• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

El martirio de San Juan Bautista y el coraje de decir la verdad

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
28 agosto, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 9 mins read

El 29 de agosto nuestra Iglesia celebra la fiesta del Martirio de Juan Bautista, quien murió mártir, víctima de la fe y de la misión que había desarrollado. La sangre de Juan el Bautista selló su testimonio en favor de Jesús…Aquí su historia y enseñanza en 10 puntos.

 

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant/ Caminando con Jesús

El “más grande de entre los nacidos de mujer” murió mártir, víctima de la fe y de la misión que había desarrollado. Su decapitación tuvo lugar en la fortaleza de Maqueronte, en el mar Muerto, lugar de vacaciones del vicioso rey Herodes. La sangre de Juan el Bautista selló su testimonio en favor de Jesús: con su misma muerte completó su misión de precursor.

El 29 de agosto nuestra Iglesia celebra la fiesta del Martirio de Juan Bautista. Esta fecha recuerda tal vez la dedicación de la antigua basílica erigida en Sebaste (Samaría) en honor del precursor del Mesías.

 

  1. Entre los nacidos de mujer no hay ninguno mayor que Juan (Lucas 7, 28)

La figura de Juan el Bautista nos habla de un hombre con mucho coraje, de mucha fuerza para resistir a la prepotencia de los que ocupan cargos superiores, y su fe, viene de la convicción de poder vencer en el nombre del Señor con la verdad, sin miedo de decirlo todo. La parresía una característica típica de todo auténtico profeta: no puede callar lo que le ha sido revelado con el propósito de darlo a conocer a otros. La palabra griega parresía se deriva de dos raíces: pan (todo) y rhésis (discurso). El significado fundamental de parresía es el de “libertad para decirlo todo”; de aquí las diversas modulaciones de su significado: franqueza, valentía, libertad confiada. Y será precisamente este coraje de decirlo todo lo que abrirá al profeta el camino del martirio. La actitud de oponer resistencia a los poderosos, es señal de un coraje inexplicable desde el punto de vista humano: es una franqueza que sólo Dios puede dar a quien se le somete y acepta la misión que le da.

 

  1. «No te es lícito tener a la mujer de tu hermano».

Con matices tomados del libro de Ester, Marcos evoca la suntuosidad y la lujuria de las cortes orientales. Juan muere, así, pobre y oprimido, víctima del capricho y la arbitrariedad de los poderosos, víctima de la prioridad del instinto sobre lo espiritual y el respeto a la dignidad humana. Desde entonces, la historia no ha cambiado mucho. Pero, entretanto Cristo ha venido a revelar el sentido de este sufrimiento. Esta confrontación entre Juan y Herodes no ha terminado: los justos son siempre una molestia para los poderosos sin escrúpulos. Juan hizo ver que él no estaba atado a ningún pacto, a nada que lo mantuviera en el poder, ni siquiera que lo mantuviera con vida. Así Juan demostró ser más libre que Herodes.

(Evangelio Mc 6, 14-29)

 

  1. El tetrarca Herodes o Herodes Antipas

El tetrarca Herodes o Herodes Antipas, era hijo de Herodes el Grande y de Maltace, esposa samaritana de Herodes. Entonces, este Herodes era medio samaritano y, casi seguramente, no corría por sus venas ni una gota de sangre judía. En una ocasión, Herodes Antipas viajó a Roma y allí conoció Herodías, que era mujer de Filipo, hijo de Herodes el Grande. Se unió apasionadamente a su cuñada Herodías, repudiando a su legítima esposa. Herodías vino a ser su genio maligno, fue la instigadora del asesinato de Juan el Bautista (Mt. 14:1-12; Ant. 18:5, 2). Entre Antipas y Herodías, se acordó una unión ilegal y llevar con ellos a la hija de Herodías, llamada Salomé.

La presencia de Antipas y Herodías trajo el escándalo. El adulterio de Antipas iba abiertamente contra la Ley, que prohibía estas uniones incestuosas. La voz apostólica del Bautista sonó repetidas veces contra aquel adulterio. Antipas temía un levantamiento popular, pero también temía el gran prestigio del Bautista. En los manejos de primera hora contra el Bautista estaba ya Herodías, que le odiaba y quería matarle, pero no podía por temor al pueblo.

Este Antipas era un claro y agudo neurótico. Tenía la obsesión por el Bautista. Juan Bautista fue encarcelado, precisa san Lucas, por lo de Herodías y por todo lo malo que había hecho Antipas, y que el Bautista censuraba.

 

  1. Temía a Juan, porque sabía que era hombre justo y santo, y lo guardaba.

San Marcos, destaca que el tetrarca, cuando tenía prisionero Juan Bautista, temía a Juan, porque sabía que era hombre justo y santo, y lo guardaba. ¿De quién? Probablemente de las insidias de Herodías. También detalla san Marcos, que Herodes Antipas le oía con gusto, haciéndole traer, seguramente, de la prisión. Marcos también nos narra el juramento de Herodes Antipas a Salomé después del baile, que le daría lo que pidiese, aunque sea la mitad de mi reino. Esta frase tiene antecedentes bíblicos, y además Antipas no tenía reino, sino tetrarquía.

Sucede que Herodes Antipas buscó el ser rey, pero no obtuvo de Roma más que el título oficial de tetrarca. Entonces podemos pensar que si San Marcos le nombra rey, puede ser como un título genérico, o por reflejar el uso que popularmente, por halago, le diesen los súbditos, o acaso por estar un tanto condicionado por la segunda frase usada: la mitad de mi reino. Esta frase aparece en el libro de Ester (Est 5:3; cf. 1 Re 13:8).

Pero si esta frase, literariamente, pudiese provenir del pasaje semejante del libro de Ester, no habría ningún inconveniente en que el mismo Herodes Antipas hubiese añadido esta expresión genérica, como sinónima de su tetrarquía, en un momento de exaltación bajo el vino y el halago de los presentes.

 

  1. Herodes como representante del poder es soberbio, altivo y exigente

Nuestro Señor Jesús, hablando de este marrullero, tramposo y astuto tetrarca, lo llamó “esta zorra” (Lc. 13:31, 32). Es evidente que Herodes Antipas debía tener una cierta influencia sobre sus seguidores, porque Jesús habla de “la levadura de Herodes” (Mc. 8:15).

Herodes como representante del poder es soberbio, altivo y exigente, quiere que todos se postren ante él y cedan a sus caprichos, incluso el mismo Jesús. Pero el bellaco tetrarca aún no sabía quien era el Señor. Por eso mismo se había excitado en él una gran curiosidad de verlo actuar, aun quizás poder presenciar algún milagro.

Lo que Herodes nos sabía, que es el que tenía que venir, el que bautiza no con agua, sino con el fuego del Espíritu-Amor (Lc 3,16); el hijo amado de Dios, sobre el que desciende en el bautismo el Espíritu, como paloma que se refugia en su nido; el que, lleno de Espíritu santo, es tentado por el diablo en el desierto, como lo fue en su día el pueblo en el éxodo hacia la tierra prometida, pero superando las tres tentaciones que asaltan a cada mortal por el desierto de la vida; el que anuncia una amnistía de perdón universal para todos sin excepción y, a cambio, recibe amenazas de muerte por parte de sus paisanos en Nazaret; el que habla con autoridad, y no como los escribas, dando órdenes a los espíritus inmundos que salen; el que invita a Pedro y a los suyos a pescar obteniendo resultados sorprendentes; el que cura al leproso y no queda impuro; el que hace levantarse del lecho al paralítico, imagen de la humanidad postrada por el pecado; el que llama a Leví, escandalizando a los fariseos; el que se autoproclama el esposo e invita a sus seguidores a entender la vida como una fiesta de bodas, de amor fecundo alegría; el vino nuevo que requiere odres nuevos; el señor del sábado que pone en el centro de atención de su vida el bien del hombre por encima de la observancia del precepto de descanso y el que proclama un orden nuevo basado en la pobreza o austeridad solidaria para poder ejercer con libertad el amor sin límites, el perdón, la generosidad e invitar a todos a construir la casa sobre roca.

No es de extrañar, ante tanta novedad y capacidad, que todos, hasta Herodes, se pregunten quién es ése que rompe los moldes del pasado y coloca a sus seguidores en la puerta del futuro, sin saber que no es otro entrega y enseña a entregar el amor sin medida. (2)

 

  1. Salomé baila a Herodes

Pero la oportunidad para la muerte del Bautista fue bien calculada por Herodías. Llegó el día del cumpleaños de Herodes y se preparó un suntuoso banquete. En él bailó la hija de Herodías, Salomé. En la antigüedad semita no eran bailes de sociedad, sino representaciones coreográficas de situaciones, que, en principio, podían ser muy dignas Pero en este ambiente es muy fácil suponer la licencia. La escena agradó a todos, máxime en aquel ambiente, y Antipas, en la euforia del mismo, juró dar a Salomé lo que le pidiese. Ella, salió a consultar con su madre, y ésta le manda pedir la cabeza del Bautista.

Porque Juan le decía No te es lícito tenerla, Herodes había encarcelado a Juan Bautista, con este encierro, Herodes hijo de aquel homicida mando a matar a los niños en Belén, quería acallar una verdad.

 

  1. Herodes le temía a juan porque su voz estaba siendo escuchada

Quizás sea bueno preguntarse, ¿si sabemos una verdad, debemos callarla?, ¿si callamos, lo hacemos por temor, por vergüenza o por desidia?, Juan vio que la única forma de terminar con los malos hábitos y así seguir el camino de la verdad era decirla.

Herodes le temía a Juan porque su voz estaba siendo escuchada por la gente y a su vez el pueblo le tenía temor a Herodes, por ser un hombre de represalias, en este ambiente aparece fuerte la voz apostólica y profética de Juan para denunciar y convertirse en la voz de los sin voz, pero quien sigue el camino de la verdad, siempre ha de estar dispuesto como lo hizo Juan a morir por ella.

Hemos visto, y seguimos observando como hasta el día de hoy se repiten situaciones como la de Juan. Aún quedan lugares en el que se atreve contra un poderoso, el que sale en defensa de la injusticia o la opresión o es encarcelado, o criticado por este. La eterna lucha del bien contra el mal enfurece a los malignos.

 

  1. Juan, como hombre fiel, no se fijó en categorías para decir la verdad

Juan le puso en cara a Herodes su pecado y lo hace con energía y con entereza de espíritu, es así, como la palabra de Juan producía grandes remordimientos que incordiaban y molestaban su conciencia. De este modo para enmudecer a Juan, lo encarceló, pero nada pudo acallar su voz profética.

Muchos por el amor a la verdad y por expresarlas libremente, dejaron a un lado los miedos al dolor físico, al hambre, a las injurias y calumnias e incluso a la muerte.

Juan, como hombre fiel, no se fijo en categorías para decir la verdad y empezó por la autoridad, nada acalló la denuncia de la inmoralidad y la injusticia. El que obra la verdad, va a la luz, (Juan 3, 11)… El era la lámpara que arde y alumbra (Juan 5, 33)

Todo aquel que sigue verdaderamente al Señor, como muchos ya lo han hecho, no deben acallar frente al mal, Juan denuncio el escándalo y la inmoralidad, mucha veces nos corresponderá a nosotros hacer lo mismo, pero consideremos que no tiene porque ser con agresividad, sino por nuestro ejemplo de vida, con nuestra conducta, al modo como Jesús espera de nosotros.

 

  1. El don de la profecía

Los recuerdos bíblicos relativos a Juan el Bautista nos invitan a meditar sobre el don de la profecía, en particular sobre la figura del profeta. ¿Cuál es exactamente su función en el pueblo de Dios? ¿Cuáles son las opciones que le califican claramente como profeta? ¿De qué modo se sitúa ante sus contemporáneos como signo de una presencia superior, como portavoz de una Palabra divina?

El profeta se manifiesta como tal por su modo de hablar, por el estilo que caracteriza su predicación. La palabra no lo es todo, pero ya es capaz de manifestar el sentido de una presencia, incómoda pero ineludible, con la que todos deben contar. El profeta se manifiesta como tal, también y sobre todo, con las opciones de vida que lleva a cabo. De este modo demuestra que ha percibido que el tiempo en el que vive es precisamente aquel en el que Dios le llama a “ser-para-los-otros”. No se puede sustraer a esta llamada (deberíamos leer, a este respecto, el c. 17 de Jeremías), so pena de ser infiel a su misión. Por último, el profeta manifiesta la autenticidad de su misión con el valor de dar la vida por aquel que le ha llamado y por aquellos a quienes ha sido enviado. O se es profeta con la vida, con la vida entregada por amor, o no se es profeta en absoluto. (3)

 

  1. Si permanecéis en mi palabra, seréis en verdad discípulos míos

Herodes sintió un gran remordimiento por el crimen que cometió ordenando decapitar a Juan, por eso cuando conoció la fama de Jesús, le hizo pensar Éste es Juan el Bautista; ha resucitado de entre los muertos, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos, porque el pecado lleva consigo el remordimiento que golpea fuerte la conciencia del que comete la falta, no le hace vivir tranquilo ni conocer la paz. La mentira destruye el alma, la verdad la fortalece.

Jesús decía a los judíos que habían creído en El: Si permanecéis en mi palabra, seréis en verdad discípulos míos, y conoceréis la verdad, y la verdad os librará. (Jn 8, 31-33)

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

¿Cómo cuidar el corazón en tiempos de pandemia?

Siguiente

Imágenes de santos

Textos Relacionados

10 años del pontificado de Francisco

10 años del pontificado de Francisco

Texto: Presencia_Web
14 marzo, 2023

Al cumplirse diez años de la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como líder de la Iglesia Católica, sacerdotes de la diócesis hacen un balance de los aportes del Papa Francisco a...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

Vivieron retiro papás del Instituto México

Vivieron retiro papás del Instituto México

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Ana María Ibarra Más de 100 personas, entre padres de familia y padrinos de niños de Catecismo del Instituto México, vivieron un retiro kerigmático durante los días 18 y 19 de febrero...

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Ana María Ibarra En medio de la sobriedad propia del tiempo de Cuaresma, las hermanas Siervas de los Pobres y la comunidad parroquial La Virgen de la Luz se vistieron de fiesta...

Siguiente
“Hemos pecado”

Imágenes de santos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: