Diez misioneras inician movimiento para llevar la imagen de María a los hogares, áreas de trabajo, enfermos y niños
Ana María Ibarra
Con la autorización de monseñor J. Guadalupe Torres Campos, obispo diocesano, inició en la diócesis el movimiento de la Virgen Peregrina de Schoenstatt con diez misioneras que llevarán la imagen de María a los hogares, áreas de trabajo, enfermos y niños.
La autorización fue dada el 13 de mayo de 2024, fiesta de Nuestra Señora de Fátima, y las misas de envío se realizaron el 4 y el 18 de noviembre en San Mateo y Mater Dolorosa, respectivamente.
‘La Virgen intercedió’
Fue la señora Adriana María Güereca, nacida en Chihuahua capital, quien trajo la devoción a la ciudad después de haber recibido la intercesión de la Virgen de Schoenstatt ante la enfermedad de su madre.
“Conocí este movimiento cuando era soltera con licenciatura en Administración. Se formó un grupo de jóvenes profesionistas con la devoción a la Virgen de Schoenstatt en Torreón, Coahuila. Cuando llegué a Ciudad Juárez en 1995 me traje la novena. En 2020 mi mamá, de casi 80 años, estuvo muy grave de una fractura en la columna y tuvo que pasar por cinco cirugías”, compartió Adriana.
Aunque los médicos no dieron seguridad de la recuperación total de su madre, la fe de Adriana era grande y buscó quién le prestara una imagen de la Virgen de Schoenstatt, a quien le rezó rosario y novena.
“Estuvo en silla de ruedas y le ofrecí a la Virgen que, si Dios nos dejaba a mi mamá, traería la devoción a Ciudad Juárez, que ella pusiera los medios. Dios, en su misericordia, y gracias a la Virgen que intercedió, mi mamá se encuentra muy bien y maneja su automóvil. En el 2023 busqué el movimiento más cerca y fue en Chihuahua capital”, señaló.
La entrevistada solicitó la guía y los manuales del movimiento para mostrarlos a su párroco, el padre Amadeo Ruiz de la comunidad Todos los Santos; enseguida, buscó una cita con el obispo Torres Campos.
“Le pedí al obispo que nos permitiera iniciar el movimiento, que va encaminado a ayudar a la evangelización. Nos dio la autorización y nos designó al padre Javier Calvillo como asesor espiritual. Avisamos a Querétaro, donde está uno de los santuarios y el encargado a nivel nacional, el padre Stefano Daneri Hermosillo”, dijo.
En la visita del padre Stefano a Chihuahua, Adriana acudió a la misa de envío donde le dieron la bendición e hizo su compromiso de recibir la imagen de la Virgen y traerla a Ciudad Juárez.
“Invité a amigas y conocidas que tienen devoción a la Virgen, son personas con servicio en parroquias; otras señoras ya conocían el movimiento en Chihuahua y vinieron a vivir a Ciudad Juárez. Ahorita somos diez misioneras en total las que vamos a empezar a sembrar en la diócesis de Ciudad Juárez esta devoción”, resaltó.
En dos grupos, las misioneras tuvieron envío. Ocho de ellas en la parroquia San Mateo el 4 de noviembre, en una misa presidida por el padre Stefano, quien vino a Ciudad Juárez y estuvo acompañado por el padre Javier Calvillo, ahora asesor del movimiento.
Las otras dos misioneras tuvieron su envío en una misa celebrada en Mater Dolorosa el 18 de noviembre, presidida por el padre Javier.
Historia
El movimiento de la Virgen peregrina de Schoenstatt fue fundado por el padre José Kentenich, sacerdote alemán ya que esta devoción surgió en Alemania, en el pueblito de Schoenstatt, que quiere decir lugar hermoso.
“La Virgen de Schoenstatt no se apareció como Lourdes, Fátima o Guadalupe. El padre José Kentenich, a los 28 años fue director espiritual de un seminario de los padres palotinos, en Alemania, y unos seminaristas encontraron el cuadro de la Virgen mientras hacían limpieza en un cuarto, lo limpiaron y lo colocaron en una capilla”, explicó Adriana.
Movidos por el Espíritu Santo, el sacerdote y los seminaristas se consagraron a la Virgen e iniciaron obras que le ofreciera a María Santísima, desde sus trabajos y sacrificios para que ella estuviera presente y se manifestara a favor de ellos.
La devoción, dijo Adriana, consiste en rezar rosarios, hacer novenas y ofrecer una misa, de manera especial los días 18 de cada mes ya que la fecha de fundación del movimiento es el 18 de octubre.
Cada imagen con una intención
Las imágenes que se entregan a cada misionera, explicó Adriana, llevan una intención o misión especial.
“En Juárez tenemos las imágenes para familias, enfermos, trabajos, niños y bebés en riesgo. La imagen para las familias se lleva una semana cada mes, por un año, a un hogar y se reza el rosario meditado y la novena. En el caso de los enfermos, se lleva la imagen a la casa del enfermo, aunque él se encuentre en el hospital, la familia se compromete a rezar el rosario especial y la novena. La puede recibir las veces que se necesite”, dijo.
La imagen que es para los lugares de trabajo, añadió, se deja unos días en algún lugar de la empresa y el compromiso es rezar e invitar a clientes y proveedores a participar.
“Tenemos una niña misionera a quien se le entregó una imagen pequeña. Ella podrá llevar la imagen a su escuela, sus áreas de juego o de actividades e invitar a sus amiguitos a rezar. Siempre acompañada de su mamá”.
Personas embarazadas de alto riesgo o bebés que la necesiten por algún malestar o enfermedad, hasta dos años de edad, podrán recibir la imagen para bebés en riesgo, con una novena de embarazo especial para rezarla durante su estancia y/o un rosario sugerido del movimiento.
“Las imágenes que no tenemos son para los invidentes, los jóvenes, migrantes y los taxistas, que aplicaría para el caso de los Uber o Didi”.
Quienes deseen conocer la imagen de la Virgen de Schoenstatt pueden acudir a la parroquia Mater Dolorosa, donde se colocará y cada día 18 del mes se realizará una misa a las 6:00 de la tarde.
“Habrá una cajita para colocar agradecimientos, ofrecimientos y peticiones. Invitamos a la comunidad y a los sacerdotes a que conozcan esta devoción y la adopten para sus comunidades”, invitó Adriana.
Misioneras
- Adriana María Guereca García
Parroquia Todos los Santos
Misionera de enfermos
- María Murillo Carrasco
Parroquia Todos los Santos
Misionera de niños
- Susana Perales
Parroquia Nuestra Señora de la Paz
Misionera del trabajo
- Rosy Luna
Parroquia Nuestra Señora del Refugio
Misionera de familias
- Paola Zambrano Osorio
Parroquia San Mateo
Misionera de familias
- Lourdes Cavazos
Parroquia Todos los Santos
Misionera de familias
- Argelia Ortiz
Parroquia Sagrada Familia
Misionera de enfermos
- María Cristina Leos
Nuestra Señora de la Paz
Misionera de familias
- Edna Judith García
Nuestra Señora de la Paz
Misionera de enfermos
- Abigail Pérez Murillo
Resurrección del Señor
Misionera de bebés en riesgo