• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Viven en familia su amor y devoción al Padre Pío

    Viven en familia su amor y devoción al Padre Pío

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Catolicismo en la nueva época

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
30 mayo, 2023
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe Monroy/Periodista católico

El sistema católico ha transmutado enormemente en el último siglo pero en las recientes dos décadas, sus tensiones de cambio son vertiginosas y dramáticas. Como lo advirtieron los dos más recientes pontífices, no estamos simplemente en una ‘época de cambios’ sino en un radical ‘cambio de época’; un singular momento que, sin embargo, no implica exclusivamente incertidumbre sino también nuevas certezas que pueden o no estar afianzadas a las verdades antropológicas, sociales o teológicas fundamentales.

Para la Iglesia no es una simple coincidencia que tanto Bergoglio como Ratzinger convergieran en aquel profético encuentro de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en 2007 puesto que, fruto de aquellas reflexiones sobre el futuro de la vida cristiana en el siglo XXI, se confirmó que el ser humano “vive un cambio de época, cuyo nivel más profundo es el cultural [y en el que] se desvanece la concepción integral del ser humano, su relación con el mundo y con Dios”.

Este desafío alteró la larga convicción (aunque secundaria y ciertamente desmontada por el Concilio Vaticano II) de que el sistema católico sólo podía estar estructurado por autoridades y súbditos. Fue entonces que, gracias a la mirada latinoamericana, se promovió la figura del ‘discípulo misionero’, una concepción dialógica que vincula simbólicamente el aprendizaje y el seguimiento con el compromiso y el actuar cristianos; es decir, el resurgimiento de una nueva dinámica dentro del sistema católico para una época radicalmente novedosa. Debo aclarar que por ‘sistema católico’ refiero a una compleja estructuración dinámica, simbólica y operativa de coincidencias, tensiones y divergencias católicas internas; y que debe ser claramente diferenciada de ‘la Iglesia católica’ como realidad histórica, mística integral y trascendental.

Se sabe que el cardenal Bergoglio, hoy el papa Francisco, llevó parte de la redacción de aquel documento conclusivo de Aparecida y que durante su pontificado ha intentado universalizar las convicciones que nacieron de aquella mirada americana: en contraposición de la verticalidad entre la Iglesia docente y la Iglesia discente de una época pasada, se propone la horizontalidad de la Iglesia de ‘todos los convocados’, de una comunidad que comparte las vicisitudes del tiempo.

¿Por qué es importante esto? Porque en estos días se ha dado una intenso debate entorno a la producción televisiva ‘Amén, Francisco responde’ donde el pontífice se encuentra con una decena de jóvenes para dialogar de situaciones actuales: migración, neofeminismo, aborto, autopercepción de género, normalización en la comercialización de pornografía, abusos de poder, abusos sexuales y alejamiento de los jóvenes de la Iglesia.

Los sectores críticos afirman que el Papa eludió su responsabilidad de enseñar desde la doctrina, la tradición y la disciplina a los jóvenes con dudas; aunque quizá quieren decir que el pontífice no apeló al principio jerárquico de orden y jurisdicción para ejercer el poder que la Iglesia le confiere para enseñar, juzgar y hasta imponer sanciones.

Sin embargo, desde otras perspectivas, se reconoce al Papa su gesto de mostrar ese grado de vulnerabilidad cristiana primigenia –y poner el ejemplo– frente a las convicciones impuestas por una nueva época de dominación económica, política, ideológica y cultural post-cristiana. Es decir, que para el sistema católico contemporáneo, se revalora un nuevo ejemplo de vida cristiana (esa enseñanza muchas veces minimizada) que habla de una doctrina, tradición y disciplina que no provienen del poder, sino del no-poder, de la minoridad y la fraternidad.

Coincide este planteamiento con lo sucedido en la Cumbre sobre Colonialismo, Descolonización y Neocolonialismo: Una perspectiva de justicia social y bien común organizada por la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales: las secuelas sociales y culturales del colonialismo pueden encontrarse transversalmente en las manifestaciones actuales de injusticia, desigualdad, catástrofe ambiental, desarrollo insostenible y migraciones masivas.

El Papa no pudo asistir debido a que se encontraba hospitalizado pero se leyó su mensaje a los presentes.Francisco sentenció con claridad que ninguna potencia política, económica o ideológica “está legitimada para determinar de forma unilateral la identidad de una nación o grupo social”. En su mensaje, además, dijo: “Una vez más pido perdón por los actos de algunos creyentes que contribuyeron en forma directa o indirecta a los procesos de dominación política y territorial de varios pueblos de América y África. También lo pido por los errores o las omisiones que en el presente se hayan producido o se estén produciendo […] Como contrapartida, ratifico mi firme voluntad para actuar, con la doctrina social de la Iglesia, en pos de la reversión de los procesos neocoloniales que afligen a la humanidad”.

Quizá ese es el rostro del catolicismo en la nueva época, uno que reconoce que la evangelización de los pueblos muchas veces se impuso ventajosamente en medio de un “dramático y desigual encuentro de pueblos y culturas”; y un catolicismo que reconoce que, tanto en el pasado como en la actualidad, el orden político o ideológico colonialista afecta algo más que la configuración organizativa de los pueblos sino los valores antropológicos profundos como la condición humana y la dignidad, y los valores ecológicos centrales como el cuidado y la preservación de la Creación.

Coincidimos con varios de los disertantes del congreso realizado en las instancias vaticanas: algunas prácticas del sistema católico deben ser desconocidas como principios de fe de la Iglesia, la Iglesia también se tiene que descolonizar, regresar al núcleo cristiano.

Resultó positivamente intrigante el posicionamiento de la académica mexicana experta en feminismo descolonial, Karina Ochoa: “Requerimos pensar un mundo donde las posibilidades de existencia plena de todo ser humano y no humano sean posibles. Un mundo donde la ética de la vida desplace a la no-ética de la muerte y la violencia genocida misógina. Generar nuevas narrativas que dibujen y configuren una ontología de la liberación basada en la posibilidad de la vida desde la multiplicidad de las existencias humanas y no humanas, construir un mundo donde quepan muchos mundos, donde haya una justicia diversa, plural y amplia que reconozca la posibilidad de la vida”. Que así sea.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Cocinaron en apoyo a religiosa con cáncer

Siguiente

Tres lecciones sobre el sínodo alemán

Textos Relacionados

La Verdad más allá de las instancias judiciales

La Verdad más allá de las instancias judiciales

Texto: Emmanuel Simental Ordaz
27 septiembre, 2023

Emmanuel Simental Ordaz/ Caridad y Verdad El expediente SER-PSC-6/2023 de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, promovido por la persona de nombre Salma Luévano Luna...

Opinión: Madurar en libertad religiosa

Política y catolicismo: los principios no negociables

Texto: Julius Maximus
27 septiembre, 2023

Felipe de J. Monroy/Periodista católico En 2006, ante una asociación de políticos europeos, Benedicto 16 dictó lo que él consideraba eran “principios no negociables” para los católicos respecto al ejercicio de la...

Buscando culpables

Un libro vivo

Texto: Julius Maximus
27 septiembre, 2023

Pbro. Lic. Leonel Larios/ Rector de la Catedral de Parral En medio del debate del análisis, uso y distribución de los libros de texto gratuitos, iniciamos el mes de septiembre, que tiene...

60 Aniversario del Seminario Conciliar: Más historias escondidas en el corazón de la diócesis

60 Aniversario del Seminario Conciliar: Más historias escondidas en el corazón de la diócesis

Texto: Diana Adriano
21 septiembre, 2023

Diana Adriano Dentro del Seminario Conciliar de Ciudad Juárez yace un conjunto de reservas ocultas que transportan a través del tiempo, contando las historias de épocas específicas en la vida del llamado...

Siguiente
Sacerdocio y silencio

Tres lecciones sobre el sínodo alemán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: