• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Una breve historia de la Navidad: A la búsqueda de la fecha del Natalicio

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
28 diciembre, 2021
en Local
Reading Time: 5 mins read

Francisco José Gómez Fernández/ Autor

Hacia los años finales del siglo II los cristianos ya habían incorporado a su tradición la Natividad de Jesús, aunque seguían sin celebrar la Navidad. De hecho, para estas fechas, se había fijado el canon del Nuevo Testamento, esto es, el conjunto de libros considerados por la Iglesia como auténticos o canónicos, entre los que se encontraban los Evangelios de Mateo y Lucas, donde se narran los sucesos del nacimiento de Jesús, aunque aún en este siglo no tenemos ni una sola mención a algún tipo de fiesta o conmemoración del acontecimiento de Belén.

Además, las celebraciones de los aniversarios de nacimientos tenían mala fama para algunos cristianos. Uno de ellos, el destacado teólogo Alejandrino Orígenes (185-254), advertía que los cumpleaños en la Biblia eran festejos propios de paganos o de malos judíos.

‘Uno de nuestros antecesores observó lo que está escrito en el Génesis sobre el día del natalicio del faraón, y nos dijo que solo el malvado, el que ama lo que tiene relación con la procreación, celebra los natalicios’.

Por todo ello, concluía, los cristianos no debían celebrar el cumpleaños de Cristo, o de cualquier otro personaje bíblico.

Varias fechas

No obstante, las reflexiones de Orígenes tenían un peso relativo, y es que la mayor parte de los seguidores del Nazareno eran gentiles, por tanto, no judíos, y ciudadanos leales del Imperio romano, por lo que la celebración de aniversarios para ellos no tenía carácter negativo, sino que formaba parte de su vida cotidiana y de su propia cultura. Por todo esto, y por el propio interés que despertaban la fecha, los hechos y el lugar del nacimiento de Jesús entre los cristianos, no es de extrañar que en el siglo III comiencen a aparecer testimonios vinculados a distintas comunidades que situaban el nacimiento de Jesús en diferentes días del año.

El teólogo norteafricano, Clemente de Alejandría (150-215), nos informa de que en Oriente algunos -fijaban el nacimiento de Cristo el 20 de mayo, otros el 20 de abril y otros el 17 de noviembre. Incluso habla de aquellos que “no se contentan con saber en qué año ha nacido el Señor, sino que con curiosidad demasiado atrevida van a buscar también el día” (clemente de Alejandría, Tapices I, 145, 5/6).

Unos años después en el 243, en la obra De Pascha Computus, “Sobre el computo de la Pascua”, su autor nos dice que Jesús nació el 28 de marzo, por la razón de que aquel día fue creado el Sol (Pseudo Cirpiano, De Pascha Computus 18/19).

Existe aún un testimonio anterior, en Occidente, que sitúa la fecha de la Natividad el día 25 de diciembre. Es el primer texto en hablar de esta fecha. Su autor, san Hipólito (235), la cita en un comentario sobre el libro de Daniel.

Tal variedad de cronologías ha llevado a la conclusión de que en este siglo aun no existían celebraciones en torno a la Navidad, y que por tanto la Iglesia no la festejaba como fiesta, pues de ser así hubiese habido discusión sobre el día concreto en el que conmemorar, tal y como había sucedido con la fecha de la Pascua de Resurrección.

 

Primeras noticias y sólidas teorías

Del estudio de los Evangelios realmente poco se puede concluir al respecto del día exacto de la Natividad de Cristo.

El primer documento auténtico, y por tanto históricamente contrastado, en el que aparece la fecha del 25 de diciembre es la Depositio Martyrum. O Los Entrenamientos de los mártires, un intento de calendario litúrgico, ilustrado por el calígrafo Furio Dionisio Filocalo, hacia el año 336. La notación dice así: “25 diciembre: Nacimiento del Sol Invicto. Nace Cristo en Belén de Judá”.

También san Ambrosio (340-397), obispo de Milán, en su obra De Virginibus (“Sobre las vírgenes” III 1), escrita en el 376 hace referencia a un sermón del obispo de Roma Liberio (352-366), que hace referencia al día del nacimiento del Salvador como el 25 del 12.

 

Dos hipótesis

Desde hace ya tiempo los estudiosos de la liturgia han planeado dos hipótesis. La primera, y más antigua, defiende que la Iglesia quiso sustituir la fecha pagana celebrada aquel mismo día, en honor del Sol Invicto, por esta solemnidad cristiana, aprovechando así el carácter y potenciando el desarraigo de tradiciones paganas entre sus seguidores. La segunda teoría situa la fecha del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre a partir del día de su muerte y de valoraciones astronómicas simbólicas.

Y como solución el 25 de diciembre, fiesta del Sol Invicto.

Otra teoría, complementaria argumenta que la celebración del 25 de diciembre pudo tener como fin erradicar de entre los fieles las fiestas saturnales, celebradas por los romanos en honor al dios Saturno y caracterizadas por los regalos, los juegos, las comidas excesivas, el consumo exagerado de vino, las costumbres licenciosas y la inversión de roles sociales, en las que incluso los esclavos se comportaban como Señores, y viceversa. Estas fiestas se celebraban del 17 al 23 de diciembre, y sus prácticas siguieron apareciendo en la misma época del año a lo largo de la Edad Media y del Renacimiento.

 

Fecha definida y su difusión

Sea como fuere, lo cierto es que el vigésimo quinto día del último mes del año se confirmó como el de la celebración de la Navidad. Fue el obispo de Roma Julio I (337-352) el que fijo, para la Iglesia de Oriente, las solemnidades citadas den esta fecha en lugar del 6 de enero tal y como lo hacían al festejar la Natividad junto con la Epifanía.

Años más tarde, en el 354, su sucesor Liberio (352-366) designó el 25 de diciembre como fecha oficial e inmutable, solucionando así un problema que había surgido tiempo atrás y que había llegado a preocupar hondamente a la jerarquía cristiana, pues se habían llegado a manejar más de ciento treinta fechas diferentes para conmemorar el magno acontecimiento.

Debido a la antigüedad que poseían, y a su pertenencia a la capital del Imperio romano, ahora ya constituido como Estado cristiano, tanto la Iglesia de Roma como su obispo tenían una fuerte influencia sobre las comunidades de la parte occidental del Imperio, de lengua latina en su mayo parte. De aquí el que la citada fecha del 25 de diciembre, una vez fijada de manera oficial como la celebración del natalicio de Jesús, pasa rápidamente a otros lugares tales como Milán, donde seguramente fue introducida por san Ambrosio en el siglo IV, Turín, Rávena y el resto de la diócesis de Italia.

 

Fiesta de la Navidad en el tiempo actual

Las iglesias orientales, u ortodoxas, se hallan divididas, aun hoy, en cuanto a la fecha de la celebración de la Navidad. En concreto, las de Alejandría, Rumania, Bulgaria, Albania, Finlandia, Grecia y Chipre aceptan el 25 de diciembre, celebrándolo a la par que la Iglesia latina. No Obstante, l Iglesia armenia lo celebra el 6 de enero, junto con la Epifanía, tal y como hacían los cristianos orientales de los primeros siglos. También en esa misma fecha la celebra la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, mientras que un día después lo hace la Iglesia ortodoxa rusa.

La causa está en la negativa de las iglesias ortodoxas a aceptar el calendario gregoriano, y su costumbre de continuar con el viejo calendario juliano, el mismo que implantó Julio Cesar en el año 46ª. C. Este sistema se seguía utilizando en el siglo XVI, aunque atrasaba cada año once minutos y catorce segundos, por lo que el papa Gregorio XIII (1572-1585) ordenó reformar el año 1582. Para esa fecha, y debido al desfase “juliano”, el equinoccio de primavera sufría un retado de diez días.

En todo caso, las iglesias ortodoxas fieles al primer calendario lo celebran el 6 de enero para el mundo occidental, pero en su propio anuario ese día es 25 de diciembre.

Con todo, la mayor diferencia correspondía a los cristianos coptos, sirios y etíopes, que agrupan el Nacimiento y el resto de manifestaciones de la divinidad de Jesús en una sola celebración, la fe de la Epifanía, que tiene lugar el 19 de enero.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Un maravilloso don con frutos para generaciones

Siguiente

Vivieron niños encuentro con Jesús Eucaristía

Textos Relacionados

Consejos para confesarte bien

Consejos para confesarte bien

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano/ Blanca Martínez Se aproxima la Semana Santa y es tiempo de acercarse al sacramento de la Reconciliación …por eso presentamos algunos consejos de sacerdotes para facilitar el encuentro sacramental con...

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Todo encuentro con el Señor es acercarse a la fuente de salud y sanación. Fray Manuel Sanchíz, T.O.R. Jesús solía anunciar la “Buena Nueva” con palabras y signos, milagros que manifestaban el...

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano En el marco de la Cuaresma, Periódico Presencia invitó a sus lectores a consagrarse a San José mediante la preparación guiada por el padre Eduardo Hayen Cuarón, director de Presencia...

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Presencia Como parte de la Jornada de Oración por la paz a la que convocan  mensualmente los obispos de México, este mes de marzo se hizo un llamado a la comunidad a...

Siguiente
Vivieron niños encuentro con Jesús Eucaristía

Vivieron niños encuentro con Jesús Eucaristía

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: