• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

    Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

    Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Nueve meses con templos cerrados

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

  • Infantil
    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

    El Adviento esta cerca…

    El Adviento esta cerca…

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Un amor afectivo, espiritual y oblativo

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
12 junio, 2016
en Obispo J. Guadalupe Torres, Uncategorized
Reading Time: 6min de lectura.

Mons. J. Guadalupe Torres Campos/ Obispo de Ciudad Juárez

Nuevamente en comunicación con ustedes platicamos sobre este hermosísimo documento de la exhortación del papa Francisco sobre la alegría del amor. Nos quedamos en la primera parte del capítulo cuarto y hoy retomamos la segunda parte de este capítulo que está más enfocado hacia la caridad conyugal.

Habiendo el papa analizado el texto de san Pablo sobre el amor tan profundo, tan rico, continuamos la reflexión es el amor que une a los esposos. La caridad conyugal es el amor lo que une a los esposos, ese amor que santifica, enriquece e ilumina a los esposos, ese amor no solamente humano, sino hasta sagrado, que santifica, enriquece e ilumina el amor de los esposos. ¿esto qué es?  es la gracia del sacramento. Dios da el don del sacramento y da a los esposos la gracia. Es un plus que da a todos. A mí en mí ministerio sacerdotal o como obispo me da una gracia, a los esposos les da una gracia especial para el sacramento, para esta unión de amor y de caridad conyugal.

Es unión afectiva, dice el papa, pero también es espiritual y es oblativa. Tres aspectos muy importantes.

Afectiva porque tenemos sentimientos. El esposo y la esposa se quieren, se buscan, están agusto, se complementan en la parte afectiva-emocional. La parte espiritual es la gracia, el sello mientras viven los esposos está la gracia que actúa en el matrimonio, pero también es oblativa, es decir, es una ofrenda, es una entrega, es una entrega del uno para el otro, se están oblando, se están entregando el uno al otro. Y es una unión afectiva-espiritual-oblativa pero que recoge la ternura del amor, de la caridad conyugal.

Este amor, dice el papa, es fuerte que derrama o que es más bien fortalecida por la acción del Espíritu Santo de tal manera que los esposos en su amor, en su caridad conyugal reflejan esto. Es una cosa muy importante, reflejan una misión, es algo muy bonito en su amor la alianza inquebrantable entre Cristo y la humanidad. ¡Qué importante que los esposos, el matrimonio y finalmente la familia, tomen conciencia de eso: que en la medida en que vivan su amor pleno, afectivo, espiritual, reflejen con su vida esa alianza de Cristo y la humanidad.

Dios se hace presente en el matrimonio, el matrimonio es un signo de Dios, Dios está en ese matrimonio, se refleja en ellos. El papa toca también ese aspecto de buscar al otro, buscar el bien del otro y en el matrimonio esa unión busca el bien del otro.

Eso implica varios calificativos que señala el papa: reciprocidad, intimidad, ternura, estabilidad y una vida de compromiso, una vida compartida. Pero el matrimonio agrega otra cualidad: la exclusividad indisoluble. Un amor exclusivo e indisoluble, el amor de este hombre y esta mujer es exclusivo, nada más de ellos, y su amor es indisoluble. Es un proyecto estable de parte de Dios para los esposos, para el matrimonio de compartir y construir juntos toda una existencia. Comparto contigo la vida y construimos juntos la vida. Por lo tanto no es una mera formalidad social o un cumplir una tradición “me caso por formalidad, para que no me critiquen o porque todos se casan en mi familia y yo también” ¡No!. Es deveras un llamado, una vocación, un don de Dios. Es reflejar de verdad el amor de Dios y construir juntos toda una existencia.

El papa señala como un peligro cuando se vive un amor débil o enfermo, incapaz de aceptar el matrimonio, como un desafío que requiere luchar, renacer, reinventarse y empezar siempre de nuevo hasta la muerte. Cuando hay amor débil o enfermo no se puede sostener un nivel alto de compromiso. Además el matrimonio es una amistad que incluye las notas propias de la pasión, pero orientada a una unión cada vez más firme e intensa.

El papa menciona en este capítulo que no debe faltar en el matrimonio ni en la familia, la alegría y la belleza, no externas meramente, sino profundas, interiores. Por lo tanto hay que cuidar la alegría del amor. La alegría amplía la capacidad de gozar y nos permite encontrar otro tipo de satisfacciones aún en medio del dolor, dice el papa, aún enmedio de sufrimientos, del cansancio, de los esfuerzos de cada día, de la vejez. Debe de existir esa alegría y esa belleza propia del amor conyugal entre los esposos.

El amor de amistad se llama caridad, cuando se capta y aprecia el alto valor que tiene el otro. Aquí es algo muy importante no pensar nada más en mí “ yo soy el que importo, yo quiero ser feliz, nada más quiero yo sentir bonito, realizarme yo como esposo o esposa” ¡No!. El amor que se convierte o se llama caridad conyugal ante los esposos, es el que permite captar y apreciar el alto valor que tiene el otro. El amor al otro implica ese gusto de contemplar y valorar lo bello y sagrado de su ser personal, más allá de lo físico ¿por qué quiero a esa persona?, ¿por qué estoy unido para toda la vida con esta persona? ¿por lo físico?, eso pasa, eso se acaba. Si en eso está fundamentado mi amor, es un amor débil y enfermo. En cambio, si es un amor que se transforma en caridad y lo vive con alegría y con belleza, eso me lleva a la contemplación, a valorar la belleza interior, lo sagrado que hay en el ser del otro, de la esposa y del esposo, dice el papa y repito: más allá de lo físico.

Por lo tanto, nos pide el papa mirar al otro  como un fin en sí mismo, aunque esté enfermo, aunque esté viejo, aunque esté privado de atractivos sensibles, hay una belleza, una gracia más fuerte.

El papa señala que en ese sentido hay muchas heridas y muchas crisis en los matrimonios y hay que prepararse cada día para ir afrontando los cambios de la vida conforme van pasando los años, las circunstancias, y que esas heridas y esas crisis no afecten el amor entre los esposos. Por eso hacen falta que se contemplen los esposos siempre el uno al otro. Casarse por amor es una decisión real y afectiva de convertir dos caminos en un único camino. Los gestos que expresan ese amor deben ser cultivados, dice el papa, sin mezquindad. Hay que trabajar. Es un trabajo diario de los esposos.

Aquí el papa dice algo bien curioso, que nunca debe faltar en los esposos, en las familias tres palabras:  permiso, gracias y perdón. Es importante que todos como cristianos y cada uno en su propia vocación, pero aplicado a los esposos, el permiso, pedir permiso, dar gracias, gracias por la comida, gracias por estar conmigo, gracias por darme esto o aquello…y perdón por que te ofendí, perdón porque no hice esto, perdón porque me equivoqué, perdón porque fui negligente. Son tres actitudes o tareas que tenemos que hacer todos los cristianos, pero en los matrimonios y en la familia esto es un camino de permanente crecimiento.

El papa y el documento tocan la importancia del diálogo como una forma privilegiada e indispensable de vivir, expresar  y madurar el amor en la vida matrimonial y familiar, desde el modo de preguntar , desde la forma de responder, desde el tono utilizado en las preguntas,  en las expresiones, desde el momento en que decimos algo. El papa nos recomienda saber  dialogar como una forma privilegiada para vivir y madurar el amor entre los esposos, darse tiempo de calidad y escuchar con paciencia y atención el uno al otro.

Es importante también dice el papa, la capacidad de expresar lo que uno siente, pero sin lastimar. Por tanto hay que tener gestos de preocupación por el otro, demostraciones de afecto por el otro.

Cuando presido un matrimonio, a los novios siempre procuro decirles que no se olviden de esos cariños, de esos detallitos con los cuales se conquistaron, lo que se decían o lo que eran sus gustos de ella y de él, porque a veces se pierden y ya no hay esa frescura, ya no hay esa alegría. Y el papa dice exactamente esto, tener gestos de preocupación, de atención de mostrar el afecto siempre al otro.

Ya al final de este capítulo el papa toca temas que simplemente enuncio como para que los tengamos en cuenta: en la familia se debe educar en el “eros” como parte de la personalidad, sin miedo, sin tabúes, pero con pureza, con limpieza. También se debe hablar de la sexualidad en la familia, en el matrimonio como un don de Dios. También el papa menciona la virginidad como un estilo de vida complementario y también habla de la virginidad como una forma de amar. Son algunos temas que al final del capítulo toca, pero ya son no propiamente relacionados con el matrimonio en sí mismo, ni la familia, pero sí tomados en cuenta como estilos de vida que nos ayudan si son llamados a ese estilo de vida de la virginidad, de la castidad, también entenderlos.

Les saludo con gran cariño y afecto a las familias, a los matrimonios, les digo mucho amor, mucho diálogo, mucha caridad. Platiquen, dénse tiempo de calidad, tengan cariño al otro, paciencia. Vivan pues este proyecto de amor para toda la vida.

Como siempre los bendigo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Propone seminarista en tesis Pastoral diocesana para niños

Siguiente

Celebraron 10 años de la IAM con la visita de ex integrantes

Textos Relacionados

Nuestras propias lepras

¿Qué busco en Dios?

Texto: Presencia_Web
17 enero, 2021

Mons. J. Guadalupe Torres Campos/ Obispo de Ciudad Juárez Les saludo con mucha alegría esperando todos se encuentren bien, en unión con la familia, con mucho amor y paz. Hemos dejado atrás...

Nuestras propias lepras

Bautizados para dar testimonio

Texto: Obispo Jose Guadalupe Torres
10 enero, 2021

Mons. J. Guadalupe Torres Campos/Obispo de Ciudad Juárez Les saludo con mucha alegría y con amor de padre y pastor. Estamos por terminar el tiempo de Navidad con la fiesta Solemnidad de...

Hagamos vida el nacimiento del Salvador ¡Feliz Navidad!

Descubrir la estrella que nos guíe a Jesús

Texto: Obispo Jose Guadalupe Torres
3 enero, 2021

Mons. J. Guadalupe Torres Campos/ Obispo de Ciudad Juárez Les saludo con mucha alegría y gozo, con mucho amor de padre y pastor. Seguimos en el tiempo de Navidad, del nacimiento de...

Gracias y bendiciones por el Año Nuevo

Gracias y bendiciones por el Año Nuevo

Texto: Presencia_Web
1 enero, 2021

¡Felices fiestas! Seguimos en tiempo de Navidad. Les saludo con mucho amor de Padre y pastor, deseo que la paz del Señor reine en su hogar y en sus corazones, en nuestra...

Siguiente

Celebraron 10 años de la IAM con la visita de ex integrantes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: