• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Agradecen Paulinas previo al cierre de su librería

    Agradecen Paulinas previo al cierre de su librería

    Compartió con juarenses su oración de intercesión

    Compartió con juarenses su oración de intercesión

    Ofrecen formación a líderes de RCCES

    Ofrecen formación a líderes de RCCES

    Celebró padre Galo su 42 aniversario

    Celebró padre Galo su 42 aniversario

    Realizó con éxito su octava Noche Bohemia

    Realizó con éxito su octava Noche Bohemia

    Difunden talento migrante con Mercado en Movimiento

    Difunden talento migrante con Mercado en Movimiento

    Celebraron CXI Jornada Mundial del Migrante

    Celebraron CXI Jornada Mundial del Migrante

    Ellos recibieron el diaconado y la diócesis, inmenso regalo

    Ellos recibieron el diaconado y la diócesis, inmenso regalo

    Brindarán apoyo a víctimas de crematorio

    Brindarán apoyo a víctimas de crematorio

  • Nacional
    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Vivir La misa. ¡Pueden ir en paz! El Rito de Conclusión

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
12 agosto, 2021
en Vivir la Misa
Reading Time: 9 mins read

Dominicc Grassi y Joe Paprocki

Por desgracia, a medida que la misa llega a su fin, muchos se van más temprano, antes de la bendición final. Quizás creemos que, porque ya recibimos la Comunión, obtuvimos aquello para lo que vinimos. A lo mejor estamos apurados para llegar al estacionamiento antes de que se llene de gente o para llegar a la panadería antes de que se forme una fila demasiado larga. Cualquiera que sea el motivo, tenemos la tentación de irnos antes de la bendición final y la despedida. (¿Y qué?)

Un mensaje de salida

Cuando nos reunimos para la Eucaristía, la cruz nos guía hacia el altar en la procesión inicial. Nos reunimos como un cuerpo y, a lo largo de la misa y por nuestras acciones y respuestas compartidas, nos integramos al Cuerpo de Cristo. Estamos a punto de ser enviados, no como llaneros solitarios, sino como una comunidad de fe unida en Jesucristo. Irnos antes es separarnos de esa comunidad. Esperar la bendición, la despedida y la cruz de Jesús que nos guía a la salida de la iglesia en la procesión de cierre es un gesto final que hacemos para expresar firmemente lo que expresamos antes en el Credo: que la Iglesia es «una, santa, católica y apostólica».

Es una, pues estamos unidos. Nos vamos de la iglesia unidos para expresar esto de manera más profunda.

Es santa, pues somos seguidores del único y Santo: Dios. Nos vamos de la iglesia con la cruz que nos guía, la cruz que es símbolo de la santidad de Dios.

Es católica, pues es universal y se nos envía a proclamar las buenas nuevas a todas las naciones. Nos vamos de la iglesia de una manera que recuerda a un ejército enviado a cumplir una misión.

Es apostólica, pues no sólo tiene sus raíces en los apóstoles, sino que Jesús nos envía, es decir, nos da la misión, de proclamar su Palabra. Nos vamos de la iglesia de una manera que expresa nuestra misión apostólica: se nos envía a hacer las obras de los apóstoles.

 

Valiosos segundos

El Rito de Conclusión dura nada más que unos segundos, sin embargo esos segundos marcan el tono de cómo debemos vivir la misa cada día de nuestra vida.

 

Sacerdote: El Señor esté con vosotros.

Pueblo: Y con tu espíritu

 

Este intercambio de frases nos recuerda una vez más que estamos a punto de embarcarnos en una empresa enorme. Irnos antes de este intercambio significa minimizar la importancia de la tarea que se avecina. Lo que viene a continuación de este intercambio es algo que señala con mucha claridad de quién es la misión que estamos a punto de cumplir; recibimos la bendición de Dios. Una bendición es una señal de aprobación y afirmación. En la misa tenemos el privilegio de recibir esta abundante bendición antes de ser enviados.

 

Sacerdote: La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros.

Pueblo: Amén.

 

Nuestra credencial

La bendición puede considerarse como el momento en que recibimos nuestra credencial. Reflexione. Cuando un embajador es enviado a visitar a un dignatario extranjero, lo primero que hace es presentar una cartera diplomática. Esta es una manera explícita que tienen los embajadores para expresar que no hablan ni obran en nombre propio, sino en nombre del país y el líder que los envió. La bendición final de la misa deja claro que se nos envía a irnos, no en nombre propio, sino en nombre de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. San Pablo dijo que cada uno tiene el llamado de ser embajador de Cristo. La bendición final de la misa es el momento en que nos entregan esa credencial. Irnos antes de esta bendición es indicar que estamos obrando en nombre propio y según nuestros propios propósitos.

 

Cómo podemos ir en paz

Todos los gestos, la música, las respuestas y los momentos de silencio de la misa inexorablemente nos llevan a este momento en que se nos dice que «podemos ir en paz». Y es porque nos nutrimos de la presencia del Dios vivo tanto en las palabras de las Escrituras como en el sacramento de la Eucaristía, porque pedimos y recibimos perdón en el acto penitencial, porque recibimos aliento en las perspectivas brindadas en la homilía, porque traemos nuestras necesidades y esperanzas al altar para ofrecerlas en sacrificio a nuestro Dios y porque en esta comunidad reunida recurrimos unos a otros en paz, se nos da una orden: «Pueden ir en paz».

¿Cuál es el significado de esas cuatro poderosas palabras? ¿Cómo logramos cumplir esa orden?

Al «ir en paz», lo hacemos con un plan de acción, sabiendo cuál es nuestra misión y dirección. También vamos con la aprobación de Dios, como embajadores del Evangelio.

Agradecemos el ser considerados dignos de que se nos envíe a hacer la obra de Dios en el nombre mismo de Dios.

Agradecemos el saber que tenemos una función fundamental en el plan de Dios. Por supuesto, en la vida las cosas no suelen ir exactamente como se previó en el plan. La vida no sigue un guión. Aun así, es bueno saber que nosotros, como católicos, estamos armados de un plan básico cuando nos vamos de la iglesia.

 

Un plan básico para vivir la misa en el mundo

Cuando en el Rito de Conclusión de la misa se nos envía a irnos, no es con un guión. Pero sí se nos envía con un plan básico. Debido a su brevedad, el Rito de Conclusión nos deja jugar con la imaginación. Se nos bendice y se nos envía a trabajar. Si bien la misa nos envía en una dirección en general, es decisión nuestra poner la Palabra de Dios en práctica todos los días.

La Iglesia brinda una gran ayuda y una guía para hacer esto de manera más eficaz. Gracias a la catequesis, es decir, el aprendizaje de nuestra tradición de fe, adquirimos el conocimiento y las capacidades necesarias para vivir como discípulos de Cristo en el mundo. Primero y principalmente, la Iglesia nos provee algunas fórmulas básicas de la fe, que guían nuestros pensamientos y acciones: los Diez Mandamientos y las Obras de misericordia corporales y espirituales.

Además de enseñarnos qué hacer en nombre de Jesús, la Iglesia también enseña cómo hacer todo esto. Los seguidores de Jesús debemos tener una actitud que impregne nuestras acciones. Por medio de los dones del Espíritu Santo, el fruto del Espíritu Santo y las siete virtudes podemos desarrollar esa santidad de la cual provienen las buenas obras.

 

*Los dones del Espíritu Santo

Jesús sabiamente nos dio un «consejero» para ayudarnos a convertirnos en discípulos: se trata del Espíritu Santo. Ya que vivir como discípulos de Jesús es tarea compleja, el Espíritu de Jesús permanece con nosotros y brinda los siguientes dones para ayudarnos cuando se nos envía a cumplir con nuestro llamado:

Sabiduría. Entendimiento. Consejo (Sensatez). Fortaleza. Ciencia. Temor de Dios.  Piedad (Reverencia).

*Los frutos del Espíritu Santo

Las personas que están llenas del Espíritu Santo demuestran los efectos de su presencia en su vida. A estos efectos los llamamos frutos del Espíritu Santo. Cuando los cristianos son un ejemplo de los frutos del Espíritu Santo, atraen a otros para que sean también discípulos. Cuando se nos envía a hacer la obra del Evangelio, lo hacemos de modo tal que expresamos ciertas cualidades conocidas como los frutos del Espíritu Santo.

Caridad. Fidelidad. Alegría. Modestia. Mansedumbre. Bondad. Paz.  Paciencia. Templanza. Castidad. Generosidad. Afabilidad.

 

Las virtudes

Al salir de misa para glorificar a Dios con nuestra vida, cumpliremos con la misión más eficazmente si dependemos de los siguientes hábitos o virtudes. Las primeras tres se conocen como virtudes teologales, pues provienen de Dios y nos conducen a Dios.

Fe. Esperanza. Caridad.

Las otras cuatro -virtudes cardinales- son virtudes humanas, adquiridas por medio de la educación y las buenas obras. Se llaman así por la palabra en latín cardo que significa «bisagra», es decir, el punto de apoyo de una puerta o ventana. Asimismo, las virtudes cardinales son aquellas sobre las que se apoyan el resto de las virtudes.

Prudencia. Justicia. Fortaleza. Templanza.

 

 

Católicos practicantes todos los días

El Rito de Conclusión nos recuerda que debemos practicar la fe día a día, del mismo modo en que un médico practica la medicina día a día. Si nos concentramos en estas responsabilidades y en el modo en que las llevamos a cabo, podremos comprometernos a ser «católicos practicantes», no solamente los domingos, sino todos los días.

Cuando aceptamos el Bautismo, nuestra vida cambia. Cuando recibimos la Eucaristía cada domingo en misa, cambiamos. No obstante, ese cambio no se mide en términos de cuánto tiempo pasamos dentro de la iglesia o en la parroquia. Tampoco es que ese cambio esté relacionado con nuestras actividades cotidianas. El cambio tiene más que ver con hacer cosas por una razón nueva y distinta, con un enfoque nuevo y distinto, y desde una fuente nueva y distinta.

Cuando nos vamos de la iglesia después de la misa, con un mayor convencimiento de nuestro llamado a vivir como discípulos de Cristo, no debemos pensar que es necesario hablar más de religión en el trabajo. En su obra Espiritualidad del trabajo Gregory F. A. Pierce dice que la espiritualidad «puede practicarse en medio de nuestras actividades diarias; se trata más de conciencia que de prácticas piadosas». Explica que algunos creen que ser discípulo de Jesús significa «hacerse notar y convertir a otros o hacer proselitismo para que los otros se unan a su secta o denominación». Pierce afirma que la evangelización católica «es más acerca de obras que de palabras. No hace falta disfrazarla con vocabulario religioso para que sea eficaz».

 

Nuestra vida en relación con Dios

¿Qué significa esto en términos de cómo vivir el mandato de «ir en paz»? Cuándo Jesús nos dice: «Hagan esto en memoria mía», ¿qué es exactamente lo que quiere que hagamos? Muchos piensan que debemos ser más espirituales. Pero, ¿qué significa ser espiritual? ¿Qué es la espiritualidad? Si tuviéramos que pedirles a varias personas que elaboren una gráfica circular que muestre la proporción de tiempo que dedican a asuntos espirituales, muchos dibujarían una fina tajada para indicar cuánto tiempo pasan en la iglesia, en oración, leyendo las Escrituras o participando en algún ministerio o actividad en la iglesia. El resto de la gráfica se compondría de trabajo, familia, recreación, descanso, etcétera. Por desgracia, como malinterpretamos lo que significa la espiritualidad, solemos creer que el objetivo es agrandar esa tajada «espiritual» de la gráfica dedicando más tiempo para ir a la iglesia, orar, leer las Escrituras y participar en actividades de la iglesia. No obstante, la espiritualidad no se trata de agrandar una tajada de una gráfica que muestre en cuántas actividades participamos en la iglesia. Se trata de mirar la gráfica completa, es decir, vida, en relación con Dios.

 

Misa y Salvación

Cuando Jesús dice «está cerca el reino de Dios», nos dice que la salvación está alrededor de nosotros. La Eucaristía nos revela la realidad de la salvación que está por encima, por debajo, por delante y por detrás, y a todo nuestro alrededor. Como seguidores bautizados de Jesús, nos comprometemos a revelar esta verdad a los demás.

Esto requiere práctica; práctica diaria. Esto es lo que significa ser católicos practicantes. El discipulado no es algo que practicamos por un tiempo preparándonos para comenzar a trabajar «de verdad». Ser católicos «practicantes» significa que tratamos de hacer la obra del Evangelio a diario. Quizás lo hagamos mal al principio, pero lo hacemos. No hay una medida de éxito cuando de discipulado se trata. Se trata solo de fidelidad.

 

Los otros seis días de la semana

Con respecto a la vida cotidiana, el Rito de Conclusión nos invita y nos desafía a

* Llevar las buenas nuevas de Jesucristo en cada área de nuestra vida cotidiana: hogar, empleo, recreación, familia, amigos, barrio, país y el mundo; vivir cada día según el plan de Dios revelado por Jesús;

* Andar por la vida de manera tal que atraigamos a otros hacia Jesús;

* Vivir nuestro llamado bautismal;

* Practicar nuestra fe católica a diario;

* Considerar cada aspecto de nuestra vida como algo espiritual.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Juárez y sus lluvias

Siguiente

Graduaron como teólogos seglares

Textos Relacionados

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir La misa. Solo Dios es nuestro sustento: La Sagrada Comunión

Texto: Julius Maximus
8 agosto, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Podemos "ir en paz" porque estamos en comunión con Dios y con los demás. La Plegaria Eucarística y el compartir la paz de Cristo nos llevan directamente...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir la misa. Que la paz empiece conmigo: El Rito de la Paz

Texto: Julius Maximus
30 julio, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Cuando se nos llama a "ir en paz", llevamos con nosotros la paz de Cristo. Vamos con el compromiso de vivir en paz unos con otros y...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir la Misa: Coraje y Confianza. El Padrenuestro

Texto: Julius Maximus
22 julio, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Nos retiramos de la misa confiando, no en nosotros mismos, sino en Dios, que obra en nosotros. Nos retiramos con una actitud de sumisión, desprendiéndonos de nuestra...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir la misa: La preparación de los dones: Somos administradores de los dones de Dios

Texto: Julius Maximus
8 julio, 2021

La hora de la semana que puede cambiar tu vida   Dominicc Grassi y Joe Paprocki Cuando nos preparamos para “ir en paz”, lo hacemos con un espíritu de generosidad; somos conscientes...

Siguiente
Graduaron como teólogos seglares

Graduaron como teólogos seglares

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d