• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Sheinbaum y obispos: Diferentes llamados a la unidad

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
25 marzo, 2025
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe Monroy/ Periodista católico

En el pasado Día de la Bandera –símbolo de identidad nacional–, dos singulares mensajes en torno a lo que México necesita en este tiempo de incertidumbre geopolítica pasaron ligeramente desapercibidos por la opinión pública: el reconocimiento a los conceptos y valores planteados por el papa Francisco en la encíclica Fratelli Tutti que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en su ‘Conferencia del Pueblo’; y el “llamado a la unidad y corresponsabilidad por un futuro con esperanza” que publicó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Ambos merecen una reflexión porque difieren y se complementan.

En el primero, la Presidencia de la República recogió fragmentos del pensamiento del papa Francisco donde originalmente se critica el “dogma de fe del neoliberalismo” pero donde fundamentalmente el pontífice dibuja cómo debe ser la amistad social contemporánea con sus caminos solidarios de paz y unidad.

El segundo mensaje, en nombre de los obispos de México, la CEM convoca a la unidad frente a la “preocupante política” de Donald J. Trump y contra “el verdadero enemigo… en nuestro propio país”. Ambas posturas coinciden en la necesidad de una mayor ‘unidad’, pero difieren tanto en conceptos como en los medios para lograrlo.

Hay que recordar ante todo que no todos los “llamados a la unidad” son iguales, ni significan lo mismo. Hoy, en medio de agudos conflictos identitarios e ideológicos, parece que son el recurso discursivo preferido (por facilón y sentimentaloide) de los agentes y líderes políticos; sin embargo, estos emplazamientos no siempre guardan las mismas motivaciones o valores.

Por ejemplo, hay llamados a la unidad que apelan al proteccionismo o al nacionalismo; que piden elegir los valores y bienes de ‘lo interno’ frente a los valores y bienes de ‘lo externo’, sin dejar de reconocer ni apreciar las cualidades de la otredad. Pero existen otros llamados a la unidad que directamente exaltan los valores fascistas de superioridad, agresividad y desprecio. En esta ‘unidad’ al estilo fascista, ‘lo propio’ (‘lo nuestro’) es superlativo, ‘lo ajeno’ (‘el enemigo’) debe ser suprimido y repudiado, y los mecanismos para deshacerse de lo externo deben ser implacables, violentos, belicosos o armígeros. Y si miramos con cuidado, esto último es lo que cunde en el actual momento geopolítico.

La presidenta Sheinbaum reconoce que el Papa habla de otra cosa; en los fragmentos elegidos por ella se destacan las cualidades auténticas de la unidad de espíritu cristiano: “los derechos brotan de la dignidad humana…  Tierra, techo y trabajo para todos [son] el verdadero camino para la paz…. y no la estrategia de sembrar temor y desconfianza ante amenazas externas”. Pero sobre todo, fue muy significativo que la mandataria eligiera el numeral 233 de Fratelli Tutti: “… la amistad social no implica solamente el acercamiento entre grupos sociales distanciados… sino también la búsqueda de un reencuentro con los sectores más empobrecidos y vulnerables”.

Es decir que la unidad –en clave de amistad social– no puede limitarse a lo que los obispos plantearon en su mensaje: “Los mexicanos debemos unirnos para defender al interior de nuestro país nuestra identidad, nuestra libertad, nuestros valores, nuestros derechos humanos y constitucionales, nuestras instituciones y nuestra seguridad”. Enumerar y exaltar sólo ‘lo nuestro’ (‘lo propio’) no es el camino de la amistad social y tampoco limitarse a “estrategias gubernamentales” que tomen en cuenta “a las distintas fuerzas políticas” y sociales frente ‘al enemigo’ (o eso que en apariencia nos es ‘ajeno’) . Francisco es muy claro señalando el camino de la paz social: Reconocer, garantizar y reconstruir la dignidad muchas veces olvidada o ignorada de las personas, especialmente de las más empobrecidas.

Es decir, a nivel de partidos y facciones políticas se puede representar un utilitario y diplomático acercamiento entre grupos antagónicos –como parecen pedirlo superficialmente ciertas esferas de poder–, una ‘unidad’ eventual y pragmática; pero para el Papa no hay “reconciliación” o “unidad” posible si antes no hay un auténtico encuentro con los marginados e indefensos. Y la Iglesia católica en México tiene un proyecto transversal, a largo plazo, bajo seis dimensiones distintas y con varias docenas de compromisos específicos a ras de suelo que justamente se desarrolló para responder a la petición del papa Francisco: el Proyecto Global de Pastoral 2031+2033, el cual no se menciona en el citado “llamado a la unidad y corresponsabilidad por un futuro con esperanza”.

En este “camino a la unidad”, la reflexión de Francisco sobre la teoría del “derrame” (que en las altas estructuras haya sobreabundancia, para que el excedente se ‘derrame’ sobre las esferas más bajas de la sociedad) no se limita a las dinámicas económicas sino también a las políticas. La “unidad ante la adversidad” no requiere “comenzar desde la Presidencia de la República” o las “autoridades políticas” esperando que se ‘derrame’ sobre otras estructuras sociales; sino, como leyó Sheinbaum: “tenemos que llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos”.

El gobierno de México puede elegir o no la opción de llevar la dignidad humana de los más vulnerables al centro para desde ahí construir sociedad (porque ‘repetir’ las palabras del Papa no significa que se entiendan ni que se obre en consecuencia, y de eso hablaremos luego); pero la Iglesia está obligada moralmente a obrar bajo ese mandato cristiano y pontificio, sin los juegos políticos, sin pensamiento autorreferencial y sin validaciones meritocráticas que supongan que “los apoyos generan dependencia”. Está obligada a hacer como expresó el cardenal Francisco Robles en la carta presentación del PGP 2031+2033: “Presentar a Jesucristo vivo y resucitado, cercano, compañero de camino, que amplía horizontes, y nos da confianza ante las realidades tan complejas que vivimos. Y al mismo tiempo, quiere ayudarnos a descubrir la luz que hay en nuestro pueblo”.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Cómo es trabajar con el Papa Francisco

Siguiente

Evangelio de la Vida, 30 años después

Textos Relacionados

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

José Mario Sánchez Soledad/Autor El impacto de las Leyes de Indias El proceso de población del territorio hispanoamericano se llevó a cabo mediante una serie de disposiciones legales que emanaba la Corona...

Fidelidad en tiempos de crisis: la Cátedra de Pedro y el sedevacantismo

San Pedro y San Pablo: columnas de la Iglesia

Texto: Julius Maximus
14 julio, 2025

Julio Fernández / Instituto Diocesano de Teología Hoy 29 de junio la Iglesia celebra la solemnidad de San Pedro y San Pablo apóstoles que, desde caminos distintos, fueron llamados por el Señor...

Opinión: Madurar en libertad religiosa

Los cinco acentos para la paz según León XIV

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

Felipe Monroy/ Periodista católico Desde su primer mensaje al mundo, el papa León XIV ha manifestado su interés por compartir la doctrina de la paz en nuestro tiempo: en sus discursos y...

Los últimos días del fundador

Los últimos días del fundador

Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025

Capítulo III. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez José Mario Sánchez Soledad/Autor   Los últimos días del fundador En ese tiempo, a fray García también le tocó encabezar...

Siguiente
Sacerdocio y silencio

Evangelio de la Vida, 30 años después

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d