Ana María Ibarra
Como parte de las actividades del Diálogo Nacional por la Paz, particularmente de los esfuerzos de la Red Estatal de Chihuahua y del Núcleo Ciudad Juárez, el equipo de la Dimensión de Fe y Compromiso Social e integrantes de Centros de Escucha ofrecieron el taller “Circulos familiares”.
El taller fue impartido por Pavel Vallejo, consultor especializado en construcción de paz, quien fue invitado a la parroquia de Jesús Maestro, cuyo párroco, el padre Héctor Xavier Villa, es el responsable de la dimensión.
En la primera parte del taller, Pavel presentó una exposición sobre el aumento de la violencia en las familias, con datos de una investigación de más de dos décadas, realizado por el sacerdote jesuita Jorge Atilano González.
En entrevista, el ponente explicó que el incremento de la violencia repuntó a partir de la pandemia, al regresar a los hogares, lo que generó mucha presión en las familias.
Dijo que este fenómeno se agravó al haber factores como el alcoholismo y la drogadicción y fue por estos motivos que se crearon de manera metódica los “Círculos Familiares”.
“La violencia no discrimina y en la mayor parte de los hogares del país se ha detonado. No quiere decir que antes no existiera, sino que hoy son más visibles y se tiene más conciencia para identificar acciones que son violencia y antes no se enunciaban como tal”, explicó.
Pavel dijo que si bien los círculos son herramientas utilizadas en toda la historia de la humanidad, como metodología es algo novedoso.
“Estamos reaprendiendo a hacer lo que nuestros abuelos hacían en espacios de convivencia. Ahora con el ejercicio del Diálogo nacional se ha querido dar un impulso y en los tres años que lleva hemos logrado posicionarlo en espacios familiares”.
Pavel reconoció que la Dimensión de Fe y Compromiso Social en Juárez ha desarrollado actividades muy interesantes con los Centros de Escucha pues, dijo, es de los equipos más comprometidos.
“Nos comentaron su interés de fortalecer con herramientas que el Diálogo ha impulsado, especialmente aquellas relacionadas con los círculos restaurativos, en busca de aprovechar la práctica y las experiencias que ya tienen en los procesos de escucha y agregar los círculos familiares a partir del manual”, señaló.
Cabe agregar que el taller no solo contó con el ejercicio teórico, sino también desarrolló un ejercicio práctico para que los asistentes lo vivieran en las distintas etapas y puedan conectarlo con las actividades que ellos realizan.
Pavel destacó que herramientas como los Círculos familiares se han empezado a tomar en cuenta en espacios donde habían sido ignorados, como la Academia, diseño de política pública y el sistema penitenciario, entre otros.
“Hay muchas personas que están buscando enfrentar el contexto tan difícil que viven, y quisiéramos soluciones mágicas. Los invito a que se den la oportunidad de conocer estas herramientas, que se acerquen a los círculos que realiza Fe y Compromiso Social, o al núcleo del Diálogo”, dijo.
“No hay soluciones milagrosas, sino que cuando cada uno de nosotros asume su responsabilidad en ese proceso de construcción de paz, aprendiendo a conversar y a escuchar, eso puede hacer todo más fácil”.