• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

No más nalgadas a los hijos

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
5 octubre, 2020
en llamados, Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

Presencia

El Senado de la Republica aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal, para prohibir a padres y tutores les den castigos fisicos y psicologicos a sus hijos, es decir, que los padres o tutores ya no pueden recurrir a los golpes ni con la mano, ni con ningun objeto, asi como ningun acto  que cause dolor, tampoco podran amenazar, asustar o ridiculizar a los hijos como método disciplinario o correctivo. Por ello esta semana la pregunta es:

 

¿Qué opina de la iniciativa aprobada en el Senado para prohibir castigos físicos a los hijos y qué impacto cree que tendrá?


En primera instancia, es una ley que protege a los menores contra la violencia, que bien sabemos es el pan de cada día de muchos niños en nuestro país, y que vino a agravarse con la pandemia del COVID 19, donde los niños tuvieron que permanecer por largo tiempo encerrados en casa y que por falta de tolerancia de los padres, frustracion, tedio, cansancio, se recurrió muy frecuentemente a disciplinar a los hijos a traves de los distintos modos de violencia, llegando a indices alarmantes. Por ello creemos que la iniciativa es buena, pero habrá que ver cómo es que “la bajan” a la población, qué método de formación e información se llevará a cabo para dar a conocer el objetivo de esta ley, de tal manera que todos los ciudadanos estén enterados de que habrá sanciones para aquellas personas que incurran en este tipo de prácticas. Una vez un sacerdote muy apreciado me dijo que “no se le puede quitar una practica a alguien si no le das una forma mejor de hacer las cosas”. ¿De qué manera se sustituirá la disciplina punitiva que se ha venido practicando a través de los años en nuesta sociedad? ¿Qué tipo de sanciones y cómo se impondrán a quienes incurran en estas prácticas? ¿Es congruente, resolver una situacion de violencia con acciones que violentan la libertad (cárcel) o la economia (multas) de las familias?.

Considero que se debe combatir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes a través de la formación en una disciplina inteligente. Decia Alejandro Jodorowsky que el error es disciplinable, mientras se cometa una sola vez y en una sincera búsqueda del conocimiento, por lo tanto debemos buscar maneras de disciplinar a nuestros hijos de una manera inteligente, teniendo en cuenta, como lo decia Albert Einstein que no podemos obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo.

Existen tres principios básicos para la disciplina inteligente: hay que compartir información y sentimientos con nuestos hijos, es decir que hay que comunicarnos más con nuestros hijos, conocerlos, amarlos compartiendo no sólo conocimientos, sino emociones. Hay que proporcionarles autonomía por medio de fronteras, es decir, hay que poner siempre límites, no tan amplios, pero tampoco tan apretados. Hay que sustituir la autoridad inapelable, por la comunicación de beneficios colectivos y valores claros. Los papás no simepre tienen la verdad absoluta, nos equivocamos, y reconocerlo es una enseñanza para ellos. Hay que ser congruentes en lo que les enseñamos: si queremos que sean honestos, respetuosos, responsables, nosotros como padres tendremos que serlo primero. No todo es premios y castigos y lo digo tanto para los padres, como para los legisladores, eso sólo logra que los hijos obedezcan, pero solamente condiciona la conducta de una manera similar a una mascota. Y recordemos que la cooperacion, la formacion y el crecimiento de un ser humano no se consigue con métodos para mascotas.

Juan Jesús Hernández/ Psicólogo

 

La decisión del Senado de prohibir castigos físicos a los hijos es, sin duda, un avance importante en el reconocimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes. La Convención sobre los Derechos del Niño establece la necesidad de crear entornos protectores hacia la infancia y generar las acciones necesarias para garantizarles una vida libre de violencia. A pesar de ello, el castigo físico sigue siendo una práctica cotidiana y es defendido por amplios sectores de la población como forma de educar o corregir. Según un informe de Unicef del año pasado, 6 de cada 10 niños mexicanos sufrían castigos corporales.

La violencia hacia niñas, niños y adolescentes se compone, como propone Johan Galtung, de la violencia directa, que se expresa en el golpe, el grito, la agresión directa; la violencia estructural, que incluye causas socioeconómicas, estructuras de poder, instituciones negligentes; y la violencia cultural, desde la que se justifican las otras dos y se basa entre otras cosas, en la idea de que los hijos son propiedad de los padres y en la defensa del castigo físico como correctivo a través de la “infalibilidad” de la chancla, o en frases como “más vale una nalgada a tiempo” o “la letra con sangre entra”.

La reforma no se plantea de corte penal, sino preventivo, es decir, no se promueve desde el castigo a los padres, sino para evitar que la violencia hacia los niños siga siendo una práctica en nuestras familias. Si esta reforma no se acompaña de acciones contundentes para atender las violencias estructural y cultural, será un puñado de buenas intenciones plasmadas en la ley. Es necesario hacer visibles las causas estructurales como factores generadores de violencia al interior de las familias, tales como el salario insuficiente, la ausencia de servicios de cuidado infantil, el hecho de que las mujeres que trabajan duermen en promedio menos de 5 horas, la violencia generalizada y el estrés postraumático y los duelos acumulados, entre otras.

Será indispensable también trabajar mucho en generar un cambio cultural para avanzar en el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, como personas completas, diferentes y únicas, que no tienen por qué sentir o pensar igual que los adultos, por más su padre o su madre que sea y, sobre todo, reconocer que son personas que merecen ser tratadas con respeto, asumiendo que el castigo físico nunca lo será.

Como cristianos tenemos el deber de preguntarnos de manera constante cómo actuaría Jesús, qué haría Jesús en cada situación concreta. Buscar en el Maestro la guía para acompañar y corregir a nuestros niños y jóvenes nos llevará sin duda a una acción comprometida por erradicar todas las formas de violencia hacia ellos; nos hará ponerlos en el centro de nuestras acciones y guiarnos conectados en el amor, la aceptación incondicional y la empatía. No será fácil, pero seguro valdrá la pena.

Mtra. Lourdes Almada Mireles/Profesora universitaria

 

Primero tenemos qué ver que se entiende por castigo físico, porque hay de castigos a castigos. Creo que el hecho de que se pueda dar un chanclazo, un cintarazo, a veces un manotazo, no es tan grave según yo, como son los maltratos que dejan huellas en el cuerpo, moretones, hasta sacan la sangre, o sea hay de castigos físicos a castigos físicos. No sé si el  Senado ahí lo pudo graduar o lo pudo imponer en niveles. No todo el castigo físico se puede atender como igual, y definitivamente creo yo que hay un alto índice de niños maltratados, e incluso muertos por padrastros, por familiares. Quizá el Senado por eso está queriendo implicar esa ley, pero no sé si se requiera un poquito más de especificidad, entonces es importante que entendamos exactamente qué se entiende por castigo físico.

Aparte está creciendo en nuestra realidad la convicción y pareciera que los hijos están ahora mandando por encima de los padres. Creo que nos ha faltado educar con carácter, que ahora que el papá y la mamá, muchos de ellos trabajan, los hijos están menos acompañados y a veces no ven como autoridad a sus papás. Los mismos papás les han pasado la autoridad a los hijos y eso es muy grave. Claro que eso no se resuelve con castigos físicos, pero definitivamente tenemos una generación de papás muy sobreprotectores, muy alcahuetes, que al final los hijos hacen con ellos lo que quieren y eso es muy grave para la sociedad actual. Por eso ha crecido tanto el individualismo, la intolerancia, y ha crecido tanto también el divorcio y los anti valores precisamente porque los hijos dejan de ser conducidos a muy temprana edad y ellos se van creando su propia base de valores, a veces muy errónea o a veces muy superficial.

Creo que aquí tenemos que volver a la visión de la familia que sigue siendo atacada. La estructura de la familia sigue siendo atacada, necesitamos que los papás realmente sean autoridad, conduzcan, se ganen el respeto de sus hijos, tengan autoridad sobre ellos, pero también sean personas equilibradas en la educación de sus hijos. Los hijos no pueden mandar y a veces no es necesario el castigo físico, en algunas ocasiones cuando se requiere un manotazo o un cintarazo. A veces los mismos papás también son culpables porque les dan manga ancha o les dejan hacer lo que quieran y después lo quieren solucionar todo con golpes. Creo que desde el principio si somos un poquito recios y claros con los hijos, no habrá necesidad de castigos físicos.

Pbro. Salvador Magallanes/Asesor de la Pastoral Juvenil

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Obispos de México muestran preocupación por proyecto que legalizaría aborto desde 13 años

Siguiente

Chocolates para formar sabios y santos sacerdotes

Textos Relacionados

Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano El Seminario Conciliar de Ciudad Juárez dio inicio a un Año Jubilar rumbo al 60 Aniversario de su erección canónica.  Esto con una emotiva ceremonia Eucarística que se realizó el...

10 años del pontificado de Francisco

10 años del pontificado de Francisco

Texto: Presencia_Web
14 marzo, 2023

Al cumplirse diez años de la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como líder de la Iglesia Católica, sacerdotes de la diócesis hacen un balance de los aportes del Papa Francisco a...

Vivieron retiro papás del Instituto México

Vivieron retiro papás del Instituto México

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Ana María Ibarra Más de 100 personas, entre padres de familia y padrinos de niños de Catecismo del Instituto México, vivieron un retiro kerigmático durante los días 18 y 19 de febrero...

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Ana María Ibarra En medio de la sobriedad propia del tiempo de Cuaresma, las hermanas Siervas de los Pobres y la comunidad parroquial La Virgen de la Luz se vistieron de fiesta...

Siguiente
Chocolates para formar sabios y santos sacerdotes

Chocolates para formar sabios y santos sacerdotes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: