• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Bendición de la piedra angular  y cimientos de la Misión

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
29 junio, 2025
en Opinion
Reading Time: 5 mins read

Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

José Mario Sánchez Soledad/Autor

Bendición de la piedra angular  y cimientos de la Misión

Agustín de Vetancurt nos dejó en su Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México un relato de la construcción de la Iglesia:

“No había madera a la mano para construir el edificio. García, viendo la escasez de material, hizo esto objeto de oración, algunos indios vinieron y lo condujeron como a legua y media de distancia en donde había un sitio de hermosos pinos, de donde fueron cortados y acarreados al pueblo Manso, sin mucho trabajo. Cuando Fray García estaba construyendo el convento, Fray Blas de Herrera comentaba que estaba haciendo muchas celdas. Fray García, dice Vetancurt, entonces profetizó la revuelta de 1680, y el retiro de los Españoles hacia el Paso, diciendo que las celdas no serían suficientes para todos los que eventualmente morarían en ellas.

Las construcciones provisionales de la misión fueron reemplazadas con edificios más consistentes. Existe la copia fiel del certificado de bendición de la piedra fundamental de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe del Paso del Norte en el “Libro Primero de Casamientos”, folio 76-2. Fray García describe la dedicación de la piedra angular de la iglesia,

escribiendo:

“En abril 2, 1662, Yo, Fray García de San Francisco, bendigo la primera piedra de cimiento, y cimientos de la Iglesia de esta conversión y congregación de los Mansos y de Nuestra Señora de Guadalupe del Paso, patrona titular de dicha Iglesia. En orden de que sea confirmada en el futuro este escrito fue puesto aquí, y yo lo firmo. Fr. García de San Francisco”.

También en su crónica franciscana, Vetancurt comenta que la Misión a Nuestra Señora de Guadalupe Mexicana fue dedicada el 15 de enero de 1668, durante el segundo domingo después de la Epifanía. La solemne ceremonia fue llevada a cabo por el padre fray Juan Talaban, con la asistencia del custodio de entonces y dando el sermón su secretario. Después, fray Juan Talaban fue martirizado por los indígenas durante la revuelta de 1680, en el poblado de Santo Domingo, Nuevo México, lo encontraron los pobladores durante su retirada acorde a los relatos encontrados en los Autos tocantes a Socorros del Nuevo México de Fray Payo Enríquez de Ribera.

 

Los apoyos de Fray García de San Francisco

Los gobernadores de Nuevo México y el custodio de la Conversión de San Pablo apoyaron determinantemente la labor de fray García de San Francisco. Lo anterior lo demuestran las investigaciones de Anne E. Hughes.

Fray Alonso de Posadas, un misionero franciscano en Nuevo México entre 1650 y 1660, era el custodio entre 1660 y 1664.

El gobernador de Nuevo México Juan Manso de Contreras otorgó la autorización para la fundación de la Misión de Guadalupe de los Indios Mansos de Paso del Norte. Bernardo

López de Mendizábal, fue gobernador de 1659 a 1660 y éste autorizó el que se llevaran diez familias cristianas de Senecú para auxiliar en la evangelización. El gobernador Fernando de Villanueva otorgó el permiso, para que seis niños y niñas indígenas y sirvientes del Maestre de Campo Francisco Gómez Robledo, auxiliaran en la evangelización de los indígenas en El Paso, a pesar del disgusto del militar. Fray Alonso de Posadas como custodio facilitó a la Misión de Paso del Norte tres mil reses, cuatro mil ovejas y chivas, dos mil becerros, cuatro mil burros y caballos, además asigno agricultores, carpinteros y todo lo necesario para asegurar el éxito de la misión. Lo anterior también fue la base para la supervivencia de los sobrevivientes

de la futura rebelión indígena de 1680. Estos apoyos facilitaron el establecimiento de la Misión de Guadalupe y otros relatos mencionan dos misiones más en la zona de El Paso del Norte. El gobernador Otermín, en una carta del 20 de octubre de 1680, menciona las nuevas conversiones de San Francisco Toma y Nuestra Señora de la Soledad de los Janos. Fray Francisco de Ayeta, en su carta del 20 de diciembre de 1680, menciona “abandonar el proyecto sería como abandonar la misión de un solo golpe, no solo a las provincias, también a las tres conversiones de Nuestra Señora de Guadalupe, La Soledad, y Nuestro Padre San Francisco de los Cumas y a toda su gente cristiana”.

Fray Francisco de Ayeta, Custodio y Juez Eclesiástico de las Conversiones de San Pedro y San Pablo de Nuevo México y su secretario Antonio de la Sierra, habían visitado a la Misión de Guadalupe el 10 de octubre de 1677, y conocían la realidad de la obra realizada por los franciscanos en la zona. Ayeta volvió a visitar como custodio a Paso del Norte junto con su nuevo secretario Fray Pedro Gómez de San Antonio y defendía el trabajo realizado por sus compañeros.

Vetancurt en sus crónicas menciona que “doce leguas antes de llegar a Nuestra Señora de Guadalupe existen una capilla con un religioso, está dedicada a nuestro padre San Francisco y allí existen cristianos de la nación llamada Zumas y Zumanas, en la orilla del río donde fluye hacia el este, el primer lugar donde llegan las carretas”.

La capilla de la Soledad se encontraba más cercana a Casas Grandes, aunque dependiente de la Custodia de San Pablo, se encontraba a setenta leguas de distancia de El Paso del Norte. Misión de Guadalupe de los Indios Mansos de Paso del Norte 1885. (Princeton University W.H. Jackson Photograph and Publishing Co. Parker Francis.)

Los libros de bautismos, casamientos, y defunciones muestran según investigación de Anne E. Huges en 1923 lo relevante y nivel de importancia de la Misión de Guadalupe, esto en virtud de los numerosos religiosos que estuvieron asignados a ella.

Antes de 1680, los libros muestran a catorce sacerdotes que fueron asignados por periodos variados a servir ahí, más lo que otros documentos muestran y no están incluidos en los libros:

– Fray García de San Francisco (1659-1671)

– Fray Francisco de Salazar (no está en libros de la misión)

– Fray Antonio Tabares (no está en libros de la misión)

– Fray Benito de la Natividad

– Fray Juan Álvarez (1667-1679)

– Fray José de Truxillo (1668)

– Fray Nicolas Hurtado (1672)

– Fray Agustín de Santa María (1675)

– Fray Sebastián Navarro (1675)

– Fray Nicolás de Salazar (1675)

– Fray Juan de Bonilla (1677)

– Fray Nicolás de Echeverría (1677)

– Fray Antonio de Sierra (1677)

– Fray José Valdez (1680)

– Fray Francisco de Ayeta (1677, 1680)

 

Un análisis realizado por Herbert Eugene Bolton (1870-1953), historiador norteamericano especializado en la zona de Paso del Norte y director de la Escuela de Historia de la Universidad

de California, en Berkeley, también creador de la Biblioteca Bancroft, realizó un estudio que muestra el éxito inicial evangelizador de los franciscanos antes de 1680:

 

Bautizados antes de 1680

Mansos 830

Piros 62

Sumas 17

Tanos 10

Apaches 5

Jumanos 4

Algunos años fueron especialmente exitosos para la evangelización. Los datos fueron capturados irregularmente, pero existen suficientes como para tener una idea del esfuerzo de conversión realizado:

 

Bautizados

(Julio 16 de 1662 – abril 1 de 1663) 24

(Abril 1 de 1663- abril 1 de 1664) 300

(antes del 20 de septiembre de 1680) 276

(1668) 3

(1679) 95

Llama la atención no solo el número de personas bautizadas, también se hace notar lo heterogéneo de pueblos donde los franciscanos trabajaban, principalmente Mansos, Piros, Jumanos, Sumas, Apaches, y Tanos.

Algunos de estos indígenas procedían de poblaciones cercanas como Senecú, Abó, Galisteo, San Antonio de Isleta, y la comarca nómada vecina.

Paso del Norte siempre ha sido un lugar de congregación y un crisol para la mezcla cultural y se visualiza la problemática para mantener esta revoltura bajo control y tranquila.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Hicieron examen final con rally de oraciones

Siguiente

Orar, conocer y seguir a Jesús

Textos Relacionados

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

José Mario Sánchez Soledad/Autor El impacto de las Leyes de Indias El proceso de población del territorio hispanoamericano se llevó a cabo mediante una serie de disposiciones legales que emanaba la Corona...

Fidelidad en tiempos de crisis: la Cátedra de Pedro y el sedevacantismo

San Pedro y San Pablo: columnas de la Iglesia

Texto: Julius Maximus
14 julio, 2025

Julio Fernández / Instituto Diocesano de Teología Hoy 29 de junio la Iglesia celebra la solemnidad de San Pedro y San Pablo apóstoles que, desde caminos distintos, fueron llamados por el Señor...

Opinión: Madurar en libertad religiosa

Los cinco acentos para la paz según León XIV

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

Felipe Monroy/ Periodista católico Desde su primer mensaje al mundo, el papa León XIV ha manifestado su interés por compartir la doctrina de la paz en nuestro tiempo: en sus discursos y...

Los últimos días del fundador

Los últimos días del fundador

Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025

Capítulo III. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez José Mario Sánchez Soledad/Autor   Los últimos días del fundador En ese tiempo, a fray García también le tocó encabezar...

Siguiente
Un misterio para ver desde el corazón

Orar, conocer y seguir a Jesús

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d