, día con día.

La vida en medio de la comunidad sacerdotal y del pueblo santo de Dios me va animando a seguir adelante y esforzarme por ser cada vez mas fiel y generoso en mi respuesta.

Pbro. Juan Carlos López, (destino pendiente pues recién regresó de Roma)

 

 

6Refugio MontoyaObra de artesanos

Mi vocación al sacerdocio empezó en el altar, de un templo llamado Jesús, María y José.  Entré muy chico, con mi hermano Juan de Dios, a servir en el altar el día 16 de diciembre, el día de las posadas. Para nosotros era una novedad el altar, el sacerdote, el pueblo, las campanas, los cantos, los adornos. Todo aquello nos parecia muy maravilloso. Estamos hablando de un pueblo de Jalisco ,Encarnación de Díaz, un pueblo religioso, trabajador, que tenia una cosa muy especial, al alferería entre otras cosas.

Mi abuelo, mi padre, mis tíos, trabajaban haciendo ollas, cazuelas, tazas de barro y yo vi todo el proceso de traer el barro, amasarlo, ponerlo al sol, meterlo al horno, todo eso lo vi hasta en mi propia casa, hasta que mi padre puso una alfarería ahí mismo.

Ese canto que ahora escucho “El  alfarero”, me recuerda todo lo que necesita el barro para ser una buena olla o taza; he reflexioando que yo,  siendo barro, Dios me ha trabajado, me ha adornado, me ha regalado el sacerdocio como una obra de artesanos. Cada sacerdote somos una pieza única, no hay sacerdotes iguales porque tenemos distintos padres, hermanos, culturas, seminarios y motivaciones.

Ahora que se acerca del día del párroco, el 4 de agsoto, el sacerdote llamado Cura de Ars nos debe dar a todos un motivo de alegría para poder ser algo de lo mucho que él era o tenía.

Que tenía muchas horas de oración, de confesionario, muchas horas de pentinecia, de predicación y me pregunto ¿a qué horas dormía, comía y descansaba?, ¡ni de lejos me parezco yo al Santo Cura de Ars!, ¿cómo puedo yo pedirle a los demás  que me estimen si soy tan poca cosa?.

Lo que más le gusta de ser sacerdote es predicar. Desde que estaba en el Seminario mi maestro de literatura nos forzó a escribir.  Entre semana preparo las homilías de los domingos, es un gusto para mí, es como platicar. Decían los grandes predicadores: lo que contemplas, entrégalo.

Lo que no me gusta es manejar la computadora, porque no es de mi tiempo, no le hallo, requiere de paciencia.

Pbro. Refugio Montoya, sacerdote jubilado

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Acudieron trillizos a Pre Seminario…seguirán en discernimiento

Siguiente

18 formas de mostrar tu aprecio al sacerdote

Textos Relacionados

Recordaron en misa a víctimas de la violencia

Recordaron en misa a víctimas de la violencia

Texto: Presencia_Web
2 agosto, 2022

Parroquia tuvo Hora Santa por la Paz el miércoles 27 de julio a las 7:00 pm en la capilla San Luis Rey de Francia y el viernes 29 de julio a las...

Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2022

Ana María Ibarra Con el deseo de cambiar una realidad, pero conscientes de que solo Dios puede hacer ese cambio, la comunidad María Mediadora llevó a cabo el pasado 14 de julio...

Bendicen escapularios en fiesta patronal

Bendicen escapularios en fiesta patronal

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2022

Para los devotos de la Virgen del Carmen, el escapulario en su memoria es un símbolo sagrado para fortalecer su fe.   Diana Adriano Con motivo de la fiesta patronal de Nuestra...

La paz, una meta de la convivencia social

La paz, una meta de la convivencia social

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2022

La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que “una verdadera paz solo es posible mediante el perdón y la reconciliación”…y por ello todos debemos poner “manos a la obra”… Diana Adriano...

Siguiente

18 formas de mostrar tu aprecio al sacerdote

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: