• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Develaron en el ITA significativas placas

    Develaron en el ITA significativas placas

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Los cinco acentos para la paz según León XIV

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe Monroy/ Periodista católico

Desde su primer mensaje al mundo, el papa León XIV ha manifestado su interés por compartir la doctrina de la paz en nuestro tiempo: en sus discursos y audiencias ha venido explicando la dimensión teológica y social de la paz, tras el rezo del Ángelus dominical ha reiterado diversos llamados urgentes al diálogo y al cese de hostilidades; y, finalmente, ante el hórrido despliegue del armamentismo supersónico ofensivo y defensivo en los bombardeos entre Israel e Irán, el Papa ha criticado duramente al «encanto de las armas».

A lo largo de sus intervenciones públicas, el papa León XIV ha tejido una sólida arquitectura conceptual sobre la paz, definiéndola como un «don activo» que exige compromiso personal y colectivo.

Al mismo tiempo hace llamados al cese de hostilidades en escenarios bélicos como Ucrania, Gaza, Nigeria, Myanmar, Sudán, Israel e Irán. Sus palabras, pronunciadas ante audiencias diversas —desde organizaciones populares hasta el cuerpo diplomático—, revelan un enfoque que combina urgencia humanitaria, profundidad teológica y compromiso político.

 

Rechazo a la normalización de la guerra

En su audiencia general del 18 de junio, el pontífice mostró especial preocupación por la crueldad de los conflictos actuales:

«¡No debemos acostumbrarnos a la guerra! Hay que rechazar como una tentación el encanto de las armas poderosas y sofisticadas […] emplear en la guerra armas científicas de todo género lleva a una barbarie que supera enormemente la de tiempos pasados».

Citando al Concilio Vaticano II y a su predecesor Francisco, sentenció: «La guerra es siempre una derrota», y recordó la máxima de Pío XII: «Nada se pierde con la paz, todo puede perderse con la guerra».

 

Paz como ‘bien indivisible’

El 30 de mayo pasado, ante los representantes de movimientos y organizaciones populares, León XIV subrayó que la paz auténtica «toma forma a partir de la realidad (territorios, comunidades, instituciones locales)» y requiere procesos largos, alejados de la «rapidez e inmediatez» contemporáneas. Retomando a Juan Pablo II, insistió en que la paz es «un bien indivisible: o es de todos o no es de nadie», y solo florece con «una determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común».

El Papa también ha hecho una crítica mordaz a las visiones que consideran la paz como «mera ausencia de guerra»; en su discurso al cuerpo diplomático de la Santa Sede, León XIV cuestionó dicha visión reduccionista:

«Muchas veces consideramos paz como una palabra ‘negativa’, como la mera ausencia de guerra […] pareciera una simple tregua, brasas que arden bajo cenizas, prontas a reavivarse».

Frente a esto, propuso una paz «activa, apasionante», basada en el don cristiano («Les doy mi paz» como recoge el Evangelio según san Juan) pero extendida a «todos, independientemente de procedencia cultural o religiosa».

 

El rol de la política y la comunicación

Dirigiéndose a los representantes de las Iglesias orientales, el pontífice ofreció a la Santa Sede como mediadora de los diversos conflictos activos en el orbe y en sus localidades:

«La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos […] ¡Encontremos, dialoguemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable […] Pasarán a la historia quienes siembran la paz, no quienes cosechan víctimas».

En ese encuentro definió la paz como «reconciliación, perdón, valentía para pasar página», rechazando las «visiones maniqueas […] que dividen el mundo entre buenos y malos».

Además de sus declaraciones, el servicio a favor de la paz que el papa León XIV ha desarrollado involucra diálogo en altos niveles de gobiernos y, cuando ha sido necesario, incluso él mismo ha intervenido a través de llamadas telefónicas directas con líderes internacionales como en la llamada con Vladimir Putin, presidente de Rusia, mientras se han cumplido cuatro años de la invasión rusa en Ucrania derivada de las presiones armamentistas y bélicas patrocinadas por la OTAN en las fronteras del gigante euroasiático.

También en un discurso ante los medios de comunicación que reportaron al mundo su elección como Sumo Pontífice les hizo una petición y una advertencia: sobre la «guerra de las palabras» y vinculó la construcción de paz con el ejercicio de la comunicación y el periodismo:

«La paz comienza por cada uno de nosotros […] en el modo en que miramos, escuchamos y hablamos de los demás. Debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes, rechazar el paradigma de la guerra».

 

Los acentos de la propuesta de paz en León XIV

Son varias las aportaciones que ha hecho al momento el pontífice Prévost a la búsqueda de paz en el mundo contemporáneo:

*Motivar el desarme cultural: Pues la paz es como un antídoto contra la «barbarie» tecnificada.

*Aprovechar las raíces locales para construir la paz: El trabajo por la paz se realiza especialmente desde los territorios y las comunidades, no desde macroestructuras del poder y del dinero.

*Optar por un lenguaje no violento: León XIV, al igual que su predecesor Francisco considera que las palabras son instrumentos de vida o muerte.

*Favorecer el diálogo sin exclusiones: El propio pontífice ha sugerido que la Santa Sede sea puente entre enemigos.

*Fortalecer una espiritualidad práctica de paz: El Papa recuerda con insistencia que el trabajo por la paz es un «trabajo sobre uno mismo».

Mucho se ha dicho que las primeras palabras en su primer saludo como Sumo Pontífice resumen su misión y su preocupación ante la «tercera guerra mundial a pedazos» como la alertó el papa Francisco. El Papa Prévost saludó con «¡La paz esté con ustedes! Esta es la paz de Cristo resucitado: una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante». Con lo que se confirman las cualidades de la petición de paz que viene de lo alto y la construcción de paz que se realiza desde el corazón personal y en la labor comunitaria a través del diálogo y el desarme del lenguaje y la cultura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

Siguiente

Biblia y fertilidad

Textos Relacionados

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

La Patria somos todos

Texto: Julius Maximus
26 septiembre, 2025

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo Emérito de SCLC Hechos Hemos celebrado nuestras fiestas patrias por el aniversario del inicio del proceso de independencia. Es motivo de celebración; sin embargo, también de reflexión....

Opinión: Madurar en libertad religiosa

Las bajas de la ‘batalla cultural’

Texto: Julius Maximus
26 septiembre, 2025

Felipe Monroy/Periodista católico Ante todo, el asesinato del activista de la nueva derecha ideológica, Charlie Kirk, ha sido una tragedia, un acto injustificable y el cruel reflejo de una dura ruptura idiosincrática...

La vida digital y los recursos naturales

La vida digital y los recursos naturales

Texto: Julius Maximus
26 septiembre, 2025

Enrique Lluch Frechina/ Doctor en Ciencias económicas Estamos instalados en una vida digital. Nuestra manera principal de comunicarnos con los demás está siendo cada vez más el ‘whatsaap’. Nos organizamos gracias a...

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

El poder obnibula

Texto: Julius Maximus
25 septiembre, 2025

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo Emérito de SCLC   Hechos El Sr. Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, con todo el poder económico y militar que tiene su...

Siguiente
Sacerdocio y silencio

Biblia y fertilidad

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d