• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Grupo ‘Hilos de plata’ celebra las fiestas patrias

    Grupo ‘Hilos de plata’ celebra las fiestas patrias

    Contemplan la creación como un reflejo de Dios

    Contemplan la creación como un reflejo de Dios

    Fraternidad y solidaridad en el Festival Salesiano

    Fraternidad y solidaridad en el Festival Salesiano

    Baile retro en el Seminario: Noche de recuerdos y diversión

    Baile retro en el Seminario: Noche de recuerdos y diversión

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Un Centro de Convenciones para Ciudad Juárez

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025
en Plaza Pública
Reading Time: 7 mins read

Presencia

Luego de varios años sin concretarse, el proyecto de un Centro de Convenciones de Ciudad Juárez volvió a ser objeto de polémica debido a la propuesta de construirlo en el Parque Central Oriente.

Algunos sectores de la ciudad y activistas se han opuesto a la más reciente propuesta de sitio para esta edificación, y hasta el gobierno municipal ha propuesto someter a plebiscito su localización. Por ello la pregunta de esta semana es:

 

¿Qué opina sobre el historial del proyecto del Centro de Convenciones para Ciudad Juárez (cambio de propuestas de sede, etc.) y en todo caso, dónde debería quedar establecido?

 

Las obras y proyectos de escala urbana, es decir, aquellas que prestarán servicio o que impactarán las dinámicas de toda la ciudad, suelen y deben ser del interés colectivo, esto lleva a que con frecuencia las posturas se polaricen, sobre todo cuando no existe información clara sobre los proyectos o argumentos sólidos, técnicos y claros para las decisiones que se toman en torno a ellos.

La idea de construir un Centro de Convenciones es pertinente, pues la ciudad tiene un rezago en equipamientos e infraestructura generalizada, y en la ciudad existen pocos recintos de esta índole. Sin embargo, la pertinencia de cubrir una necesidad no otorga la facultad de hacerse de cualquier manera, mucho menos en cualquier sitio. Un error frecuente es pensar en los edificios como piezas aisladas que da igual dónde se coloquen, mientras éste se ajuste al tamaño del terreno.

Los edificios y el contexto urbano, así como las actividades dentro de los edificios y las de la ciudad, están relacionadas de una manera inevitable. Un proyecto de dicha magnitud, debe considerar los impactos urbanos, entre ellos la capacidad vial, la conectividad y accesibilidad, la compatibilidad con los usos de suelo colindantes, entre otros; y los ambientales: impacto en flora y fauna, ruido, contaminación, etc.

Un aspecto clave que un proyecto de este tipo va a traer consigo, es la concentración de una gran cantidad de personas en un mismo espacio, lo cual conlleva analizar y solucionar el tema de accesos tanto peatonales como vehiculares, la capacidad vial, la diversidad de opciones para arribar, así como aspectos de protección civil.

El hecho de que por tantos años se haya estado cambiando su posible ubicación y la propia ambigüedad actual, solo denota la ausencia de un estudio serio y a profundidad para determinar la localización idónea en relación a los factores ya mencionados, aun cuando existen muchas herramientas para ello.

Hace algunas décadas, las decisiones eran tomadas así, solo con base en lo que el gobernante en turno creía era mejor, y en muchas ocasiones pasaba desapercibido para la ciudadanía, sin embargo, los gobiernos deben entender que actualmente la ciudadanía organizada, se involucra y desea se le involucre en las decisiones que les afecte directamente a ellos o a su ciudad.

Concretamente, considero que la idea de hacerlo en un Espacio Público como el Parque Central es mala idea, principalmente por dos razones: la primera es que el parque ya tiene una vocación en su uso, si bien hay deficiencias en su mantenimiento, tiene potencial para ser mejorado su arbolado, equipamiento e instalaciones deportivas. Forzar un uso completamente distinto, en dónde se prevén grandes flujos de personas y de vehículos, puede ocasionar problemas viales y que el uso del parque vaya siendo desplazado; la segunda, es que no hay que perder de vista que los juarenses tenemos un déficit muy alto de parques públicos y áreas verdes donde recrearnos, hacer deporte y pasear; y, en contraste, tenemos en la ciudad una gran cantidad de vacíos urbanos o baldíos. Hay grandes áreas de suelo vacante en medio de zonas “consolidadas” que generan efectos muy negativos como contaminación del aire por ser fuente de polvo suspendido, concentraciones de basura, mala imagen, percepción de inseguridad, entre otros. Es por ello que proponer utilizar un área de la cual hay déficit (parques) para un proyecto como el Centro de Convenciones en lugar de alguno de los muchos baldíos en vialidades principales, es bastante inconsistente.

Dra. Alma Rodríguez Moreno/ Docente universitaria, urbanista

 

 

Igual que la frase de Martin Luther King Jr. en su famoso discurso ‘Tuve un Sueño’ igualmente los habitantes de esta hermosa ciudad hemos ‘tenido un sueño’ que, a diferencia de Martin Luther King por su lucha por los derechos civiles y la justicia social, nosotros en Juárez soñamos con un Centro de Convenciones que venga a impulsar la actividad socioeconómica de nuestra Heroica Ciudad Juárez.

Este sueño inició hace más de 20 años y a la fecha el proyecto está en pausa. En aquellos ayeres se creó un Fideicomiso denominado Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Juárez ‘Paso del Norte’ el cual se ha conformado por una sobretasa del impuesto predial de cada año consistente en el 3% que aporta el sector comercial, industrial y turístico además de un impuesto del 17% que aportan los hoteleros, porcentaje del hospedaje estatal. Sin embargo, a la fecha se sigue contribuyendo económicamente, pero no se ha concretado nada de ‘nuestro sueño.’

Inicialmente se dijo que ‘Los Hoyos’ en el área del Chamizal era la ubicación idónea para este proyecto –se invirtió dinero del Fideicomiso en estudios de factibilidad, argumentando la Secretaría de Medio Ambiente que no era viable esa ubicación por ser el anterior cauce del Río Bravo y estaría sujeto a inundaciones. Pasó el tiempo, una nueva Administración Municipal llegó y retomando el tema se propuso el Hipódromo y Galgódromo como nueva ubicación para ‘nuestro sueño’ y aprovechar el resto del fastuoso edificio que aún existe en ese lugar. Sin embargo, nuevamente resultó inviable esa ubicación.

Dice el dicho que ‘la tercera es la vencida’ y al revivirse nuevamente ‘nuestro sueño’ se ha propuesto el área oriente del Parque Central. Y de nuevo, ya comenzaron las protestas y trabas para que ‘nuestro sueño’ se convierta en realidad.

Cabe resaltar que pongo en rojo el área oriente del Parque Central para compartir el mensaje que no se afecta el área que todos visitamos en alguna ocasión, no se afectará el lago ni a los patos, ni árboles, ni arbustos, ni edificios que actualmente se ubican en la parte poniente del Parque Central. Se está proponiendo utilizar únicamente de 5 a 7 hectáreas de terreno en la parte oriente, que a la fecha no tiene uso. Pero, como siempre, hay un pero.

Estos terrenos son federales y se tiene que solicitar a la federación ceder el espacio requerido para la construcción del Centro de Convenciones y hasta aquí estamos ahorita. El Gobierno del Estado, representado por nuestra Gobernadora Maru Campos, está de acuerdo en que sea en esa ubicación y apoya en las gestiones. Al Gobierno Municipal se le presentó esta última propuesta y quedó en gestionar ante la federación. Ahora es cuestión que los representantes del Fideicomiso busquen sensibilizar el proyecto con la sociedad, los tres niveles de gobierno y juntos definir la ubicación viable y ahora sí poder concretar ‘nuestro sueño’ que vendrá a ser de gran beneficio para nuestra ciudad.

María Teresa Delgado, Consejera Nacional Index Juárez

 

Es muy desafortunado que no seamos capaces de ponernos de acuerdo en la ubicación del centro de convenciones. Entiendo que con el fideicomiso que se abrió a partir de la sobre tasa del impuesto predial y del impuesto hotelero hay dinero suficiente por lo menos para construir una primera etapa, creo que es una concepción incorrecta de lo que implica tener un centro de convenciones en la frontera y esa es la razón por la que hay cierto sectores de la población que se oponen, sin tener todos los argumentos integrales de por qué sí se debería hacer un centro de convenciones. También hemos corrido con mala suerte en el sentido de que los gobernadores que han tratado de impulsarlo, por alguna razón cuentan con oposición en la ciudad y por cuestiones políticas se toman las decisiones de detenerlo, desde los hoyos de El Chamizal, los terrenos del Ex Hipódromo, de vuelta en El Chamizal y ahora en esta zona del Parque Central Oriente.

Conozco de primera mano el éxito que ha sido el Centro de Convenciones de la Ciudad de León, Guanajuato, que a partir de que se creó un compromiso, intervino la Iniciativa Privada, el mismo gobierno, tanto municipal como el estatal y este fideicomiso ha hecho que exista, primero, una inversión importante a su alrededor para adaptar los servicios necesarios, entiéndase restaurantes, hoteles, servicios complementarios para todas las exposiciones, hasta obtener dinero, recurso directo del fideicomiso, para desarrollar un parque adyacente, para crear la infraestructura de la Feria de León, que es muy reconocida a nivel nacional e internacional. Ahí se han generado espacios culturales y de aprendizaje.

Algunos (en Juárez) piensan que con un centro de convenciones pocas gentes se van a enriquecer, que no va a haber derrama económica e impacto a otros sectores de manera positiva. Es incorrecto. Quizá es lo que nos ha faltado: socializar y comunicar esto que estoy platicando. Si pensáramos en El Chamizal, hay unos colectivos que, según ellos por proteger el ecosistema natural del Parque Chamizal no permitieron o se opusieron al centro de convenciones, cosa contraria a lo que pudo haber sucedido en la realidad. Imagínate que se hubiera construido ahí el centro de convenciones, y parte de su derrama se hubiera dedicado a la revitalización del parque en su totalidad, tendríamos un Parque Chamizal digno para nuestra ciudad, con beneficio de impacto social de manera amplia.

Y creo que en general es lo que nos falta, poder socializar, sentarnos a entender por qué en un lugar sí o por qué no, como lograr que todos los afectados o los interesados lleven un beneficio y entiendan el impacto positivo que les puede generar. Llegar a una conclusión y no solo oponerse por oponerse o porque tenemos un punto de vista parcial. Abrirnos al diálogo y construir una solución integral para todos.

Mario Cepeda, director COPARMEX Juárez

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

Siguiente

Un papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

Textos Relacionados

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

Texto: Periodico Presencia
11 octubre, 2025

Presencia La reciente detención de una mujer de 44 años apodada “La Diabla” destapó una red criminal que ha operado el tráfico de infantes y venta de órganos entre ambos lados de...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Nuevo hospital del IMSS y su impacto urbano

Texto: Periodico Presencia
13 agosto, 2025

Presencia La falta de espacios para estacionamiento en el nuevo hospital del IMSS, ubicado sobre la Av. Vicente Guerrero, ha generado conflictos viales además de molestias entre vecinos. De acuerdo con algunos...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Prevenir la violencia vs Niño(a)s y adolescentes

Texto: Periodico Presencia
5 agosto, 2025

Presencia Conmoción a nivel nacional causaron hace unas semanas los crímenes registrados en contra de menores de edad. Esto luego de que, en el lapso de unos cuantos días, se hallaron muertos...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Polo de Desarrollo en Gerónimo-Santa Teresa

Texto: Periodico Presencia
29 julio, 2025

Presencia Autoridades dieron a conocer hace unas semanas que Ciudad Juárez fue incorporada oficialmente en el “Plan México” de Polos de Desarrollo Económico. Esto mediante la implementación de lo que las autoridades...

Siguiente
Un papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

Un papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d