• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Desaparecen organismos descentralizados

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
7 diciembre, 2024
en Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

La Cámara de Diputados aprobó una polémica reforma constitucional que desaparece siete organismos autónomos, que han garantizado en las últimas dos décadas el derecho a la información, han aportado datos sobre pobreza y educación y han prevenido la corrupción en diversos sectores, y cuyas funciones pasarán a otras dependencias federales.

La iniciativa generó preocupación entre especialistas, activistas y el sector empresarial que han advertido que la reforma debilitará la democracia y limitará las acciones para combatir la corrupción, vigilar la competencia y el diseño de políticas públicas.

Organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) son considerados esenciales para proteger el derecho de los ciudadanos a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y a exigir cuentas al gobierno.

 

Por ello, la pregunta de esta semana es:

¿Qué opina de la desaparición de organismos autónomos en el país y qué desafíos implica esto para México?

 

El problema de la eliminación de los órganos autónomos establecidos en la propia Constitución constituye un golpe a la democracia y a las instituciones de la administración pública federal. Estos órganos representan la voluntad de una sociedad frente a los excesos que puede cometer el poder público en México.

Al referirnos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), su eliminación en primera instancia es un retroceso ya que el ciudadano y las organizaciones de la sociedad civil pueden saber en qué se gastan, cómo se gastan y quiénes gastan las partidas presupuestales millonarias, como es la compra de un alfiler hasta la construcción de un edificio o una carretera, para evitar un posible acto de corrupción.

El otro problema grave es que estos institutos fueron creados a petición expresa de los partidos de oposición contra los excesos que se cometían a diario y que garantizaban una premisa de la sociedad civil, consistente en disminuir el poder del gobierno en beneficio de una sociedad, es decir, menos gobierno y más sociedad. La centralidad o el intento de dar poderes centrales contraviene la Carta Magna, en el sentido de que México es un país democrático, cuya soberanía radica en el pacto federal.

En conclusión, la eliminación de los órganos autónomos rompe el pacto general, pero también implica un retroceso en la construcción de las instituciones democráticas del país para evitar el abuso del poder por parte del gobierno.

Dr. Eduardo Borunda/Docente y politólogo

 

Entre los organismos afectados destacan el INAI (institución que nos garantiza el derecho a la información), el Coneval (consejo que se encarga de analizar cómo avanza o retrocede el país en asuntos de pobreza), la Cofece (comisión que tiene por alcance regular que los mercados operen de manera justa y en beneficio de los consumidores) y el IFT (instituto que se encarga de regular el servicio de telecomunicaciones y radiodifusión. Su desaparición representa un retroceso en la lucha contra la corrupción y en la regulación de mercados para evitar prácticas monopólicas.

Esta desaparición se hace bajo el principio de austeridad; sin embargo, los recursos que estos organismos representan son mínimos (0.05% del presupuesto federal). Eliminar su independencia y transferir sus funciones al Gobierno central podría propiciar una mayor concentración de poder, opacidad y riesgos económicos, afectando la confianza de los ciudadanos e inversionistas y poniendo en riesgo los compromisos internacionales de México.

Estos organismos que menciono fueron creados para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de derechos fundamentales como el acceso a la información y la competencia económica justa. Por lo que, su desaparición representa graves implicaciones para el país, afectando la democracia, el equilibrio de poderes y la confianza.

Mtra. Yadira Lozano/Politóloga

 

El 28 de noviembre de 2024 será recordado como un día que marcó un retroceso en la democracia de México. Fue el día en el que se votó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) desaparecería como órgano autónomo y sus funciones las asumirá la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Desafortunadamente no es el único órgano autónomo que desaparecerá, también lo harán el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

El 20 de noviembre pasado, con la votación de 347 diputados federales, se aprobó una reforma constitucional que modifica 14 artículos con los que desaparecen los órganos autónomos mencionados y sus funciones ahora serán de dependencias federales o de órganos desconcentrados. Esto implica que la autoridad será juez y parte en temas coyunturales como el acceso a la información, la competencia económica y los diagnósticos sobre pobreza.

