• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Cocinaron en apoyo a religiosa con cáncer

    Cocinaron en apoyo a religiosa con cáncer

    Buscan apoyo sacerdotal para la Pastoral Penitenciaria

    Buscan apoyo sacerdotal para la Pastoral Penitenciaria

    San Pedro de Jesús Maldonado: Honran su vida con obra teatral y musical

    San Pedro de Jesús Maldonado: Honran su vida con obra teatral y musical

    Viven en comunidad su Fiesta Patronal

    Viven en comunidad su Fiesta Patronal

    Inició parroquia Santa Teresa etapa evangelizadora SINE

    Inició parroquia Santa Teresa etapa evangelizadora SINE

    Celebran a patrona de la familia franciscana en Juárez

    Celebran a patrona de la familia franciscana en Juárez

    Se solidarizaron con mamás de personas desaparecidas

    Se solidarizaron con mamás de personas desaparecidas

    Invitan a Fiesta Patronal en Jesús Maestro

    Invitan a Fiesta Patronal en Jesús Maestro

    Salud mental de los migrantes, otro reto para Juárez

    Salud mental de los migrantes, otro reto para Juárez

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Radical disculpa del Papa Francisco

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
16 agosto, 2022
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe de Jesús Monroy/ Periodista católico

Quedará para la posteridad, la histórica disculpa pronunciada por el papa Francisco a los pueblos indígenas de Canadá por los abusos, excesos y actos inhumanos cometidos por no pocos cristianos contra sus prójimos durante el oscuro proceso de colonización y ‘asimilación agresiva’.

Será histórica porque no sólo el máximo pontífice se ha abajado literalmente hasta los cementerios de las víctimas de la forzada y opresiva occidentalización; sino porque ha pedido perdón sin regatear ni justificar nada, ni por perspectivas históricas ni por cuestiones culturales.

Ha pedido perdón en primera persona, simple y llanamente, además, en su propia lengua materna; un hecho que, en este mundo globalizado parece menor, pero como dice Ciorán “uno no habita un país, habita en una lengua”.

Para el pontífice, la raíz cultural, la memoria de los pueblos indígenas y también su camino de perdón y reconciliación requiere “amor, honor y respeto”; por ello, redignificando la lengua de los pueblos originarios (las primeras naciones, como ellos se identifican), Bergoglio ha hablado sin la mediación de la estructura eclesiástica ni de sus formas, sino en su lengua natal, que como sabemos no es sólo un idioma más sino el verdadero reflejo del alma, de sus pesares y de sus esperanzas.

Es cierto, no es la primera vez que un pontífice reflexiona acerca de los actos del pasado cometidos contra pueblos nativos quienes, durante no pocos procesos de cristianización, sufrieron actos crueles cometidos por creyentes cuyas desviaciones ideológicas y mundanas justificaron la opresión y la dominación para supuestamente enseñar o defender una fe.

Por ejemplo, Juan Pablo II, en 1992, durante la celebración de los 500 años de presencia del Evangelio en tierras americanas, más que pedir perdón pidió que los pueblos americanos perdonasen “a quienes durante estos quinientos años han sido causa de dolor y sufrimiento para vuestros antepasados y para vosotros”.

Más tarde, en la Jornada del Perdón del 2000, Wojtyla pronunció en plural sociativo “Pidamos perdón por las divisiones que han surgido entre los cristianos, por el uso de la violencia que algunos de ellos hicieron al servicio de la verdad, y por las actitudes de desconfianza y hostilidad adoptadas a veces con respecto a los seguidores de otras religiones… pidamos humildemente perdón”.

Benedicto XVI, en 2007, reconoció que en la colonización hubo “crímenes injustificables” y “sufrimientos e injusticias que infligieron los colonizadores a las poblaciones indígenas, a menudo pisoteadas en sus derechos humanos fundamentales” y, al mismo tiempo, pidió reconocimiento y gratitud por “la admirable obra que ha llevado a cabo la gracia divina entre esas poblaciones a lo largo de estos siglos”.

Es decir, parece haber cierta dificultad para pedir perdón a los pueblos indígenas desde la Iglesia católica. Por un lado se reconocen las atrocidades cometidas, pero no se deja de argumentar que, a pesar de ello, hay una verdad, riqueza y gracia, que entró a los pueblos en medio de aquel yugo y vasallaje.

Hay otra razón, explicada por la Comisión Teológica Internacional en su documento ‘Memoria y reconciliación. La Iglesia y las culpas del pasado’ también del 2000: “La simple admisión de culpas cometidas por los hijos de la Iglesia puede asumir el significado de una cesión ante las acusaciones de quien es -por prejuicios- hostil a ella”.

Hay mucho de razón en esto último. Sólo un necio no apreciaría algunos de los nobles testimonios, la riqueza cultural o la transformación social que germinaron para el bien común durante la evangelización de los pueblos nativos; y sólo un ciego no reconocería las múltiples agresiones que suelen vivir los cristianos y los creyentes muy particularmente en el último siglo; ya sea desde sistemas ideológicos absolutistas o desde el mundano relativismo. Agresiones, por cierto, que ahora se alimentan del rencor y del resentimiento contra la cristiandad por los ominosos actos de creyentes e instituciones religiosas del pasado.

Debemos decir una cruda verdad: Hay grupos ideológicos sumamente interesados en que las víctimas permanezcan atadas y prisioneras de su rencor. Sin embargo, como apuntó el filósofo Max Scheler, no se puede ser siempre víctima del rencor: “Una persona resentida se intoxica a sí misma, queda atrapada en el pasado. El resentimiento hace que las heridas se infecten en nuestro interior; en consecuencia, uno no está a gusto, ni en su propia piel ni en ningún lugar”.

Francisco, no obstante, sí es el primer pontífice que, con agobio, pide perdón de manera pública fuera de la liturgia, en primera persona y sin defensas ni panegíricos:

El pontífice argentino ha pedido perdón no sólo porque sea lo más cristiano, sino porque, como dice Miguel Ángel Fuentes: “El perdón libera de recuerdos amargos, de remordimientos, de miedos y soledades; de repetir modelos negativos que defienden de las heridas pero que también atan y agobian… El perdón libera además, para mirar de frente, para pensar sin angustia el pasado y ordenarlo, para proyectar el futuro, para entregarnos a una misión sin miedo”.

En 2016, desde San Cristóbal de las Casas, por ejemplo, Bergoglio expresó también su disculpa a los indígenas mexicanos: «¡Perdón!, ¡perdón, hermanos! El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita».

Es decir, desde una tierra no sólo adolorida por el pasado sino abrumada por la incertidumbre del futuro, Francisco ha hablado de la memoria pero también de la ruta que la Iglesia católica podría asumir el resto del siglo XXI: “Parecería -critica Bergoglio- más conveniente inculcar a Dios en las personas en lugar de permitir que las personas se acerquen a Dios… pero no funciona nunca… no se puede anunciar a Dios de un modo contrario a Dios. Mientras Dios se presenta sencilla y humildemente, nosotros tenemos la tentación de imponerlo y de imponernos en su nombre. Es la tentación mundana”.

Quizá aún no lo parezca, pero los discursos del papa Francisco en tierra americana han sido siempre una audaz propuesta para una Iglesia católica renovada frente a un radical cambio de época.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Piden orar por diáconos permanentes

Siguiente

¿De qué es tiempo?

Textos Relacionados

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Risper Biyaki y la Doctrina Social de la Iglesia

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

David Vilchis/ coordinador de Investigación IMDOSOC El 19 de abril de 2022 Risper Biyaki Gesabwa ganó la medalla de Plata en los juegos Panamericanos de Lima 2019 y estuvo dentro de las...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

La crisis alemana, la Iglesia mundial y el Papa Francisco

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

George Weigel/Diario Catholic Denver El Año de Nuestro Señor 2023 será probablemente testigo de dramas católicos que ahora no podemos predecir; así es la Providencia. Lo que podemos saber con certeza sobre...

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

Hay esperanza

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo emérito de San Cristóbal   Mirar Pareciera que nuestras autoridades están rebasadas, pues los grupos armados se enseñorean de más y más espacios. Aunque en las altas...

Los laicos también  podemos ser Santos.

¡Cuidemos a nuestros niños!

Texto: Presencia_Web
6 mayo, 2023

Silvia Del Valle En estos días, existen personas con el interés de que n nuestros hijos, nuestros niños, pierdan inocencia, la capacidad de asombro, la creatividad, la imaginación y sobre todo la...

Siguiente

¿De qué es tiempo?

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: