• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Vivir La misa: La Oración Universal: Orar como si de ello dependiera tu vida…

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
1 julio, 2021
en Vivir la Misa
Reading Time: 9 mins read

La hora de la semana…

Al inicio de mi sacerdocio, mientras iba de camino a dar clases en el Seminario menor, solía hacer una parada diaria en un convento para celebrar misa temprano en la mañana. Cuando llegaba el momento de la Oración Universal, ofrecía a las hermanas presentes la oportunidad de compartir sus plegarias. En uno de los conventos las oraciones se desarrollaban todos los días siguiendo el mismo patrón. Esto me hizo tomar conciencia de los problemas y las preocupaciones que generaban a diario la vida comunitaria en aquel momento. Una de las hermanas, después de recordar a alguna compañera fallecida o que alguna otra hermana cumplía otro aniversario desde que había hecho sus votos perpetuos, solía prorrumpir en una serie de peticiones claramente dirigidas hacia otra hermana en la capilla. Era evidente la frustración expresada en su voz, pues esta hermana rogaba que cesaran los chismes o que cada una llevara su carga. Luego, otra hermana, que, con justa razón o no, se sentía atacada, se defendía implorando más caridad cristiana en todas aquellas que habían hecho sus votos religiosos. Estos animaban a otras de las hermanas a expresar en oración su desilusión por el comportamiento de alguna otra hermana. Y así seguía el asunto hasta que la más anciana, y evidentemente la más sabia de todas, con muncha exasperación, pero conservando una actitud de santidad, oraba para que todas se llevaran bien. Por gracia de Dios, esa petición, quizás la más desesperada, honesta y franca, generaba un silencio que me permitía hacer el cierre de la Oración Universal. Esta oración, para bien o para mal, revela nuestro verdadero ser en la presencia de Dios: implorando con desesperación la gracia necesaria para enfrentar las luchas de la vida diaria. (DJG).

 

¿A quién vas a llamar?
La misa nos envía con la convicción de que necesitamos orar como si de ello dependiera nuestra vida; y así es. Nos retiramos de la iglesia con inquietudes renovadas por las necesidades de los demás y las de la Iglesia y el mundo. Nos retiramos sabiendo que nuestra vida no está completa y que solo la fe en Dios trae plenitud. Salimos al mundo recordando que el dolor y el sufrimiento son una realidad en esta vida, pero nuestra confianza se ve reafirmada en que Dios proveerá la gracia necesaria para vencer esos obstáculos.

¿Cómo lo logramos? Por medio de la Oración Universal –oraciones ofrecidas en nombre de los demás- gracias a la cual aprendemos a acercarnos a Dios; de esta manera podemos estar seguros de que hallaremos lo que necesitamos, que él contestará nuestras oraciones y que abrirá las puertas que hagan falta.

Debemos enfrentar el hecho de que somos personas con problemas. Todos los días enfrentamos de manera directa todo tipo de problemas, desafíos, tristezas e incluso tragedias. La pregunta, que es la misma que se plantea en el tema de la película Los Cazafantasmas, es; “¿A quién vas a llamar?”.

En qué consiste

Cuando hay dificultades, solemos confiar en alguien que sabemos que podrá ayudar. Las lecturas de las Escrituras nos acaban de recordar las grandes obras de Dios en la vida de su pueblo. En consecuencia, en el Credo expresamos nuestra absoluta confianza en Dios. Es lógico ahora invocar a Dios en la Oración Universal.

¿En que consiste en realidad la oración? ¿Qué función debería cumplir tanto en la liturgia como en la vida? En primer lugar, tenemos algunos ejemplos en la Iglesia primitiva. En los Hechos de los Apóstoles vemos que los primero primeros cristianos creían fervientemente en el poder de la oración.

Orar por las necesidades de la comunidad y del mundo era una parte esencial de las primeras comidas eucarísticas en los primeros tiempos de la Iglesia en crecimiento. Los creyentes, reunidos alrededor de la mesa, escuchaban las historias de Jesús y oían las palabras que él habló durante su ministerio. Se les exhortaba a vivir vidas de fe mientras leían en público las epístolas de Pablo y de los otros apóstoles. Compartían la comida eucarística y levantaban sus plegarias por los enfermos, mártires, perseguidos y aquellos que pasaban necesidad o aflicción.

 

Su importancia

Sin embargo, en algún momento estas intercesiones, conocidas como la Oración Universal, perdieron su preponderancia en la misa. Durante siglos la función de la congregación en misa era cada vez más pasiva y el sacerdote asumía cada vez más la responsabilidad de ofrecer plegarias en nombre de los congregados. Por suerte, los cambios en la misa que surgieron a partir del Concilio Vaticano II en la década de los sesenta volvieron a dirigir la atención en la “participación plena, consciente y activa” (Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia, 14) de todos los fieles en las celebraciones litúrgicas. Una manera de lograrlo fue reinstaurando la Oración Universal en la liturgia.

En la actualidad el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que para un seguidor de Jesús la oración no es una alternativa, sino que “oración y vida cristiana son inseparables” (Catecismo de la Iglesia Católica 2745). De hecho, la oración es uno de los cuatro pilares de la fe católica, junto con el Credo, los sacramentos y la vida moral.

 

Cuándo ocurre

En la misa la Oración Universal ocurre en el momento adecuado. Viene a continuación de la homilía y la profesión de fe (el Credo). Inspirados por la Palabra de Dios, animados a transformar nuestra vida y con la confianza depositada en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, nos acercamos a Dios con nuestros deseos más íntimos y le pedimos que su gracia nos transforme. Los ritos de reunión y la Liturgia de la Palabra nos recuerdan que Dios es Dios es Dios y que nosotros, no. Nos damos cuenta de que dependemos de Él para todo e intuimos que debemos orarle a Él.

Reconocer esta dependencia absoluta en Dios es fundamental para saber qué significa el Bautismo. Por esta razón los catecúmenos -es decir, quienes se preparan para el Bautismo- se retiran de la liturgia antes de la Profesión de Fe y la Oración Universal. Se retiran de la asamblea para poder reflexionar en la Palabra de Dios. Esto no ocurre en cualquier momento elegido al azar. El hecho de que lo que se preparan para el Bautismo se retiren antes de la Profesión de Fe y la Oración Universal es un mensaje, no solamente para ellos, sino para los que quedan. Es un recordatorio de que proclamar la confianza absoluta en Dios y acercarse a Él en oración no debe tomarse a la ligera, sino que debe haber una transformación completa.

 

Respuesta a nuestras necesidades

En la Oración Universal compartimos nuestras necesidades y preocupaciones en común. Respondemos en comunidad y ello nos recuerda que no estamos solos en la tarea de anunciar el Evangelio de Jesús al mundo. Creemos con todo nuestro corazón que el Dios que nos ama escuchará estas oraciones.

A diferencia de otras partes de la misa, la Oración Universal sufre modificaciones, hasta cierto punto, según el tipo de liturgia. Es común que haya párrocos en un equipo de planificación de liturgia o miembros del equipo pastoral que compongan las intercesiones. Las peticiones compuestas de antemano pueden estar inspiradas en los breviarios, libros de oraciones o en otros recursos litúrgicos. Lo ideal es que las plegarias se ajusten a las lecturas de las Escrituras para la liturgia, el tiempo litúrgico o la fiesta que se celebre, así como a las necesidades en particular de la congregación. Del mismo modo, las oraciones deben ser lo más genéricas posibles como para incluir a todos y lo suficientemente específicas como para que sea pertinente para todos los congregados para esa liturgia en especial.

La respuesta comunitaria, en voz alta, es por naturaleza intercesora: “Te lo pedimos, óyenos”, “Te rogamos, óyenos” o “Señor, escucha nuestra oración”.

 

Una respuesta a Dios

Convencido de que nadie se atrevería a cuestionar su autoridad, mi profesor dijo: “Toda oración es una respuesta a Dios”. Por supuesto, yo me creía más listo y, sin titubear, levanté la mano y dije: “Disculpe. No estoy de acuerdo con eso que usted dijo de que toda oración es una respuesta a Dios. ¿Y las peticiones? Cuando hacemos una petición, no le estamos respondiendo a Dios. Somos nosotros los que iniciamos la oración; somos nosotros los que hacemos el contacto inicial y rogamos a Dios que nos responda”. No bien hube terminado la frase, una sonrisa se dibujó en el rostro del profesor. Me di cuenta de que me destruiría a la vista de mis compañeros de clase, que respiraban aliviados por haber guardado silencio. “En primer lugar, ¿por qué cree usted que ofrecemos peticiones a Dios?”, preguntó. Y siguió diciendo: “Le pedimos a Dios que escuche nuestras oraciones porque en el pasado Él obró de maneras maravillosas, ya sea en nuestra vida o en la vida de los demás. Y es precisamente porque vimos que Dios hizo obras asombrosas en el pasado que respondemos acercándonos a él para pedirle algo más”. Doy fe de que, hasta el día de hoy, creo sin lugar a dudas que toda oración es una respuesta a Dios. (JSP)

 

¿Qué es lo que oramos y por quién

oramos en la Oración Universal?

 

En cierto modo, oramos por todo aquello que existe bajo el sol. Después de haber escuchado la proclamación de las asombrosas obras de Dios y de su presencia entre nosotros, respondemos acercándonos a él con todo tipo de inquietudes. Al mismo tiempo, siguiendo el consejo de San Pablo para que las liturgias se desarrollen de manera ordenada (véase 1 Corintios 14:26-40), prestamos las peticiones de manera ordenada. De hecho, las intenciones siguen un orden específico: nos sugieren qué y por quién oramos, no solo en esta liturgia, sino durante la semana. Después de que el sacerdote invita a los fieles a orar, las intenciones, ofrecidas por un diácono, un cantor, un lector o miembro de la asamblea, siguen este orden:

  • “Por las necesidades de la Iglesia”. Como miembros bautizados de la Iglesia, oramos por su misión y sus líderes.
  • “Por los que gobiernan y por la salvación del mundo”. Conscientes de que estamos en misa para el expreso propósito de ser enviados al mundo, oramos por el mundo, por los gobernantes y por las distintas crisis mundiales que necesiten de nuestra atención.

 

  • “Por los que sufren cualquier dificultad”. Recordamos en especial las necesidades de los pobres y los desprotegidos de la sociedad.
  • “Por la comunidad local”. Oramos unos por los otros y por las necesidades de nuestras familias, parroquias, comunidades, barrios, ciudades y pueblos. Oramos específicamente por los enfermos, por quienes los atienden, por los que fallecieron y por sus seres queridos.
  • Por otras intenciones. Como muchos tenemos necesidades específicas que quizás otros no conozcan, se nos invita a compartirlas con la asamblea en voz alta o presentarlas a Dios en silencio.

 

El sacerdote termina la Oración Universal con un ruego que une todos nuestros ruegos a Dios por medio de Jesús. Tomamos asiento sabiendo que pusimos nuestra vida en manos de Dios, confiando en su misericordia, cuidado y compasión, y preparándonos para entablar una comunión más íntima con su Hijo, Jesús, que nos acompañará cuando nos retiremos.

Como se trata de oraciones que cambian constantemente para expresar las necesidades de los congregados, la Oración Universal nos alienta de distintas maneras a vivir el llamado bautismal cuando nos vamos de la iglesia. La Oración Universal, que sirve de cierre a la Liturgia de la Palabra, es una sombra de las oraciones que levantaremos en breve ante el altar para ofrecer nuestros dones a Dios en la Liturgia de la Eucaristía.

 

 

Los otros seis días de las semana

Con respecto a la vida cotidiana, la Oración Universal nos invita y nos desafía a

  • vir teniendo en cuenta nuestra dependencia total de Dios
  • orar conforme a esa dependencia total de Dios
  • tener presente las maravillosas obras de Dios y responder buscando su gracia permanente
  • ser diligente, compasivo y sensible a las necesidades del mundo y las comunidades locales
  • visitar a los enfermos y a los que los cuidan
  • llevar consuelo a los familiares de los fallecidos
  • llevarle a Dios todas nuestras necesidades, inquietudes y deseos
  • asumir nuestro legítimo papel activo en la misión de la Iglesia.

 

 

En frase…

Sin oración, cosa muy difícil es que nos podamos salvar; tan difícil que, como lo hemos demostrado, es del todo imposible…  ¿que se necesita para salvarnos? Que digamos: Dios mío ayúdame; Señor mío, amparadme y tened misericordia de mí. Esto basta.  ¿Hay cosa más fácil? Pues, repitamos; que si lo decimos bien y con frecuencia, esto bastará para llevarnos al cielo.

San Alfonso de Ligorio (El gran medio de la oración)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Invitan a evento para Reactivación espiritual

Siguiente

Corazón de Jesús, refugio seguro para todo tiempo: Catequistas

Textos Relacionados

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir La misa. ¡Pueden ir en paz! El Rito de Conclusión

Texto: Presencia_Web
12 agosto, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Por desgracia, a medida que la misa llega a su fin, muchos se van más temprano, antes de la bendición final. Quizás creemos que, porque ya recibimos...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir La misa. Solo Dios es nuestro sustento: La Sagrada Comunión

Texto: Presencia_Web
8 agosto, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Podemos "ir en paz" porque estamos en comunión con Dios y con los demás. La Plegaria Eucarística y el compartir la paz de Cristo nos llevan directamente...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir la misa. Que la paz empiece conmigo: El Rito de la Paz

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Cuando se nos llama a "ir en paz", llevamos con nosotros la paz de Cristo. Vamos con el compromiso de vivir en paz unos con otros y...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir la Misa: Coraje y Confianza. El Padrenuestro

Texto: Presencia_Web
22 julio, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Nos retiramos de la misa confiando, no en nosotros mismos, sino en Dios, que obra en nosotros. Nos retiramos con una actitud de sumisión, desprendiéndonos de nuestra...

Siguiente
Corazón de Jesús, refugio seguro para todo tiempo: Catequistas

Corazón de Jesús, refugio seguro para todo tiempo: Catequistas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: