• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

El cristiano ante las legalizaciones

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
5 diciembre, 2020
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Adolfo Miguel Castaño Fonseca/ Obispo de Azcapotzalco

El verbo “legalizar” tiene su origen etimológico en el latín. Significa “hacer que sea permitido por ley”. Es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: el sustantivo “lex, legis”, que puede traducirse como “ley”; el sufijo de relación “alis”; el sufijo “izar”, que es equivalente a “convertir en”. Por tanto, la “legalización” consiste en hacer que algo sea permitido por la ley. Además el verbo “legalizar” alude a otorgar estado legal o a certificar, mediante un acto administrativo de la autoridad para acreditar la autenticidad de un documento o de una firma, atribuyéndole efectos legales.

 

Una importante distinción

De entrada, no se puede afirmar que todo lo que ha sido “legalizado” sea lo mejor o más adecuado y conveniente para una sociedad. Hay diversos tipos de legalizaciones. Mediante actos administrativos se pueden etiquetar muchas acciones como legales, que de suyo son deplorables, por ejemplo la esclavitud, la prostitución, el aborto o la legalización de la eutanasia, las leyes que avalan las operaciones transexuales para menores de edad, sin consentimiento de sus padres… En Holanda ha llegado a ser legal que los menores de 12 años soliciten la eutanasia. No todo lo “legal” es bueno en sí mismo.

Del latín lex, legis, se entiende por “ley” una regla o norma. Ésta puede ser natural o positiva. La ley natural, básicamente  es aquella que muestra las relaciones indefectibles que de suyo existen en la naturaleza y que son reconocidas por la correcta razón. La ley positiva en cambio es la dictada por un legislador, como un precepto  establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

La distinción entre ley natural y positiva es importante, sobre todo en el momento de establecer criterios que tienen repercusiones para la vida y la convivencia entre los seres humanos en una sociedad determinada. Pero es de suma importancia que las leyes promulgadas por una autoridad, no sólo no vayan en contra de las naturales, sino que ambas se compaginen para lograr la armonía deseada.

 

Bien común

Tanto Aristóteles como santo Tomás de Aquino expresaban la importancia de que las leyes establecidas por la autoridad estuvieran ordenadas al bien común, no sólo al provecho personal. El primero hablaba del “consentimiento de la ciudad”. Santo Tomás, por su parte, se enfocaba a la “ordenación de la razón dirigida al bien común y promulgada solemnemente por quien cuida a la comunidad”.

Siempre será deseable que exista respeto y armonía entre las leyes que de suyo existen en la naturaleza misma y las legislaciones emanadas de los poderes públicos. Esta concordia siempre contribuirá a un mejor equilibrio social y, por ende, al bienestar de las personas. Por el contrario, el conflicto entre ellas puede acarrear consecuencias negativas y violentas en la vida de los ciudadanos.

Como criterio general, los cristianos, como los demás buenos ciudadanos, debemos respetar tanto las leyes naturales y como las establecidas por la autoridad legítima, sobre todo cuando éstas se encaminan al bien común. En caso contrario, es justificable el cuestionamiento y la oposición a las mismas. Incluso, en situaciones extremas, cuando existe justas y claras razones, se puede llegar a apelar a la resistencia o a la desobediencia civil.

 

Cristianos y ciudadanos

Los creyentes en Cristo, por tanto, como ciudadanos que somos  (cf. 1 Pe 2,13-17; Ti 3,1) estamos llamados a contribuir a la armonía social, sobre todo siendo portadores e impulsores de la fraternidad, como nos ha dicho el Papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti. Nos toca trabajar y esforzarnos para que la “amistad social” vaya permeando y siendo una realidad en este mundo encerrado entre muchas sombras, a causa de tantos males que afligen y azotan a la humanidad. Nuestra misión principal es, por tanto, contribuir a la armonía fraterna en el mundo. Pero también los que creemos en Dios y en su proyecto de salvación revelado por su Hijo Jesucristo, nuestro Salvador y Redentor, tenemos derecho e incluso obligación de alzar la voz y protestar con energía ante las leyes que atentan contra la dignidad de las personas y sus valores más altos como la vida, la familia, la libertad religiosa, la paz, la salud…

Al mismo tampoco, sin embargo, no podemos anclarnos en la inconformidad o en la sola protesta, exigiendo únicamente que cambien ciertas legislaciones injustas, aberrantes y hasta absurdas. Necesitamos mirar con mayor profundidad, partiendo de un análisis introspectivo y de una sana autocrítica. Los hombres y mujeres de fe necesitamos ir a la raíz de la problemática que afecta a nuestras sociedades y que va más allá de lo declarado legal o ilegal, como podrían ser los casos antes mencionados o el uso lúdico de la mariguana, en vías de aprobación en México, que abrirá la puerta para ulteriores legalizaciones de estupefacientes.

 

Ser profetas

Quedarnos en el lamento, en la protesta o incluso en la resistencia civil no es suficiente. Nuestra tarea como cristianos va más allá. Radica en el compromiso y esfuerzo para cultivar y fomentar los valores más altos, que ennoblecen al ser humano, los valores morales y espirituales que otorgan el sentido de trascendencia. Nuestra misión es, por tanto, la formación de las personas, en su integralidad y unidad inseparable de cuerpo y espíritu.

La genuina “voz profética” es capaz de “denunciar” las legalizaciones muchas veces manipuladas por ciertas ideologías, a las que no les importa la ley natural. Pero la “voz profética” consiste también y sobre todo en alzar la voz para “anunciar” el proyecto de Dios que dignifica al ser humano. La “voz profética” llama a construir y edificar una mejor comunidad humana, mediante la formación espiritual e integral de las personas.

Cuando una persona está formada en la fe, jamás ingenuamente se adherirá a aquellas legalizaciones contrarias a sus altos valores y profundas convicciones. Si la prostitución, la droga, el aborto, la eutanasia… son legalizadas por quienes detentan el poder, bajo el influjo de ideologías perniciosas, la persona formada en la fe, en sus valores y convicciones, nunca las asumirá, ni las fomentará.

Por eso, si bien es necesario levantar la voz contra aquellas legislaciones aberrantes, lo más importante y urgente de todo es potenciar la evangelización y trabajar en favor de la sólida formación de nuestros hermanos en la fe. “De este modo ya no seremos niños arrastrados por el viento de cualquiera enseñanza y engañados por la astucia humana que lleva al error” (Ef 4,14).

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Cantalamessa: Jesús libera del miedo a la muerte a quien lo tiene

Siguiente

La voz fuerte que falta

Textos Relacionados

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Jesús, nosotros y la prisión de Bukele en El Salvador

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Hernán Quezada SJ El joven presidente de El Salvador, Bukele, ha inaugurado una gran prisión. Circulan vídeos oficiales que, con gran cinematografía, nos dejan ver la llegada de residentes de la nueva...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Somos polvo y en polvo nos convertiremos…

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Carlo Mejía Corona/ Predicador Toma un gran tiempo asimilar lo que realmente somos. Vivimos en una sociedad que mide el éxito de las personas de acuerdo a las apariencias, la forma en...

Nunca más otra Fátima

Los libros del texto en el ojo del huracán

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Consuelo Mendoza García/ Alianza Iberoamericana de la Familia. La educación escolar es un tema sensible y doloroso para los mexicanos. No es ningún secreto el bajo nivel educativo de nuestras escuelas, la...

Y hablando de…La legalización  de la marihuana

Y hablando de… Cuaresma y maratón

Texto: Presencia_Web
6 marzo, 2023

Sergio Madero Villanueva/Abogado Alguna vez le hablé de mi gusto por correr un maratón, algunos piensan que es una prueba extenuante, y en realidad lo es, pero lo más exigente es prepararse...

Siguiente
Entrar en la intimidad del corazón de Dios

La voz fuerte que falta

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: