• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Grupo ‘Hilos de plata’ celebra las fiestas patrias

    Grupo ‘Hilos de plata’ celebra las fiestas patrias

    Contemplan la creación como un reflejo de Dios

    Contemplan la creación como un reflejo de Dios

    Fraternidad y solidaridad en el Festival Salesiano

    Fraternidad y solidaridad en el Festival Salesiano

    Baile retro en el Seminario: Noche de recuerdos y diversión

    Baile retro en el Seminario: Noche de recuerdos y diversión

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Nuevo hospital del IMSS y su impacto urbano

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
13 agosto, 2025
en Plaza Pública
Reading Time: 5 mins read

Presencia

La falta de espacios para estacionamiento en el nuevo hospital del IMSS, ubicado sobre la Av. Vicente Guerrero, ha generado conflictos viales además de molestias entre vecinos.

De acuerdo con algunos reportes en medios, los vecinos y algunos comercios se han quejado porque los usuarios del hospital utilizan sus espacios particulares para dejar sus vehículos, además porque se ha generado un conflicto vial por falta de semáforos peatonales y de cultura vial de los visitantes.

Por ello la pregunta de esta semana es:

 

¿Qué opina de la situación que se vive en torno al nuevo hospital del IMSS 02 por falta de estacionamiento, de lugares de espera, pasos peatonales, etc.? ¿Cómo debería resolverse?

 

Hospitales sin accesibilidad: una deuda urbana y moral en CJ

La falta de espacios de estacionamiento, cruces peatonales accesibles y seguros, y zonas de espera dignas en los hospitales del IMSS en Ciudad Juárez no es una falla técnica aislada, sino el reflejo de una planificación urbana centrada en el automóvil y desconectada de las necesidades de la movilidad humana.

Esta situación impacta a miles de personas diariamente y revela la profunda distancia entre las decisions institucionales y la vida cotidiana de la población.

Diseño urbano sin enfoque humano

La infraestructura urbana —ya sean calles, parques o unidades hospitalarias— suele diseñarse sin considerar los derechos, necesidades o la dignidad de las personas. A esta deficiencia estructural se suman factores como la invasión del espacio público por actividades ilegales toleradas por las autoridades, lo que agrava las condiciones de accesibilidad y seguridad para las personas usuarias.

El caso del Hospital 35: omisión oficial ante el desorden urbano

Un ejemplo evidente es el Hospital 35 del IMSS, ubicado en la avenida Valentín Fuentes, donde el comercio informal ha ocupado desde hace años las banquetas y vialidades, obstruyendo el paso peatonal y poniendo en riesgo a personas enfermas, mayores o con discapacidad. Esta problemática fue denunciada formalmente ante regidores y regidoras en mayo de 2025. A la  fecha, no ha habido respuesta ni intervención por parte del gobierno municipal.

 

Caos vial y exclusión en nuevos hospitales

La reciente apertura del hospital sobre la avenida Vicente Guerrero expuso otra cara del problema: la falta de cajones de estacionamiento ha generado conflictos viales y con residentes de la zona. Asimismo, la mayoría de las clínicas del IMSS carecen de espacios de espera cómodos, accesibles y seguros, lo que vulnera el derecho a la salud en condiciones dignas.

La ley y la ciudadanía ya proponen soluciones

La solución requiere aplicar con seriedad la jerarquía de movilidad establecida en la ley: entornos peatonales seguros, banquetas amplias, espacios de espera adecuados y ordenamiento del comercio informal con criterios de accesibilidad. Asimismo, es urgente que el Ayuntamiento instale el Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial, solicitado por la ciudadanía desde mediados de 2023. Este órgano permitiría articular decisiones administrativas con la experiencia técnica y social de quienes transitan la ciudad día a día.

 

Una responsabilidad compartida

No podemos hablar de bienestar mientras los entornos hospitalarios sigan siendo inseguros, desordenados e inhumanos. Es hora de que las autoridades atiendan estas denuncias con seriedad y garanticen que los hospitales y sus alrededores sean espacios seguros, accesibles y dignos para todas las personas.

Finalmente, frente a esta realidad, es importante recordar que transformar nuestro entorno no es responsabilidad exclusiva del gobierno. Como ciudadanas y ciudadanos, y particularmente como personas creyentes, tenemos el deber moral de alzar la voz ante la injusticia, especialmente cuando afecta a quienes más sufren. No podemos permanecer indiferentes mientras se vulnera la dignidad de personas enfermas, adultas mayores o con discapacidad. Participar activamente en la defensa del bien común no solo es un acto de ciudadanía responsable, sino también una expresión viva de la fe y del amor al prójimo.

Abelamar Chacón, Plan Estrategico de Juárez

 

El sector es muy interesante por la mezcla de usos que presenta, pues además de bastante suelo vacante cuenta con vivienda y comercio de proximidad, a lo que se le suma este equipamiento con un nivel de servicio urbano que es un atractor de viajes importante; situación que resulta una molestia para los residentes, pero tal vez no tanto para los comercios en los alrededores, por lo que el reto está en encontrar un balance que sea satisfactorio para la mayoría.

En mayo de 2021 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua el “Plan Maestro para la regeneración urbano ambiental del Ex-Hipódromo de Ciudad Juárez”, donde además del hospital se contemplan espacios para vivienda, parques y áreas verdes así como espacios culturales y comerciales; en este punto es importante decir que los problemas que han resultado no se deben a la planeación del proyecto, sino a la administración y ejecución del mismo, precisamente por la falta de involucramiento y comunicación con la comunidad en general, por lo que sería importante que se evaluara y revisara ese plan, junto con vecinos y otros actores de sociedad civil para hacer los ajustes y mejoras necesarios.

Llama la atención el tema del estacionamiento pues las imágenes aéreas muestran que ocupa cerca del 40% del predio donde se ubica el hospital, lo cual es demasiado suelo urbano que no se está utilizando para fines con mayor intensidad y cuya demanda aumentará conforme aparezcan nuevas edificaciones, por lo que una solución a mediano y largo plazo debe ser la construcción de un estacionamiento municipal en niveles, que considere los cajones suficientes para los usos actuales y futuros, incluso pudiera ser una asociación pública privada, en donde parte de lo que se recaude se utilice para mejoras públicas en la misma zona, como ya sucede en otras ciudades, incluso dentro de nuestro país.

Es decir, dejar de pensar el estacionamiento como un derecho, pues no lo es, y en su lugar hacerlo más como un servicio urbano general antes que como un servicio adjunto a la construcción.

Gabriel García Moreno/ Arquitecto y Maestro en Planificación y Desarrollo Urbano docente UACJ

 

El nuevo hospital del IMSS ha representado un gran reto para la ciudad, especialmente porque, como se recordará, se trataba de una obra inconclusa. Gracias a la insistencia y gestión del sector empresarial, se logró que se destinara el presupuesto necesario para su conclusión, consciente de la gran necesidad que representa para la población.

Desde las mesas de seguimiento, en las que los empresarios participamos activamente, una de las principales preocupaciones que se manifestaron fue precisamente la insuficiencia de espacios para estacionamiento, ya que el proyecto original contemplaba alrededor de mil cajones, claramente insuficientes para la magnitud de la atención que este hospital ofrecería.

Ante esta situación, el Presidente Municipal se comprometió a construir un estacionamiento público adicional, contiguo al hospital, para brindar una solución a los usuarios, obra que se encuentra en proceso. Asimismo, el municipio ha colaborado en la adecuación de las vialidades, incorporando pasos peatonales, reductores de velocidad, zonas de ascenso y descenso, y demás elementos necesarios para garantizar la seguridad y el adecuado desplazamiento de los derechohabientes y transeúntes en la zona.

Es importante subrayar que el compromiso del Presidente Municipal con esta causa ha sido total, y hemos contado con su apoyo para complementar la infraestructura del hospital, trabajando de manera conjunta para que las instalaciones no solo estén concluidas, sino que además sean plenamente funcionales y accesibles para todos.

Rogelio González Alcocer / Presidente del Consejo Cordinador Empresarial/

Presidente de la Asociación de Hoteles de Ciudad Juárez

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Son signos de esperanza para ancianos olvidados

Siguiente

Muy católicos, pero…

Textos Relacionados

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

Texto: Periodico Presencia
11 octubre, 2025

Presencia La reciente detención de una mujer de 44 años apodada “La Diabla” destapó una red criminal que ha operado el tráfico de infantes y venta de órganos entre ambos lados de...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Prevenir la violencia vs Niño(a)s y adolescentes

Texto: Periodico Presencia
5 agosto, 2025

Presencia Conmoción a nivel nacional causaron hace unas semanas los crímenes registrados en contra de menores de edad. Esto luego de que, en el lapso de unos cuantos días, se hallaron muertos...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Polo de Desarrollo en Gerónimo-Santa Teresa

Texto: Periodico Presencia
29 julio, 2025

Presencia Autoridades dieron a conocer hace unas semanas que Ciudad Juárez fue incorporada oficialmente en el “Plan México” de Polos de Desarrollo Económico. Esto mediante la implementación de lo que las autoridades...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Un Centro de Convenciones para Ciudad Juárez

Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025

Presencia Luego de varios años sin concretarse, el proyecto de un Centro de Convenciones de Ciudad Juárez volvió a ser objeto de polémica debido a la propuesta de construirlo en el Parque...

Siguiente
Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

Muy católicos, pero…

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d