Para mí uno de los más delicados es la desaparición del INAI por los datos personales de millones de mexicanos que hasta el día de hoy protege; esto incluso puede llegar a vulnerar derechos humanos de los involucrados. El INAI era el órgano garante para asegurar el cumplimiento del artículo 6° constitucional relacionado con el derecho a la información. Hace más de 20 años que se publicó la Ley de Transparencia fue un gran logro para México ya que comenzaba un proceso para poner fin a la opacidad y dar pie a que los servidores públicos y los entes que utilizaran dinero público tuvieran que rendir cuentas. Con lo anterior, poco a poco se iba poniendo fin a la opacidad y los ciudadanos tenían un mecanismo para solicitar información a las autoridades y éstas tenían la obligación de proporcionarla.

En los próximos meses veremos las consecuencias políticas, económicas y sociales de la desaparición de los órganos autónomos que, al ser ajenos al gobierno, buscaban ser un contrapeso y brindar alternativas a los ciudadanos para evaluar el desempeño gubernamental, el uso de recursos públicos y el impacto de las políticas públicas.

María Mercado/Docente y politóloga

 

 

Sin duda que la reforma al artículo 49 constitucional, recién aprobada por la actual legislatura federal, cuya iniciativa era integrar cinco organismos constitucionalmente autónomos (OCA) y dos comisiones reguladoras a dos OCA y otras dependencias federales, bajo el supuesto de que ya eran inoperantes y consumían mucho presupuesto, es –en primera instancia– un duro golpe a la garantía –también constitucional– de pesos y contrapesos frente a decisiones adoptadas y ejercidas por el Estado mexicano en sus tres poderes. Pero también afecta gravemente la competencia económica a favor de los consumidores y de los inversionistas privados, tanto del país como extranjeros.

Con la desaparición (de golpe y porrazo) de estos OCA, el Gobierno mexicano enfrentará hoy un importante desafío y, como todo desafío tiene retos y metas, el principal será demostrar que tuvo razón al eliminarlos e incorporarlos a otros entes, garantizando una mejoría tanto en su desempeño como en sus resultados.

En lo económico deberá garantizar y afianzar la competitividad económica de México ante mercados globales, así como la defensa –frente a prácticas monopólicas y acaparadoras de productores de bienes y servicios– de los consumidores finales.

Deberá garantizar que sus decisiones y fallos sean imparciales, respaldados en estudios técnicos y científicos por personal altamente capacitado y profesional, y no obedeciendo a intereses particulares, políticos o directamente a los del Ejecutivo.

Por último –sólo para esta aportación–, uno de los principales desafíos y el más inmediato que se le presentará a México –una vez que Donald Trump asuma por segunda ocasión la presidencia de los Estados Unidos– es el darle cumplimiento a las obligaciones tanto en materia comercial como de telecomunicaciones dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que exigen la existencia de organismos reguladores en estos rubros, que sean independientes e imparciales y que no rindan cuentas a ningún proveedor de servicios públicos en éstos y otros sectores.

Como dato extra, el ahorro presupuestal que supone la eliminación de estos OCA representa apenas el 0.05% del Presupuesto de Egresos federal para el año 2025, que ronda en más de 9 mil billones de pesos. Pero, aún hay más.

Jesús Alfredo Rodríguez/Técnico académico, El Colef

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Presentaron Movimiento Cívico Comunidades de Fe

Siguiente

Una corona de Adviento para comenzar el Jubileo

Textos Relacionados

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Un Centro de Convenciones para Ciudad Juárez

Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025

Presencia Luego de varios años sin concretarse, el proyecto de un Centro de Convenciones de Ciudad Juárez volvió a ser objeto de polémica debido a la propuesta de construirlo en el Parque...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Cero comida chatarra en escuelas

Texto: Periodico Presencia
22 abril, 2025

Presencia El pasado 29 de marzo entró en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas ‘chatarra’ en todas las escuelas del país, una medida impulsada por el Gobierno federal para...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

El caso de la abuela Carlota

Texto: Periodico Presencia
16 abril, 2025

Presencia El caso de una mujer de la tercera edad del Estado de México y sus hijos, que dispararon contra una familia que presuntamente invadió su propiedad, sacudió a las redes sociales...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Plaza Pública: Elección Judicial en México

Texto: Periodico Presencia
8 abril, 2025

Presencia El pasado domingo 30 de marzo comenzaron las históricas campañas para la primera elección popular del Poder Judicial de México. El proceso se realizará el próximo domingo 1 de junio. De...

Siguiente
Una corona de Adviento para comenzar el Jubileo

Una corona de Adviento para comenzar el Jubileo

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d