Convocan a Vigilia ecuménica el 8 de marzo en el Parque Central.
Ana María Ibarra
Ante la despenalización del aborto en el Estado de Chihuahua, las dimensiones de Pastoral de la Vida y Fe y Compromiso Social, se unieron a la Iglesia evangélica de Ciudad Juárez para realizar una Jornada de Oración por la Cultura de la Vida teniendo como centro la Palabra de Dios.
El evento, que se realizará en el Parque Central, contará con la presencia de un médico y un abogado, quienes compartirán reflexiones para hacer conciencia sobre el aborto y la resolución de la Suprema Corte de Justica.
Ejercicio de comunión
El padre Héctor Xavier Villa, responsable de la Dimensión de Fe y Compromiso Social, dijo que se pensó en hacer este acto de comunión ecuménica como una manifestación de los cristianos ante la despenalización del aborto, invitando al padre Eduardo Hayen, de la Dimensión de la Pastoral de la Vida.
“Estuvimos pensando en qué podríamos hacer como cristianos y lo más conveniente fue una jornada de oración y convocar a la gente. En las últimas tres semanas se ha ido concretizando la idea”, compartió el padre Villa.
Explicó que uno de los objetivos de la jornada es promover y explicar en qué consiste la Cultura de la vida, elevar una súplica, pero también que sea una manifestación en contra de la despenalización del aborto.
“Esta resolución está medio ambigua y, se dice, permitirá el aborto incluso hasta los nueve meses de gestación. Este evento es un ejercicio de comunión entre las dos iglesias para orar juntos”, señaló el padre Héctor.
Cultura de la Vida
El padre Eduardo Hayen, responsable diocesano de la Pastoral de la Vida, explicó que la Cultura de la vida es, ante todo, vivir permanentemente en el reconocimiento, la defensa, la protección, la promoción y la celebración del don incomparable de la vida humana.
“Es desarrollar una mirada contemplativa sobre el valor de la vida de cada persona que, de alguna manera, es confiada por Dios a nuestra responsabilidad. Es desarrollar una actitud de caridad permanente hacia los más frágiles de la sociedad, empezando por los no nacidos, pero que se extiende a toda persona vulnerable: los pobres, los ancianos, los enfermos, las personas con discapacidad y toda persona que sufre”, resaltó el sacerdote.
Añadió que son múltiples las obras de caridad en las que se puede participar para fortalecer una cultura de la vida, desde la defensa de la vida del no nacido, el cuidado del matrimonio y la familia, hasta el trabajo en hospitales y centros de ayuda a los más desprotegidos.
Por lo anterior, dijo el padre Hayen, la formación de una cultura de la vida es motivo de preocupación y de esfuerzo, tanto de la Iglesia Católica como de las comunidades evangélicas.
Cristianos por la vida
En alusión a la coincidencia entre católicos y evangélicos para este evento, el padre Hayen expresó:
“La defensa y protección de la vida humana es un tema que nos une como comunidades de fe. Es importante que ambas comunidades unamos nuestros esfuerzos, ya que se trata de un gesto de cercanía que agrada a nuestro Señor Jesucristo, quien desea la unidad de su Iglesia”.
Dijo que la oración es, antes que nada, acudir al Dios que ha dado la vida para reconocer este precioso don, y de quien brota toda bendición.
Expuso que a pesar de las diferencias doctrinales entre vatólicos y evangélicos, orar juntos “es un signo de amor, de esperanza, de madurez y de fraternidad cristiana”.
“Con tantos signos de muerte que nos rodean y que amenazan la vida, principalmente la violencia que se ejerce de manera legal contra los no nacidos, orar es lo más sensato ya que no podemos crear una cultura de la vida sin la ayuda del Señor. Toda promoción y defensa de la vida humana tiene su origen en la fuente de donde brota la vida, es decir, Dios”, puntualizó.
Por su parte, el padre Héctor explicó que en este encuentro ecuménico, la unificación se centra en la Palabra de Dios.
“La Palabra es la columna vertebral para las iglesias cristianas evangélica y católica, y queremos hacer extensiva la invitación a todas las personas que deseen acompañarnos, sean creyentes o no creyentes”, dijo.
Informó que también se está formando un coro con participantes evangélicos y católicos.
“No quisimos que fueran dos coros, sino uno solo que pueda prepararse con cantos comunes y eso también nos parece un bonito ejercicio de unidad y, ante todo, se imprime ese deseo de alabanza y adoración reconociendo a Dios como uno solo”, expresó.
En el Día Internacional de la Mujer
Los organizadores decidieron realizar la jornada el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y conmemorarlo de una manera distinta a lo que normalmente realizan otros grupos.
“Queremos tocar el tema de la violencia femenina. El aborto lo consideramos un acto de violencia en contra de la mujer por todo lo que implica, (en la vigilia) podemos también crear conciencia sobre el tema”, añadió el padre Héctor.
En este sentido dijo que, pensar que la mujer es dueña de su cuerpo y que decida deshacerse del niño en su vientre es un acto de egoísmo y de no asumir tareas y responsabilidades.
“Tendremos también la participación de un abogado que explicará las inconsistencias en la manera como se presenta la despenalización que ha sido impuesta”, mencionó.
Para el padre Eduardo Hayen es significativo que la vigilia de oración sea el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“Habrá testimonios de varias mujeres que decidieron tener y criar a sus hijos, por lo que estaremos orando, no sólo por la protección de la vida sino por la dignificación de la mujer”, expuso.
¡Ponerse en acción!
Ante la cultura de la violencia y de la muerte en que vive la sociedad, los sacerdotes hacen un llamado a la comunidad a no permanecer pasivos.
“Como comunidad hemos de unir nuestras fuerzas y despertar nuestra creatividad para crear y fortalecer una cultura en la que la vida humana sea respetada desde su concepción hasta su muerte natural”, dijo el padre Hayen.
Añadió que la experiencia de oración con los hermanos evangélicos es un hermoso gesto de cercanía, de comprensión, de respeto y conocimiento mutuo.
“Con los evangélicos estamos unidos por la Palabra de Dios, y compartirla juntos será una experiencia de enriquecimiento recíproco”, afirmó.
El padre Héctor reconoció que en estos eventos poca gente participa, por ello animó a todos a dejar a un lado la indiferencia y acudir a esta vigilia de oración el próximo sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la concha acústica del Parque Central.
“Estarán con nosotros encabezando la vigilia el señor obispo Guadalupe Torres Campos, así como el pastor Alfonso Murguía Chávez, coordinador de cientos de comunidades evangélicas en Juárez”, informó el padre Eduardo.
Jornada de Oración por la Cultura de la Vida
Cuándo: Sábado 08 de marzo 2025
Dónde: Concha Acústica del Parque Central
Horario: De 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
En frase…
“Invitamos a todas las personas a que nos acompañen a esta jornada, en especial a los grupos de la promoción de la vida, a los colegios y a toda la comunidad”.
Pbro. Héctor Villa/ Dimensión de Fe y Compromiso Social