• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Reflexionan Dilexi te

    Reflexionan Dilexi te

    Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

    Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

    Acopiará Seminario basura electrónica

    Acopiará Seminario basura electrónica

    Conmemoraron Día de los fieles difuntos

    Conmemoraron Día de los fieles difuntos

    Celebraron a los fieles difuntos y Todos los santos

    Celebraron a los fieles difuntos y Todos los santos

    Recordaron a sus difuntos con misa y verbena

    Recordaron a sus difuntos con misa y verbena

    Presentan altares y realizan concurso en Seminario

    Presentan altares y realizan concurso en Seminario

    Celebraron 30 años de presencia franciscana en Juárez

    Celebraron 30 años de presencia franciscana en Juárez

    Vivieron Retiro Anual de la Divina Misericordia

    Vivieron Retiro Anual de la Divina Misericordia

  • Nacional
    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Teología del Hogar católico: Tiempo para reposar

    Teología del Hogar católico: Tiempo para reposar

    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Jesús de Nazaret: Defensor de la dignidad humana y precursor de la democracia

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
17 noviembre, 2025
en Opinion
Reading Time: 3 mins read

Héctor Ramón Molinar Apodaca/ Facilitador Privado No. 24

En los tiempos de Jesús no existían las democracias modernas ni las declaraciones de derechos, pero su mensaje sigue siendo el más poderoso alegato a favor de la libertad, la equidad y la justicia que haya conocido la humanidad. Jesús de Nazaret se enfrentó al poder cuando este oprimía, habló con mujeres cuando la ley las silenciaba, abrazó a leprosos cuando eran excluidos y defendió a los pobres y marginados cuando nadie lo hacía. Fue, en toda la extensión del término, un defensor de los derechos humanos antes de que existiera ese concepto.

Predicó que todos somos hijos de un mismo Padre, y con ello sembró la idea de igualdad esencial entre las personas, la no discriminación y el respeto al valor de cada vida humana. Sus parábolas —el Buen Samaritano, el Hijo Pródigo, el Obrero de la Última Hora— son auténticas lecciones de justicia social y de libertad interior. En ellas no hay privilegios por origen, raza o riqueza, sino dignidad para todos.
Por eso, más que un tema religioso, Jesús representa un ideal ético y cívico: el de la persona que busca transformar la injusticia sin odio, que antepone la verdad al poder y que enseña a amar al prójimo como fundamento de la convivencia humana.

La Biblia y la educación laica

Algunos sectores agnósticos sostienen que la Biblia no debe enseñarse en las escuelas porque la educación mexicana es laica. Pero esa interpretación es incompleta y, a menudo, descontextualizada.
El artículo 3º constitucional dispone que la educación será laica, gratuita, obligatoria y democrática. La laicidad, sin embargo, no significa negar a Dios ni borrar la dimensión espiritual del ser humano; significa que el Estado no impone una religión, pero tampoco prohíbe el conocimiento de los textos sagrados como parte del patrimonio cultural y ético de la humanidad.

Enseñar la Biblia en las escuelas no es catequizar, sino educar en cultura, valores y pensamiento crítico. La Biblia puede estudiarse como fuente literaria, histórica y moral, igual que se estudian los textos de Homero, Confucio o los códices prehispánicos. Ningún otro libro ha influido tanto en la literatura, el arte, la música, la filosofía y el derecho de Occidente. Conocerla es comprender las raíces mismas de la civilización y de los valores democráticos que defendemos hoy.

 

La laicidad en su origen y su sentido actual

Las Leyes de Reforma del siglo XIX establecieron la separación entre Iglesia y Estado como respuesta a los abusos del poder clerical de su tiempo. Fue una decisión histórica que garantizó libertad de conciencia y fin del monopolio religioso. Pero en pleno siglo XXI, las circunstancias son distintas: el Estado mexicano es plural y democrático, y debe interpretar la laicidad conforme a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales.

Hoy, la laicidad moderna no excluye lo religioso, sino que protege la libertad de creer o no creer. Impedir que se estudie la Biblia por motivos ideológicos sería una forma de censura cultural. El propio artículo 1º constitucional obliga a interpretar todas las normas en sentido pro persona, favoreciendo la mayor protección de los derechos. Y entre ellos está el derecho a una educación integral, libre y con identidad cultural.

 

Jesús y los valores democráticos

Cuando Jesús dijo “El que quiera ser el primero, sea el servidor de todos”, estableció el principio de liderazgo al servicio del pueblo, el mismo que inspira a las democracias modernas. Cuando detuvo la lapidación de una mujer, defendió la presunción de inocencia y el derecho a la misericordia sobre el castigo. Cuando habló del juicio final, dijo que se juzgará a cada uno por haber alimentado al hambriento, vestido al desnudo y visitado al preso: una definición temprana de justicia social.

En su tiempo, estas ideas fueron revolucionarias. Hoy siguen siendo el fundamento moral de las instituciones, las constituciones y los derechos universales. Jesús no buscó el poder político, pero inspiró la conciencia de libertad que hace posible la democracia.

 

Conclusión

México necesita una educación que forme ciudadanos libres, críticos y con sentido ético. Enseñar la Biblia —como texto histórico y literario— no es un retroceso, sino un avance cultural que ayuda a comprender el origen de los valores universales que hoy defendemos. La educación laica y la enseñanza bíblica no son enemigas: una garantiza la libertad de conciencia, la otra nutre el alma de valores humanos.

Negar el conocimiento de la Biblia por miedo o prejuicio es empobrecer la educación. Una nación verdaderamente libre no teme al conocimiento: lo abraza, lo estudia y lo enseña con respeto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Dilexi Te: Encuentro con los pobres encuentro con Jesús

Siguiente

Presentaron recital en honor a la Dolorosa

Textos Relacionados

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

Dilexi Te: Encuentro con los pobres encuentro con Jesús

Texto: Julius Maximus
17 noviembre, 2025

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo Emérito de SCLC   Hechos A Mons. Samuel Ruiz, mi antecesor en Chiapas, muchos lo criticaron porque defendió con todo su ser la dignidad y los derechos...

Mons. Baudelio Pelayo Brambila: Pastor, fundador e inspirador de la caridad

Mons. Baudelio Pelayo Brambila: Pastor, fundador e inspirador de la caridad

Texto: Periodico Presencia
17 noviembre, 2025

A 50 años de la muerte de un gran sacerdote… Misioneras de María Dolorosa Monseñor Baudelio Pelayo Brambila nació en Santa Rosalía, Jalisco, el 28 de octubre de 1900. Proveniente de una...

Rescata 200 años de historia olvidada de Ciudad Juárez

La Diócesis de Chihuahua

Texto: Periodico Presencia
17 noviembre, 2025

Capítulo VIII. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez   José Mario Sánchez Soledad/Autor     La Diócesis de Chihuahua Durante la Colonia siempre existió la necesidad de contar...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Comunicado de Prensa: ¡Gracias, Diócesis de Ciudad Juárez!

Texto: Julius Maximus
28 octubre, 2025

Paulinas cierra sus puertas, pero no su misión Las Religiosas Hijas de San Pablo o más conocidas, como ustedes mismos nos han llamado, las Hermanas Paulinas, queremos anunciarles que la Librería Paulinas,...

Siguiente
Presentaron recital en honor a la Dolorosa

Presentaron recital en honor a la Dolorosa

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d