• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Develaron en el ITA significativas placas

    Develaron en el ITA significativas placas

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025
en Fe Católica
Reading Time: 8 mins read

Presentamos el segundo capítulo de esta serie sobre la teología del hogar, que nos explica cómo podemos tener una casa-un hogar en el que se encarne nuestra fe…

Realmente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía […]. No es sino la casa de Dios y la puerta del cielo (Gén 28, 16-17)

 

Chiti Hoyos/Autora

El mundo moderno tiende a rechazar la opción de quedarse en casa en lugar de trabajar fuera, como si eso fuese algo de lo que hay que huir. Sin embargo, todo el mundo desea tener un hogar y sentirse en él como en un santuario. Y es que un lugar donde se ha experimentado el amor que viene del cielo, difícilmente se olvida…

El decreto del Concilio Vaticano II titulado Sobre el apostolado de los laicos afirma que la familia cumplirá “su misión de ser célula primera y vital de la sociedad […] si por la piedad mutua de sus miembros y la oración dirigida a Dios en común, se presenta como un santuario doméstico de la Iglesia”. Eso mismo, pero más resumido, es lo que ponía Tertuliano en boca de los paganos cuando veían a las primeras comunidades cristianas: “¡Mirad cómo se aman!”.

 

Lugar santo

La palabra santuario viene de sanctus. Dios no solo quiere que tengamos hogares seguros, sino que tengamos hogares santos. Un santuario es un lugar donde se manifiesta lo divino y ¿qué hay más divino que el amor de Dios?

Por su naturaleza el hogar está destinado a ser un anticipo del cielo. Debe de ser lo suficientemente placentero como para permitirnos pregustar lo que vendrá, a modo de un pequeño Tabor en el que se pueda exclamar: “¡Qué bien se está aquí!”. El amor es lo único que nos podemos llevar al cielo; el Amor es el cielo mismo que baja a la tierra… Por eso, una casa donde se respira calor de hogar es descanso del alma y puerta del cielo.

Las últimas palabras del papa san Juan Pablo II fueron: “Dejadme ir a la Casa del Padre”, pero mucho antes que él fue Jesús quien habló del cielo como la casa de su Padre: “En la casa de mi Padre hay muchas moradas”. Si Jesús nos dice que el cielo es una casa, es porque una casa puede ser imagen del cielo.

 

  1. El calor del hogar

Cuando era pequeña jugaba con mis primos a correr y a pillarnos unos a otros. Estabas en peligro de que te pillaran hasta que tocabas una pared y gritabas: «¡Casa!». Entonces ya estabas seguro, a salvo. El hogar, entendido como el lugar donde estamos seguros, nos alimentamos, descansamos y nos sentimos amados tal y como somos es un entorno que nos hace capaces de vivir y amar libremente. ¡Hasta se nos permite llegar corriendo y sudados…! Incluso a las personas que provienen de familias rotas y que nunca han vivido en un auténtico hogar, la idea les atrae. ¿Por qué? ¿Cuál es la fascinación que ejerce el concepto de hogar?

La palabra ‘hogar’ tiene una etimología hermosa. Viene del latin focuˆ, que se puede traducir como fuego o como brasero.

Antiguamente había en cada casa un brasero, una llama viva que solía estar en el centro para calentarla entera. Así pues, la familia se reunía alrededor del brasero para calentarse, pero también para contar qué tal les había ido el día, hablar de historias antiguas y de deseos para el futuro, y, por supuesto, para rezar y dar gracias a Dios.

En el Antiguo Testamento se habla de un focus para hacer referencia al fuego que se mantenía permanentemente encendido sobre el altar del santuario. Dos fuegos, dos hogares en los que Dios es el centro.

San Carlos Borromeo decía que en una llama se pueden contemplar las tres virtudes teologales: la fe en su luz, la esperanza en la tendencia de la llama a subir y la caridad en el calor que desprende. El calor de hogar no es otra cosa que el amor que arde en los que lo habitan.

 

“El calor del hogar, el ejemplo doméstico, es capaz de enseñar muchas más cosas de las que pueden decir las palabras”. (Benedicto XVI)

 

Si el amor que reina en el hogar es un amor de caridad que se eleva hacia Dios y se extiende a los demás, y si además arde permanentemente, entonces el hogar se convierte en un santuario, pero para eso hay que cuidar la llama y avivarla para que no se apague. Hay que saber mantener el fuego encendido.

Si el Señor en su providencia ha dispuesto que tengáis una chimenea en casa, sabréis que a veces hay que echar más leña otras abrir una espita para que entre oxígeno, otras remover las brasas y otras aventar suavemente para que el fuego se avive. Pues bien, el Espíritu Santo es todo un experto; Él sabe lo que hace falta en cada momento. Él es la brisa suave, pero también las lenguas como llamaradas de Pentecostés³ y la columna de fuego que guiaba a los israelitas en el desierto. Para que se vuelque en nuestra casa podemos rezarle esta jaculatoria: “¡Ven Espíritu Santo, llena los corazones de este hogar y enciende en ellos el fuego de tu amor!”.

 

  1. Los caminos que conducen a casa

Chesterton decía que «hay dos formas de llegar a casa. Una de ellas es quedarse allí. La otra es caminar alrededor del mundo, hasta que lleguemos al mismo lugar». Antes de la pandemia de coronavirus, nos habíamos alejado de la noción de hogar como lugar donde se brinda seguridad, amor, orden, educación, hospitalidad y espiritualidad. Con la pandemia ocurrió algo extraordinario: todo el mundo se vio obligado a encerrarse en casa. En ese encierro forzoso, la gente aprovechó para arreglar sus casas, aprender a cocinar, buscar la belleza de las cosas pequeñas y compartirla con los demás. Recuerdo a varios músicos dando conciertos en los balcones y terrazas para ayudar a sus vecinos a mantener la calma y la esperanza. En muchas casas se recuperó la vida familiar. Padres e hijos volvieron a comer juntos, cuando antes apenas se veían hasta la noche.

Para mantener el ánimo jugaron, leyeron historias e hicieron toda clase de cosas en familia, poniendo el corazón en lo que hacían por el bien de los que amaban.

Mucha gente oía misa por internet para cuidar su vida espiritual. Ver la misa televisada no puede compararse con recibir el sacramento de la Eucaristía, pero es una manera de dejar que Dios entre en el hogar. Antes, muchos separaban su vida activa de su vida espiritual, acordándose de Dios una hora los domingos al ir a misa fuera de casa. Daba la sensación de que dentro del hogar se quedaban sin «cobertura espiritual». Hubo conversiones y en muchos hogares se empezó a rezar en familia. Fueron muchos los que mantuvieron una sonrisa heroica para no preocupar a los suyos. Se hicieron infinidad de sacrificios e increíbles obras de misericordia, compartiendo y donando todo lo que pudiera ser útil. En definitiva, se vivieron las virtudes en el entorno familiar y se empezaron a extender al resto de la sociedad. Así se volvió a descubrir la esencia del hogar. Se volvió al mismo sitio por otro lado.

Dios escribe derecho con reglones torcidos y no tengo ninguna duda de que el Espíritu Santo empezó a soplar en los días cercanos a la pandemia lo que ahora se conoce como teología del hogar, que es lo que necesita el mundo para este momento y que es obra suya.

 

  1. Permaneced en mi amor

Hacer de nuestros hogares un santuario no es llenarlos de comida rica o muebles cómodos. Aquí estamos pensando en el alma. Tenemos que buscar a Aquel que satisface todos los deseos de nuestro corazón: Dios.

Precisamente es Jesús quien nos desvela el secreto del hogar católico: “Permaneced en mi amor”, y quien quiere prender fuego al mundo – «He venido a prender fuego a la tierra, ¡y cuánto deseo que ya esté ardiendo!», haciendo de las familias ‘lamparillas del Santísimo’ que anuncien al visitante que Él está presente en esa casa.

La teología del hogar contiene una verdad espiritual vital podemos evangelizar con nuestras casas mientras limpiamos un armario aquí, hacemos una cama allá, cortamos patatas, rezamos, discutimos y nos reconciliamos… Todas esas cosas, visibles e invisibles, son evangelizadoras. Decía santo Tomás Moro que «los actos ordinarios que practicamos todos los días en casa son de más importancia para el alma de lo que su sencillez podría sugerir». Es increíble que estas pequeñas cosas sirvan para evangelizar, pero eso se debe a que la vida bajo el yugo suave del Amor nos enriquece a nosotros y a los demás, y encierra en sí misma una belleza humilde.

En el primer libro de teología del hogar de Carrie Gress hay una frase que me encantó: «Quizás no podamos lograr que todos nuestros amigos y conocidos entren en misa, pero podemos meterlos en nuestras cocinas». Cuando puse esa frase en redes sociales, una tuitera llamada Ana Belén me comentó que «si la cocina es el corazón de la casa, es como meterlos en el Corazón de Dios, si este está presente en el hogar». Estoy totalmente de acuerdo.

 

Vida plena

La vida hogareña diaria, con todas sus imperfecciones y luchas, su estrés y su alegría, su caos y su hospitalidad -¡y sus paredes con manchas de rotulador!- puede llevar a otros a descubrir que la vida es más plena, más segura, más emocionante y más satisfactoria si se vive desde el Corazón de Dios.

Visto así, el cuidado de una casa es más un honor que una obligación porque es el medio que nos permite proporcionar a los que amamos afecto, compañía y seguridad, no solo para estar cómodos, sino para vivir sanos, felices y libres. Todo ello es fundamental para que el ser humano esté equilibrado a nivel físico, psíquico y espiritual. Estas son las verdaderas riquezas del hogar, que rentan más que el dinero que tenemos en el banco.

La mejor de las metas es dar gloria a Dios con nuestras casas. De acuerdo, puede que a cualquiera que entre en mi sala de estar a primera hora de la mañana le parezca que está bastante lejos de dar gloria a Dios: zapatillas por todas partes, vasos de leche tomados a prisa, migajas de galletas, pantalones de pijama tirados aquí y allá… Desorden, suciedad y caos. Pero por encima de todo aletea el Espíritu Santo como en el Génesis, impulsándonos a poner orden en el caos y soplando en nuestros corazones, mientras nosotros suspiramos por alcanzar la sala de estar prometida… Por eso, a pesar del desorden, no debemos esperar a tener el hogar perfecto para abrirlo a los demás. Los apóstoles no eran perfectos cuando el Señor los mandó a evangelizar; el Señor los fue perfeccionando mientras cumplían la misión que Él les había encomendado.

Abrir la puerta

Yo aún no he conseguido cumplir los diez puntos del buen hogar católico y puede que a muchos lectores les pase lo mismo, pero solo con empezar con uno ya se está dando gloria a Dios. Con frecuencia actuamos como Zaqueo subidos a un sicomoro, contemplando lo bonito que sería que Jesús reinar en nuestras casas, mientras Él nos está metiendo prisa para que le abramos la puerta de una vez porque quiere instalarse en ellas y le tenemos esperando a la intemperie… En esto de la santidad tendemos a ver lo que falta más que lo que tenemos y eso es bueno; pero para que nuestra humildad sea verdadera debemos aprender a reconocer lo que Dios va haciendo en nuestras vidas.

Recuerdo un día en que mi marido estaba desbordado tratando de calmar a los niños, que no paraban de correr por toda la casa mientras él intentaba mantener una conversación tranquila. Mi suegro le miró a los ojos y le dijo: «Tus hijos son unos benditos». Donde nosotros veíamos solo superficialmente, él supo ver más allá: vio la realidad de su alegría. Vio que se sentían amados, seguros y felices. Estaban bendecidos -lo cual no quiere decir que a mi marido no le sigan entrando instintos asesinos a la hora de la siesta, pero eso no quita el hecho de que nuestros hijos son una bendición-. Sus gritos, sus peleas, sus besitos antes de acostarse y sus huellas por todas partes nos acercan cada día más a Dios.

Deberíamos dedicar más tiempo a pensar en cómo hacer que nuestros hogares puedan llevar a todos los que viven en ellos a la casa del Padre. Después de todo, el idioma del hogar es universal y eso es justo lo que significa la palabra «católico».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Dan último adiós a hermana María, MMD

Siguiente

Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

Textos Relacionados

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Texto: Periodico Presencia
26 septiembre, 2025

Vatican News Tras el Jubileo de los Jóvenes, celebrado del 28 de julio al 3 de agosto, el Jubileo de la Consolación fue el primer gran acontecimiento del Año Santo después de...

Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

Texto: Periodico Presencia
25 septiembre, 2025

A más de la mitad de transcurrido el Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza”, recordamos que se abrieron “puertas jubilares” en todas las catedrales de México, que simbolizan el paso de los...

Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

Texto: Julius Maximus
25 septiembre, 2025

En la edición pasada la autora describe la urgencia de sacudir el polvo y lograr un cambio de vida desde el hogar…Explicó la necesidad de un buen discernimiento y para lograrlo propone...

Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

Anclados en la esperanza

Texto: Periodico Presencia
25 septiembre, 2025

Ficha 26. La esperanza no defrauda Con esta ficha concluye la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025, actualmente en curso… Anclados en la esperanza La esperanza encuentra en la...

Siguiente

Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d