• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

¿Qué le dicen a nuestro sufrimiento las cinco heridas de Cristo?

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
31 marzo, 2018
en Local
Reading Time: 6min de lectura.

Las llagas de Cristo, no sólo son un castigo físico, sino también una gran carga espiritual inimaginablemente grande, dolorosa al extremo y que nadie más que Jesús podía aliviar…

 

Sebastian Campos

La costumbre, la cultura religiosa, los años de celebrar una y otra vez los mismos misterios pudieran, sin querer, hacernos vivir la Pasión del Señor como una efeméride más, como una simple conmemoración religiosa, rica en simbolismos y llena de contenidos, pero que poco tiene que ver con nosotros.

Sí, sabemos que Cristo murió en la cruz, pagó en su carne con sufrimientos que no merecía y lo hizo por amor, pero saberlo no es lo mismo que vivirlo.

Esa es la parte teórica y doctrinal que todo buen católico debería tener claro y el motivo principal para valorar la Pasión del Señor con una especial devoción.

De ahí nacen piedades como el rezo del Vía Crucis, pues lo que ocurre ahí es algo grande, pero, ¿te has puesto a pensar que hemos sido nosotros quienes lo clavamos en la cruz, lo escupimos, lo azotamos, le negamos un trago de agua, nos reímos de sus padecimientos y lo hacemos a diario cada vez que despreciamos su sacrificio? Somos uno más, en medio de la horda que lo torturó y le dio muerte.

“Debemos considerar como culpables de esta horrible falta a los que continúan recayendo en sus pecados. Ya que son nuestras malas acciones las que han hecho sufrir a Nuestro Señor Jesucristo en suplicio de la cruz, sin ninguna duda los que se sumergen en los desórdenes y en el mal «crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios” (Hb 6,6) (CEC 598).

Por eso, con profunda devoción, quiero invitarte a mirar sus heridas, esas heridas que le hicimos, esas heridas que nos correspondían a nosotros, y que nos demos la oportunidad de permitir que nuestro corazón se transforme por su amor.

“Él llevó sobre la Cruz nuestros pecados, cargándolos en su cuerpo, a fin de que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Gracias a sus llagas, ustedes fueron curados”. (1 Pedro, 2, 24).

Eso son sus llagas, no solo un castigo físico sino también una gran carga espiritual inimaginablemente grande, dolorosa al extremo y que nadie más que Jesús podía aliviar, pues «ningún hombre, aunque fuese el más santo, estaba en condiciones de tomar sobre sí los pecados de todos los hombres y ofrecerse en sacrificio por todos» (CEC 617).

 

  1. Sus pies sangrantes

Sus pies, en una incómoda posición (una que no podríamos mantener ni siquiera en la mejor de las condiciones por más de un par de minutos) soportan el peso de su cuerpo apoyado en un pequeño trozo de madera. Están clavados, uno encima del otro, no sólo portan una herida física (piel llagada y huesos rotos) sino que son un signo de la dureza del caminar en nuestras vidas. Dureza en la dificultad de la vida misma, del empinado caminar que muchas veces nos toca vivir y que Jesús quiere aliviar poniendo sus propios pies para recibir el castigo. Sus pies sangrantes alivian los nuestros, sostienen no sólo su cuerpo que pende de la cruz, sino que nos sostienen a nosotros. Las heridas que nos ha causado el duro camino de la vida son mucho menores, se alivian mucho más rápido y son menos llevaderas de lo que realmente serían, si Jesús no hubiese puesto sus pies en el lugar que correspondía a los nuestros.

 

  1. Sus manos clavadas

Cuántos luchan por una oportunidad, por una mínima posibilidad, un atisbo de esperanza pero ven sus manos clavadas. Enfermos, pobres, migrantes y muchos otros que, en la plenitud de sus capacidades se ven clavados en una cruz, sin poder mover sus manos. Otros, viviendo el servicio, la entrega, la renuncia a sí mismos ofrecen sus manos para aliviar a otros. Familias que cuidan a sus enfermos, padres que luchan por llevar comida a sus hijos, profesionales que dan todo por aquellos a quienes sirven, religiosos que ofrecen sus vidas por cuidar almas. Manos cansadas, extendidas, sufrientes. Jesús toma el lugar de esas manos, ofrece las suyas para aliviar el dolor de aquellos que se sienten crucificados con Él y de aquellos que en el servicio, muchas veces obligado, sienten el dolor de los clavos.

 

  1. Su costado traspasado

Hay dolores y dolores. Sin duda hay algunos que dan vueltas en nuestra cabeza y no nos dejan en paz, pero hay unos que se quedan en el corazón y no salen de ahí, que nos cambian la vida, que nos desaniman y quitan las ganas de continuar viviendo. Esos dolores por haber perdido a un ser amado, por haber desaprovechado la vida, por haber destruido; ese dolor que impide mirar una luz de esperanza, ese dolor que nos desgarra el corazón.

El costado traspasado, injustamente clavado por la lanza hasta su corazón, sufre nuestros dolores, acoge nuestras penas (no sólo nuestras culpas y pecados) sino que hay en él un lugar para todos nuestros padecimientos. Su costado traspasado no sólo recibe un inmerecido castigo, sino que de él brota para toda la humanidad un río de esperanza y consuelo: sangre y agua. Su sacrificio en la sangre, una nueva oportunidad de purificarnos en el agua.

 

  1. Coronado de espinas

Hay un simbolismo plasmado en la corona de espinas. Cuando Adán y Eva pecaron, trayendo el mal y la maldición al mundo; y el castigo que Dios da a la humanidad a causa de este pecado es: «Maldito sea la tierra por tu culpa. Con fatiga sacarás de él tu alimento todos los días de tu vida. Él te producirá cardos y espinas y comerás la hierba del campo» (Gn 3, 17b-18).

Los soldados romanos que sin querer, tomaron un objeto de maldición y lo ajustaron como una corona para aquel que vino a liberarnos de toda maldición y castigo. Su corona tiene una doble función. Jesús es realmente un rey, coronado de espinas, y al mismo tiempo es humillado y se burlan de Él junto con causarle dolor. La corona de espinas, aunque dolorosa, es por sobre todo humillante; por eso Jesús acepta ser humillado, poniendo su frente, su rostro abofeteado por todos aquellos que deben sufrir la humillación.

Aquellos que viven lejos de su patria, escapando, buscando oportunidades para sus familias; aquellos que viven en la pobreza, en un círculo vicioso que no les permite salir de ella sin importar su esfuerzo; aquellos que sufren la guerra y que son perseguidos injustamente. Todos los que son humillados, Jesús los acoge al ser coronado y humillado en su lugar.

 

  1. Su espalda flagelada

Aquellos que vimos la película “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson, seguro cerramos los ojos en esas crudas escenas.  Pero no sólo fueron los azotes los que causaron marcas en las espaldas de Jesús. Cuenta la historia que San Bernardo en oración le preguntó a Jesús cuál había sido el mayor dolor que sufrió en su cuerpo en su pasión, y el Señor le respondió:

“Yo tuve una llaga en la espalda, honda tres dedos, que se me hizo llevando la Cruz a causa de los tres huesos que en ella sobresalen. Ésta me ha sido de mayor pena y dolor que todas las otras”.

No solamente hablamos de alguien que es castigado, sino que además mientras caminaba hacia el lugar de su crucifixión, la misma cruz que carga lo va llagando, paso a paso, escalón a escalón.

Jesús viene a recibir el dolor de tantos que cargan con historias de vida que los han marcado para siempre. Familias rotas, enfermedades incurables, experiencias traumáticas, cruces que dejan llagas hondas, incurables y sobre las cuales no hay más opción que poner una cruz, que muchas veces causa más dolor. Nosotros, sabemos que Jesús pone sus espaldas para recibir esa cruz, Él la carga, él nos alivia.

(Publicado en Catholic Link)

 

Frase…

¿Se han puesto a pensar que hemos sido nosotros quienes clavamos  a Cristo en la cruz, lo escupimos, lo azotamos, le negamos un trago de agua, nos reímos de sus padecimientos y lo hacemos a diario cada vez que despreciamos su sacrificio?…

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

La familia siempre es importante en el ministerio sacerdotal: obispo

Siguiente

Recibieron el don de la vida en la fiesta de la Resurrección

Textos Relacionados

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Texto: Presencia_Web
24 enero, 2021

Descarga en PDF: Amarillo a todo el pueblo de Dios    Al anunciar la reapertura de templos, el obispo hizo énfasis en que el reencuentro en comunidad católica, aún en medio de...

Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Diana Adriano El pasado 9 de enero, la Pastoral Juvenil de la parroquia El Señor de la Misericordia realizó una videoconferencia titulada "Aborto/ Cultura de la Vida", dirigida por Mauricio Giucich, coordinador...

Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Diana Adriano El colectivo “Familias Unidas por la Verdad y la Justicia”, en conjunto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Chihuahua realizaron una intervención en el Valle de Juárez, en la...

Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Ana María Ibarra “Cada Vez” es la melodía que Mario Gallegos escribió hace cuatro años para expresar su amor a Jesús, después de haber vivido un alejamiento. Con esta canción el compositor...

Siguiente

Recibieron el don de la vida en la fiesta de la Resurrección

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: