• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
martes, febrero 7, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Fue un llamado irresistible

    Fue un llamado irresistible

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Plaza Pública: Más migrantes para Ciudad Juárez

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2021
en Plaza Pública
Reading Time: 5 mins read

Presencia

Defensores de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos han denunciado la expulsión de estas personas desde el país del Norte, en violación a acuerdos entre ambos países, aseguran.

Por ejemplo, hace una semana varios ciudadanos haitianos fueron devueltos a Ciudad Juárez,donde fueron recibidos en albergues de la Iglesia. Esto en medio del notorio aumento de los retornos en algunas regiones desde que el presidente JoeBiden asumió el cargo el mes pasado.

De acuerdo a lo publicado por el portal de Forbes, solamente por Baja California llegan diariamente hasta 140 personas por día bajo el Título 42 y también han sido devueltos venezolanos, colombianos y peruanos.

A estas recientes deportaciones se le suma la llegada de más migrantes a la ciudades fronterizas, donde se espera el arribo de una nueva caravana que salió recientemente de Honduras. Por ello la pregunta de esta semana es:

¿Qué le falta a la ciudad para seguir recibiendo a los migrantes, ya sea que son deportados o llegan en nueva caravana?

MEX4601. CIUDAD JU¡REZ (M…XICO), 05/02/2021.- Decenas de migrantes centroamericanos con niÒos cruzan el Rio Bravo hacÌa los Estados Unidos, hoy desde la fronteriza Ciudad Ju·rez, en el estado de Chihuahua (MÈxico). Con esta acciÛn y la esperanza que desde ahora la administraciÛn del nuevo presidente estadounidense Joe Biden ablande las polÌticas migratorias, se est·n aventurando en un tumultuario Èxodo, pero la realidad es otra; muchos de ellos est·n siendo detenidos por la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) y regresados a su paÌs sin m·s pertenencias que las que llevan puestas, ìNos est·n quitando todo î, dijo uno de los repatriados. EFE/Luis Torres

Creo que la ciudad tiene la capacidad, la buena voluntad, los albergues, creo que la ciudad ha crecido en este tema. Aquí la pregunta sería si los albergues o la ciudad están acompañados de Migración, de los filtros, de Derechos Humanos, de Coespo, de otras organizaciones a las que les compete la situación. Porque el asunto no es que los albergues respondan, nosotros podemos responder, la cosa es si estamos haciendo bien las cosas de acuerdo a la ley, de acuerdo a lo mejor, a los acuerdos migratorios entre México, Centroamerica y Estados Unidos. Creo que la experiencia del 2018 nos ha hecho, como albergues, prepararnos y responder, con limitaciones y fallas, pero aquí el detalle es si realmente estamos acompañados por los tres niveles de gobierno, sobre todo por el federal y estatal, porque podemos tener la buena voluntad, hacer nuestro trabajo, pero si no está acompañado o en dirección a ese plan migratorio que tengan con Estados Unidos o Centroamérica, sería un esfuerzo inútil. Por ejemplo, ¿Qué paso en el 2018, 2019 y 2020? Los albergues tuvieron qué responder, sacaron adelante; el gobierno federal, municipal y estatal no tuvo mucha incidencia, y eso los gobiernos municipal y estatal, pero el gobierno federal es el que debe llevar la batuta, entonces nosotros hacemos nuestro esfuerzo con la ayuda de la comunidad, de empresarios y apoyo de organizaciones internacionales, pero eso no nos compete a nosotros. El problema de la migración es del gobierno federal, estatal y municipal, nosotros somos algo paliativo, no algo que tenga incidencia en el problema serio de la migración.

Pbro. Javier Calvillo/ Director de la Casa del Migrante

 

Es indudable  que ninguna ciudad  -ni siquiera un país- están nunca preparados  para recibir y acoger de buenas  a primeras  a un flujo masivo de personas fuera del orden establecido y de sus planes de desarrollo a corto y mediano plazo.

La experiencia migratoria que tuvo México durante el último trimestre del año del 2018, y en particular Ciudad Juárez en los primeros meses del 2019,con la llegada de miles de personas en movilidad, provenientes de diversos países (del Caribe y de Centroamérica principalmente) evidenciaron la anterior premisa.

En el caso concreto de nuestra ciudad, se estima que de enero a mayo de 2019 llegaron cerca de 50 mil personas migrantes, aunque hubo algunos días de abril y  mayo que llegaban hasta mil personas diarias.

Por estudios propios de nuestro oficio, realizados en su momento y hasta la fecha,  podemos afirmar que la principal crisis y emergencia que se vivió en aquellos meses fue la falta de un hospedaje y alojamiento digno y humano.

Con el paso de los meses las necesidades de esta población fueron cambiando (actualmente no satisfechas ni atendidas del todo)lo mismo sucedió con los flujos migratorios: ya que mientras los provenientes del sur disminuyeron considerablemente, los del norte aumentaron hasta un 200 por ciento bajo diversas modalidades; como los migrantes que retornaron bajo los MPP (protocolos de protección al migrante), los deportados o repatriados y -más recientemente por la emergencia sanitaria causada por el COVID-19- los devueltos bajo el amparo del Título 42.

Bajo tales circunstancias es válido asegurar que las migraciones (en cualquier sentido y por cualquier motivo o razón) no tendrán fin,  por lo tanto autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad civil y otros actores sociales preponderantes del ámbito empresarial y político, deben de gestionar soluciones que respondan humanitariamente  a esta población que, prácticamente, viene huyendo de horrores indecibles, aunque sí imaginables para nosotros en la corta memoria.

Por ello mismo la ciudad en su conjunto está obligada a  prevenir crisis similares en el futuro inmediato, sacando tajada de la experiencia pasada, para no reaccionar improvisadamente cuando el problema lo tiene encima.

No basta la buena voluntad de nadie, hacen falta acciones concretas como políticas y programas públicos,enfocados a brindar una atención digna y humana, enmarcada en el respeto y observancia de los Derechos Humanos Universales, a las que estas poblaciones en movilidad  deben de tener acceso sin importar su condición migratoria.

Jesús Alfredo Rodríguez Castro/Técnico Académico/Colef

 

 

Podría comentar al menos tres a cuatro ideas muy cortitas. La primera, que nadie emigra por su propio gusto.La experiencia que nos ha dejado la llegada de migrantes en grupos grandes a esta ciudad, es precisamente una experiencia de dificultades, una experiencia de dolor e inclusive una experiencia de injusticias, de tal forma que el migrante que abandona su tierra, su familia, no lo hace por gusto, sino por una profunda necesidad.La segunda idea que me parece importante considerar es que la migración como tal, es un derecho humano: las personas tenemos derecho de movernos hacia aquellos lugares en donde se pueda vivir mejor, y también es de las experiencias que nosotros hemos constatado en las personas que han llegado a la ciudad en busca de una vida mejor.

La tercera idea que se me hace también importante y que en un tiempo como el nuestro se insiste en estos temas, es que el extranjero, el migrante, también nos da la posibilidad de reconocer las diferencias.Nuestra cultura actual insiste de manera particular en el tema de las diferencias, sin embargo parece ser que hay una identificación solamente con algunas diferencias, o con ciertas ideas de diferencia, sin embargo el migrante nos presenta otra.

La diferencia de nacionalidad, la diferencia de cultura, la diferencia de las formas de hablar, la diferencia de las formas de ver el mundo y muchas otras, y creo que recibir al migrante,recibir al extranjero nos plantea ya esta posibilidad, no solamente de reconocer la diferencia, sino de respetarla, y también de recibirla, de abrir un espacio para ellos. La cuarta idea que quisiera decir de una manera muy breve, es la hospitalidad, es una forma también de empatía y dicha en términos cristianos, es una forma de fraternidad.No puede haber una fraternidad cuando no se hace una disposición de reconocimiento y de acogida, particularmente de aquellos que están mas vulnerables.

Pbro. Francisco García/ párroco de San Juan Apóstol y Evangelista

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

Siguiente

Bendición e imposición de la ceniza

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Más retos para Juárez en el Día Mundial del Migrante

Texto: Presencia_Web
20 diciembre, 2022

Presencia El domingo 18 de diciembre se conmemoró en todo el mundo el Día internacional del migrante, fecha que hace 22 años que fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Polémica por el arte y la cultura en Chihuahua

Texto: Presencia_Web
9 noviembre, 2022

Presencia Una polémica se desató en el estado de Chihuahua por la cancelación del Festival Internacional Chihuahua, evento anual que cumple casi 20 años y es una de las más importantes opciones...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Plaza Pública: Venezolanos devueltos de EU a México

Texto: Presencia_Web
27 octubre, 2022

Presencia El pasado jueves 13 de octubre migrantes venezolanos comenzaron a ser devueltos de Estados Unidos a México, por Ciudad Juárez, luego de que entró en vigor un acuerdo entre ambos países...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Diputada trans y su propuesta anti-religión

Texto: Presencia_Web
13 octubre, 2022

Plaza Pública Diputada trans Salma Luévano, del partido Morena, presentó un proyecto de cambio a la ley para “sancionar” lo que ella considera “discurso de odio” por parte de religiosos y asociaciones...

Siguiente
Bendición e imposición de la ceniza

Bendición e imposición de la ceniza

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: