• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

El legado del papa Francisco para seguir viviendo la misericordia

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
26 noviembre, 2016
en Internacional, Papa Francisco, Uncategorized
Reading Time: 6min de lectura.

 

Para cerrar el Jubileo de la Misericordia, el Papa Francisco escribió y presentó la Carta “Misericordia et misere” en la que alienta a todas las personas a seguir practicando la misericordia…Presentamos ocho puntos clave de esta carta e imágenes de los “Viernes de misericordia” que encabezó el Santo Padre…

 

Los sacerdotes podrán seguir perdonando el grave pecado del aborto, el clero de la Sociedad San Pío X (lefebvrianos) podrá seguir confesando lícitamente, las parroquias celebrarán cada año un “Domingo de la Palabra de Dios”, toda la Iglesia celebrará cada año una “Jornada Mundial de los Pobres”, y, en general, la Iglesia potenciará la creatividad para seguir impartiendo la misericordia de Dios al pueblo…

Esas son algunas de las claves de la Carta Apostólica Misericordia et Misera, firmada por Francisco el domingo 20 de noviembre y presentada públicamente este lunes 21. Su función principal es mantener activas “hasta nueva disposición” varias de las medidas extraordinarias que se aplicaban durante el Jubileo de la Misericordia.

Presentamos ocho puntos clave de esta carta apostólica del Santo Padre.

 

  1. La misericordia es concreta y cambia vidas
 Enero. Visita sorpresa del Papa a una casa de ancianos
Enero. Visita sorpresa del Papa a una casa de ancianos

Francisco usa la frase de San Agustín que describe el encuentro entre Jesús y la pecadora que iba a ser lapidada con la frase “la misericordia y la mísera”.

“La misericordia es esta acción concreta del amor que, perdonando, transforma y cambia la vida”, afirma el texto. La palabra “concreto” aparece 17 veces en la carta.

“No se encuentran el pecado y el juicio en abstracto, sino una pecadora y el Salvador”, explica el Papa. “No aparece la ley y la justicia legal, sino el amor de Dios que sabe leer el corazón de cada persona, para comprender su deseo más recóndito, y que debe tener el primado sobre todo”.

 

  1. La Confesión es poderosa: no se deben poner límites a la misericordia de Dios
Febrero. El Papa visitó por sorpresa a drogadictos y alcohólicos. “No tengan miedo”, les dijo.
Febrero. El Papa visitó por sorpresa a drogadictos y alcohólicos. “No tengan miedo”, les dijo.

“No existe ley ni precepto que pueda impedir a Dios volver a abrazar al hijo que regresa a él reconociendo que se ha equivocado, pero decidido a recomenzar desde el principio. Quedarse solamente en la ley equivale a banalizar la fe y la misericordia divina”, escribe el Papa.

Nosotros, confesores, somos testigos de tantas conversiones que suceden delante de nuestros ojos. No arruinemos esas ocasiones con comportamientos que contradigan la experiencia de la misericordia que se busca. Ayudemos, más bien, a iluminar el ámbito de la conciencia personal con el amor infinito de Dios”.

 

  1. Hay que preparar las homilías, y potenciar la Biblia con un Domingo de la Palabra
Marzo. Vía Crucis de Misericordia: El Papa ayudó a indigentes de Roma en Viernes Santo.
Marzo. Vía Crucis de Misericordia: El Papa ayudó a indigentes de Roma en Viernes Santo.

Francisco afirma: “Qué importante es la homilía, en la que «la verdad va de la mano de la belleza y del bien», para que el corazón de los creyentes vibre ante la grandeza de la misericordia. Recomiendo mucho la preparación de la homilía y el cuidado de la predicación. Ella será tanto más fructuosa, cuanto más haya experimentado el sacerdote en sí mismo la bondad misericordiosa del Señor”.

Sobre la Palabra de Dios pide un domingo al año en que se celebre de manera especial. “Sería oportuno que cada comunidad, en un domingo del Año litúrgico, renovase su compromiso en favor de la difusión, conocimiento y profundización de la Sagrada Escritura: un domingo dedicado enteramente a la Palabra de Dios para comprender la inagotable riqueza que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo. Habría que enriquecer ese momento con iniciativas creativas, que animen a los creyentes a ser instrumentos vivos de la transmisión de la Palabra. Ciertamente, entre esas iniciativas tendrá que estar la difusión más amplia de la lectio divina, para que, a través de la lectura orante del texto sagrado, la vida espiritual se fortalezca y crezca”.

 

  1. Los confesores han de prepararse: ser acogedores, luminosos, generosos…
4-visito-a-refugiados-lesbos
Abril. Visita a los refugiados en la isla griega de Lesbos. Les dijo: “no están solos” en su sufrimiento.

“A los sacerdotes renuevo la invitación a prepararse con mucho esmero para el ministerio de la Confesión, que es una verdadera misión sacerdotal. Os agradezco de corazón vuestro servicio y os pido que seáis acogedores con todos; testigos de la ternura paterna, a pesar de la gravedad del pecado; solícitos en ayudar a reflexionar sobre el mal cometido; claros a la hora de presentar los principios morales; disponibles para acompañar a los fieles en el camino penitencial, siguiendo el paso de cada uno con paciencia; prudentes en el discernimiento de cada caso concreto; generosos en el momento de dispensar el perdón de Dios. Así como Jesús ante la mujer adúltera optó por permanecer en silencio para salvarla de su condena a muerte, del mismo modo el sacerdote en el confesionario tenga también un corazón magnánimo…”

 

  1. Los misioneros de la Misericordia seguirán su labor
5-visito-a-enfermos-con-discapacidad-mental
Mayo. Visitó a personas con discapacidad mental.

Francisco alaba a los sacerdotes que designó al inicio del Jubileo como “misioneros de la Misericordia” y les ordena seguir, aunque la forma concreta la gestionará el Pontificio Consejo de la Nueva Evangelización.

“Doy las gracias a cada Misionero de la Misericordia por este inestimable servicio de hacer fructificar la gracia del perdón. Este ministerio extraordinario, sin embargo, no cesará con la clausura de la Puerta Santa. Deseo que se prolongue todavía, hasta nueva disposición, como signo concreto de que la gracia del Jubileo siga siendo viva y eficaz, a lo largo y ancho del mundo. Será tarea del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización acompañar durante este período a los Misioneros de la Misericordia, como expresión directa de mi solicitud y cercanía, y encontrar las formas más coherentes para el ejercicio de este precioso ministerio”.

 

  1. Cualquier sacerdote podrá seguir absolviendo el “grave” pecado de aborto

 

Junio. Visitó dos comunidades de sacerdotes jóvenes y ancianos.
Junio. Visitó dos comunidades de sacerdotes jóvenes y ancianos.

“De ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto. Cuanto había concedido de modo limitado para el período jubilar, lo extiendo ahora en el tiempo, no obstante cualquier cosa en contrario”, escribe el Papa.

Añade, eso sí: “Quiero enfatizar con todas mis fuerzas que el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente. Con la misma fuerza, sin embargo, puedo y debo afirmar que no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre”.

 

  1. El clero lefebvriano seguirá confesando lícitamente
Agosto. Visitó a mujeres liberadas de la prostitución
Agosto. Visitó a mujeres liberadas de la prostitución

Francisco mantiene este gesto de cercanía con la sociedad tradicionalista desobediente a Roma. Lo explica así: “En el Año del Jubileo había concedido a los fieles, que por diversos motivos frecuentan las iglesias donde celebran los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X, la posibilidad de recibir válida y lícitamente la absolución sacramental de sus pecados. Por el bien pastoral de estos fieles, y confiando en la buena voluntad de sus sacerdotes, para que se pueda recuperar con la ayuda de Dios, la plena comunión con la Iglesia Católica, establezco por decisión personal que esta facultad se extienda más allá del período jubilar, hasta nueva disposición, de modo que a nadie le falte el signo sacramental de la reconciliación a través del perdón de la Iglesia”.

 

  1. Cada domingo anterior a Cristo Rey se celebrará la Jornada de los Pobres
8visito-pacientes-terminales
Septiembre. Visitó a bebés enfermos y pacientes terminales

“A la luz del «Jubileo de las personas socialmente excluidas», mientras en todas las catedrales y santuarios del mundo se cerraban las Puertas de la Misericordia, intuí que, como otro signo concreto de este Año Santo extraordinario, se debe celebrar en toda la Iglesia, en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario, la Jornada mundial de los pobres. Será la preparación más adecuada para vivir la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el cual se ha identificado con los pequeños y los pobres, y nos juzgará a partir de las obras de misericordia (cf. Mt 25,31-46). Será una Jornada que ayudará a las comunidades y a cada bautizado a reflexionar cómo la pobreza está en el corazón del Evangelio y sobre el hecho que, mientras Lázaro esté echado a la puerta de nuestra casa (cf. Lc 16,19-21), no podrá haber justicia ni paz social. Esta Jornada constituirá también una genuina forma de nueva evangelización (cf. Mt 11,5), con la que se renueve el rostro de la Iglesia en su acción perenne de conversión pastoral, para ser testimonio de la misericordia”. resumen del (Artículo publicado en Religión en Libertad)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Cerró obispo Puerta Santa en Catedral

Siguiente

Convivió con san Pedro Maldonado… luego se convirtió en su pariente

Textos Relacionados

El Papa Francisco convoca el Año de la Familia en simultáneo con Año de San José

El Papa Francisco convoca el Año de la Familia en simultáneo con Año de San José

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

Durante el rezo del Ángelus de este domingo 27 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, el Papa Francisco anunció que el Vaticano dedicará un Año de la Familia en simultáneo con...

Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

El secretario personal del Papa Emérito Benedicto XVI y Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gänswein, alentó a los periodistas católicos a actuar con el coraje de la fundadora de EWTN,...

Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

El miércoles 30 de diciembre, luego de 12 horas de debate, el Senado de Argentina aprobó el proyecto de legalización del aborto impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández. El proyecto que...

Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

La Comisión Vaticana COVID 19 hizo pública una Nota en la que señala que existe “la responsabilidad moral de vacunarse” contra la COVID 19 en cuanto sea posible, ya que el rechazo...

Siguiente

Convivió con san Pedro Maldonado… luego se convirtió en su pariente

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: