• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

    Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

    Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Nueve meses con templos cerrados

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

  • Infantil
    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

    El Adviento esta cerca…

    El Adviento esta cerca…

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Que nadie se espante de enojarse … pero ¡cuidado con la ira!

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
4 abril, 2017
en Fe Católica
Reading Time: 7min de lectura.

 

Entrevista a la psicóloga Victoria Nettel, quien nos explica qué es la ira y cómo enfrentarla…

 

Ana María Ibarra

La Ira es una emoción natural del ser humano que no es mala por sí misma. Sin embargo, se puede convertir en engativa cuando se ejerce un daño contra otra persona o sus propiedades materiales.

Esto explicó la psicóloga Victoria Nettel de Robles al hablar a los lectores de Presencia sobre el pecado de la ira y cómo enfrentarlo.

La especialista aseguró que la ira puede convertirse en una adicción o hábito conforme se ejerza y se alimente, por lo tanto, dijo, es importante buscar ayuda profesional, pero sobre todo mantenerse en oración con la esperanza de que en Dios todo se puede lograr.

 

 

1.¿Qué es la ira?

La Ira, desde el punto de vista psicológico, es una emoción que surge cuando las situaciones me originan frustración o disgusto o incluso cuando sentimos agresividad, hostilidad que viene hacia nosotros. La ira es una emoción que va a dar resultados a algunos sentimientos negativos. La emoción en sí no es algo voluntario, es una acción que surge involuntariamente ante una reacción del organismo y de la afectividad. De ese movimiento que surge en nosotros se inicia lo que sería un sentimiento que puede ser enojo, rabia, coraje, agresividad, incluso la envidia  genera enojo por el bien que posee el otro y yo quisiera tener. Siempre van a estar entremezclados pero finalmente, hasta donde vamos ahorita, no hay un ejercicio de la voluntad, son cosas que surgen sin que nosotros podamos evitar que surjan. (El sentimiento) sale, se da. Lo importante es, como personas racionales, pensantes, civilizadas y entrando en nuestra dimensión creyente, qué hacemos con esa masa doliente de las emociones negativas, que son pecados capitales y que tienen su contraparte en las virtudes.

 

  1. ¿Es pecado enojarse?

No, porque el sentimiento no es voluntario. Cuando alguien hace algo que a mí me causa enojo, molestia, esos sentimientos surgen de la pasión de la ira. Se llaman pecados capitales porque de ellos surgen los demás que pueden llegar a ser pecado, las demás conductas y vivencias como el rencor, el resentimiento, el odio…todo eso surge de la ira. Pero enojarse porque me ofendieron, porque me mintieron, todo lo que puede suscitar un enojo hacia otra persona, no es pecado. Lo que es pecado es lo que voy hacer con ese enojo. La intención ya en sí implicaría de una cierta actitud negativa en la que podríamos hablar de un rompimiento con la amistad con Dios, que es el pecado. Después entra la conciencia, darnos cuenta de lo que estamos haciendo y qué podemos hacer con esa ira, si voy a golpear o detenerme y reflexionar sobre de qué manera puedo manejar ese sentimiento. Ahí entra esa virtud increíble que es la mansedumbre. La mansedumbre no es ser manso, es tener el dominio de sí, el control sobre tus emociones, conocimiento de sí mismos y la capacidad de reconocer que no se está en lo justo cuando se está enojado con la persona. Es tener la capacidad de comprender, de ponerse en el lugar del otro, saber responsabilizarme si algo que hice inadvertidamente lo hizo reaccionar así. Todas esas capacidades de paciencia, de entendimiento, comprensión, razón, tolerancia, humildad constituyen la mansedumbre, y el Señor nos dice: “aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón”. Ser manso quiere decir apacible; aunque rujan los truenos y se estremezca el mundo, hay paz en la persona. No es que sea impasible, que es al que no le importa, al que ni para bien ni para mal le afectan las cosas, eso lleva a la soberbia, una persona que no se compromete. El enojo como emoción, incluso los pensamientos que surgen instantáneamente no son pecado. La ira no es mala, es la defensa ante una amenaza, lo malo es cuando se la dirigimos a alguien.

 

3.¿Cómo o cuándo debemos confesarnos del pecado de la ira?

Cuando ya llegó a un extremo en que estoy pre juzgando a alguien, hablo mal de esa persona, lo descalifico, cuando por ese enojo causo un daño en alguna de sus propiedades, o le doy un golpe, ahí ya se está actuando. Cuando el enojo es en pensamiento se tiene que recapacitar y arrepentirse de haber pensado mal de alguna persona o de haber pensado causarle algún daño. El arrepentimiento es la clave de la reconciliación.

 

4.¿Dios se enoja?

Jesús se enojó cuando estaban los mercaderes en el templo, en ese momento era el hombre. Dios espera, nos da oportunidades, Así como en la parábola del Padre misericordioso que esperó a su hijo y lo recibió con una fiesta, Dios no se enoja. Habla el Antiguo Testamento de la ira de Dios, pero Él nos dio la libertad, entonces respeta su obra. A veces decimos que Dios castiga y no es así, somos nosotros los que tomamos nuestras propias decisiones. Al contrario, Dios es tan misericordioso que usa nuestros errores para nuestro bien o el bien de otra persona. Las malas experiencias las usa para enseñar a otros, o tomar otras decisiones más importantes. Dios es puro amor, amor incondicional, total, infinito, sin condiciones, gratuito, y no nos necesita para nada, nos creó, es puro amor, nuestro fin es darle gloria. Le fallamos muchas veces y nos sigue esperando. Es lo hermoso de la Confesión, acudir a Él, Dios nunca nos va a reprochar, nos recibe con los brazos abiertos.

 

5.¿Es posible que nos hagamos adictos a la ira?

El vicio, en este caso la ira, igual que la virtud, que es la mansedumbre, no son dones infusos. Las virtudes y los vicios se desarrollan como hábitos, sea un hábito bueno o un hábito malo. Ejercitar, practicar actos de enojo, de ira, de envidia y seguirlos y fomentarlos, estar siempre actuando de esa manera, permitiendo el enojo, la explosión, la agresión, se está agarrando un hábito malo y se hace adicción. Es igual con la virtud, si desde chiquitos empezamos a ser amables, tolerantes. Es difícil quitar tanto un mal hábito como uno bueno. Así como es difícil que se establezca uno bueno, tarda para quitarse uno malo, se lleva su tiempo y esfuerzo. La virtud se desarrolla ejercitándola, haciendo actos de lo que se quiere lograr. No se da mágicamente, por eso es importante cuidar a los niños de lo que les permitimos o no.

 

6.¿Qué ocurre cuando se hace adicción a la ira?

Lo que pasa con cualquier adicción, es difícil superarla. Alcohólicos Anónimos son un ejemplo maravilloso de cómo se puede trabajar con una adicción. Ellos hacen su promesa “solo por hoy voy a permanecer sobrio”, no dicen “no voy a beber”, hablan positivamente y cuentan con todo el grupo de apoyo. Ya que está instalado un problema de estos, hay que ir al psicólogo a que ayude al manejo de las emociones. Hay maneras de trabajarlo en la terapia, pero sólo si la persona quiere y está decidida. No hay que descartar la ayuda psicológica, pero si se empieza a llevar la vida en serio con Dios y se propone vivir poco a poquito actos de paciencia, de tolerancia, se puede lograr y empezar a disfrutar la paz que eso nos da, es lo que nos ayuda a seguir, ver cómo va cambiando el clima. Hay que hacer mucha oración, buscar los sacramentos, crecer en la fe para que verdaderamente nazca el fuego por seguir a Jesús y al seguir a Jesús no hay nada difícil en este mundo, porque Él lo hizo primero. Hay que reconocer el por qué se quiere cambiar, ser mejor persona, más saludable, cuidar de sí mismo. Los creyentes que hemos recibido el don de la fe, de haber descubierto que vale la pena caminar por este camino, somos muy afortunados.

 

RECUADRO

¿Cómo debemos orar cuando

alguien nos hace enojar?

 

En Talleres de Oración y Vida hacemos un ejercicio que se llama “perdonar en el espíritu de Jesús”, se trata de leer el evangelio, hacer silencio y sentir como Jesús, contagiarse de su mansedumbre, de su comprensión. Después, imaginarse a la persona con la que se tiene el problema y decirle “yo te perdono, yo te amo, yo te abrazo con Jesús”, verla con los ojos de Jesús, abrazarla, sentir a Jesús en uno mismo y, sin que uno se dé cuenta, se siente un bálsamo en el alma que ayuda a que cuando se ve a la persona físicamente ya no se ve con ojos de enojo, sino con ojos de Jesús. Decía el padre Ignacio Larrañaga “si supiéramos comprender, no habría necesidad de perdonar”, es ponerse en el lugar del otro, pedir a Dios que vea cuales son mis actitudes que hacen reaccionar al otro de esa manera, o descubrir qué necesita de mí y no me doy cuenta o qué no le he podido dar, de qué manera puedo ser para ella la persona que necesita. Es un diálogo, porque eso es la oración, un dialogo con Dios, entonces va cambiando la manera de ver a esa persona.

El padre Ignacio propone una modalidad que llama el deporte de amar, durante una semana, después de la oración, poner en la mente a esa persona con quien se tiene conflictos y enviarle lazos de cariño, de amor, de ternura, de perdón. Esto sana la herida y lo más maravilloso es que nos hace más semejantes a Cristo. La oración es una experiencia de crecimiento personal, de liberación, de amor, de esperanza, de confianza, es un dialogo que no termina nunca, ahí se entregan las penas y se siente consuelo.

 

Algunos consejos

Nadie se espante de enojarse, de a veces tener un desahogo fuerte, o una reacción, pero hay que tomar conciencia de que no es solo mi enojo, sino que lastimo a otro.  No asustarse porque a todos nos pasa, todos hemos sentido ira, enojo, furia, impotencia, frustración, rabia. Son sentimientos que nos van a llegar porque la vida no es fácil. Lo importante es saber ¿qué voy hacer?, ¿cómo quiero vivir?, con paz o enojada y en pleito. Es la elección de cada quien, tan fácil, pero tan difícil. Hay muchos pasos: detenerte, dejar que las cosas se tranquilicen, reflexionar y decidir lo que quiero, ser feliz o amargado, y si se quiere ser feliz ir dando pasitos, uno a la vez. Nunca es tarde para dar el primer paso.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Creer en la resurrección para un nuevo proyecto de vida

Siguiente

Consejos del Papa Francisco para vivir la mansedumbre

Textos Relacionados

Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

Texto: Presencia_Web
16 enero, 2021

Todos debemos vacunarnos , afirma la Comisión Vaticana Covid-19 en el documento que realizó en colaboración con la Academia Pontificia para la Vida “Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más...

Ocho propósitos para un 2021 más familiar

Ocho propósitos para un 2021 más familiar

Texto: Presencia_Web
4 enero, 2021

El comienzo del año nuevo es un momento ideal para orientar mejor nuestra vida personal, conyugal, familiar y espiritual. Aquí tienes una pequeña lista no exhaustiva de buenas resoluciones para tomar personalmente...

La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

Texto: Presencia_Web
3 enero, 2021

La fiesta de la Epifanía es, litúrgicamente, la fiesta de la presentación del Señor y de su mensaje a todos los pueblos, representados en tres Magos. La tradición, sin embargo, se ha...

Los laicos también  podemos ser Santos.

Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

Texto: Presencia_Web
31 diciembre, 2020

Silvia del Valle Es muy necesario hacer conciencia de estas dos características que tiene la familia para que en los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir no lo olvidemos ya que...

Siguiente

Consejos del Papa Francisco para vivir la mansedumbre

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: