• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

    Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo…

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Desaloja gobierno a migrantes

    Peregrinaron en Honor a Nuestra Señora de Fátima

    Peregrinaron en Honor a Nuestra Señora de Fátima

    Tiene Casa del Migrante nuevo director

    Tiene Casa del Migrante nuevo director

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Plaza Pública Sigue en el limbo mejoramiento de la ciudad

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
22 julio, 2022
en Plaza Pública
Reading Time: 7 mins read

Presencia

Pese a los planes elaborados para el desarrollo urbano de la ciudad, siguen atorándose algunos de los proyectos más importantes que le darían un mejor aspecto y funcionamiento.

Proyectos como el sistema de Transporte BRT, el Centro de Convenciones de la ciudad y

hasta la Torre Centinela para la seguridad han enfrentado cambios y bloqueos, que a la fecha no han permitido concretizar un cambio para bien de la ciudad y sus habitantes.

Por ejemplo, el sistema de Transporte BRT sigue en la incertidumbre, pues no se ha podido echar a andar la Ruta troncal debido a distintas circunstancias.

En el caso del Centro de Convenciones, debió cancelarse el proyecto por inconformidades, al igual que debió cambiar ubicación de la Torre Centinela (Proyecto de seguridad).

Otro plan no acabado ha sido el mejoramiento del Centro Histórico, que sigue con un lamentable aspecto, entre otras cosas, por la destrucción de obras previas y proyectos iniciados, y luego cancelados. Y hasta por la presencia desordenada de ambulantes. Por ello la pregunta de esta semana es:

¿Por qué cree que en Ciudad Juárez no se concretan proyectos para hacerla una mejor ciudad?

Creo que existen varias causas, por lo cual no considero que exista una sola respuesta y menos que ésta sea sencilla. Diría que existen demasiados factores que tienen que ver con los efectos en la ciudad. Trataré de explicarme mejor.

  • Ciudad Juárez es una ciudad fronteriza, lo que ocasiona que no ha tenido un crecimiento urbano tradicional, ya que el centro histórico no es el centro geográfico al tener la colindancia con Estados Unidos, lo que ha limitado el crecimiento hacia el norte, norponiente y oriente. También ha tenido el efecto de que las zonas originalmente centrales se han ido despoblando por ser colonias mas viejas y en donde se ha dejado de invertir, de atender y dar mantenimiento a los servicios públicos, entre otros problemas como los altos niveles delictivos (feminicidios, homicidios, drogadicción, extorsiones, asaltos, etcétera)
  • Se tiene la barrera geográfica de la Sierra de Juárez, zona en la que es muy complicado y caro proveer de servicios básicos, lo que ha limitado el crecimiento al poniente. Sin embargo, a diferencia de otras ciudades en las que la población que tiene más recursos es quien paga por estar en lugares más altos y caros (caso de Chihuahua, El Paso) aquí se cometió el error desde los 60´s de alentar el crecimiento hacia esta zona, sin planeación, sin servicios y por motivaciones de clientelismo electoral.
  • Los primeros planes directores de desarrollo urbano (1979 y posteriores) tuvieron unenfoque más correctivo que preventivo que pudiera incidir en los déficits de infraestructura que se fueron ampliando al paso de los años, sobre todo en materia de drenaje pluvial lo que ha causado de forma reiterada gran cantidad de daños a vías públicas, espacios públicos y zonas habitacionales, y en especial al sistema de drenaje sanitario que cada año la JMAS tiene que destinar cantidades millonarias para reponer las afectaciones.
  • La economía local se basa primordialmente en el sector industrial (manufactura), por lo que se generan recursos multimillonarios, sin embargo, estos no se quedan aquí, solo los vemos pasar. La proveeduría de la industria maquiladora depende del exterior, localmente tiene una participación de apenas 2-3%, por lo que los beneficios económicos y de reinversión para atender rezagos, no se derraman en favor de la población fronteriza. Prácticamente el 80% de la población tiene sueldos de empleado de maquila, lo que es un alto desequilibrio en términos de mercado para poder considerar proyectos de vivienda vertical, por ejemplo.
  • En la mayoría de las ciudades las familias ricas, de empresarios exitosos, entre otros, viven en el lugar en donde obtienen su riqueza. En detrimento de Ciudad Juárez, quienes generan mayores recursos no viven aquí, sino en El Paso, Texas u otros lugares. Se pierde el arraigo, la identidad y cariño por la ciudad, se tiende a verla solo como una fuente de ingresos, no como un lugar al que hay que invertirle, mejorarlo, cuidarlo, quererlo, respetarlo. El desequilibrio local es palpable.
  • A diferencia de otras ciudades, en lo general los empresarios locales son muy individualistas, no trabajan en equipo, no hacen sinergia para impulsar proyectos innovadores, exitosos, que generen amplios satisfactores para la población. Por lo mismo, las propuestas se hacen de forma dispersa, no se tienen objetivos estratégicos en común, no se tiene una visión de ciudad compartida. Adicionalmente a eso, las autoridades municipales y estatales continúan con las prácticas de borrón y cuenta nueva, preocupándose más por descalificar a los gobiernos anteriores y proponer cosas diferentes a las que el consenso de grupos de interés (colegios, organismos gremiales, asociaciones, universidades, sociedad civil) podría sugerir, que en atender las necesidades de la población. Esto lo podemos apreciar a la hora de revisar proyectos que han tardado muchos años en cristalizarse como el Centro de Convenciones y Exposiciones, el del Chamizal, el del Sistema Integrado de Transporte (BRT), el del ExHipódromo, el del Sistema de Drenaje Pluvial (Dren 2-A y otros tramos) entre otros. Tampoco se han atendido de fondo por todos los actores zonas como el Centro Histórico, que se convierten en intervenciones con esfuerzos aislados y con áreas de oportunidad no atendidas.

Mtro. Salvador Barragán/ Consultor urbano

Creo que es un conjunto de varios factores, pero el que considero mas importante es la falta de compromiso y participación ciudadana activa en exigir y vigilar, esto sumado a una ausencia de liderazgos ciudadanos que cohesionen los esfuerzos aislados. Si bien existen muchas OSC haciendo un trabajo muy importante en distintos sectores, casi todas se centran exclusivamente en lo que compete a su trabajo particular, ya sea jovenes, niños, migrantes, medio ambiente, etc. Sin embargo el no tener una visión de ciudad compartida, hace difícil el poder exigir y empujar a los distintos gobiernos que entran y salen a que no se desvíen del camino, y a que concreten proyectos necesarios para ir acercándonos a esa visión.

Es necesario entrar en diálogo y hacer sinergia el sector social, sector empresarial, academia y sociedad civil organizada en general para construir una visión compartida de ciudad, encontrando y enfocándonos en las coincidencias en lugar de  enfrascarnos en los desacuerdos y en discusiones infértiles.

A su vez, los gobiernos deben encontrar herramientas de participación ciudadana más efectivos, transparentes y mejorar su capacidad de comunicar los proyectos y sus objetivos a la población, para evitar que la polarización eche abajo proyectos importantes y necesarios.

Dra. Alma A. Rodríguez/ Docente universitaria

 

Nuestra ciudad, Juárez, es básicamente una ciudad de inmigrantes. Se dice que los juarenses nacemos donde nos place, pero Juárez es nuestra casa, nuestro hogar.

No obstante lo anterior y, como en las familias normales, a la hora de arreglar, remodelar, mejorar nuestro hogar, hay diferencias de opiniones, unos dirán que la cocina es lo urgente, otros que el baño, que la recámara, que la fachada, que el techo… así se dan discusiones y enfrentamientos, aunque todos quieren una mejor vivienda.

A Ciudad Juárez le sucede lo mismo, no nos podemos poner de acuerdo en qué, cuándo y con qué mejoramos, embellecemos nuestra ciudad.  Creo, en principio, que la mayoría queremos una mejor ciudad, aunque siempre habrá a quien no le interesa y solo se opone por oponerse, así muchos, la mayoría, creo, deseamos un mejor transporte, digno, una zona centro bella, digna de ser visitada y admirada por propios y extraños.  Ahora mismo nos da pena mostrarla a quienes nos visitan, nos duele verlo a quienes aquí vivimos.

El decreto que otorga a Ciudad Juárez la zona del Chamizal, dice que dicha área deberá ser exclusivamente área verde, sin embargo, ha sido la UACJ la institución que ha construido varios edificios, en donde se forman nuestros jóvenes profesionistas, con cierta oposición de algunos, pero que cambió un basurero gigantesco en una zona digna para los estudiantes y para todos que aquí vivimos.

Hace muchos, muchos años que los empresarios desean transformar los hoyos, terrenos abandonados y que no embellecen esa área, nada digno de ver o visitar, donde lo verde es algo que no se ve por ningún lado. No solo desean construir un centro de convenciones allí, sino que se auto impusieron un impuesto, que recauda el Estado mes a mes y que se ha tirado sin utilidad alguna por distintas administraciones, resultando una carga para los empresarios, pero sin resultado alguno.

Personalmente creo que si los que queremos sincera y realmente a nuestra ciudad, decidimos por lo mejor para el desarrollo y embellecimiento de nuestro centro histórico, debemos impulsar este proyecto y alegrarnos al poner más bonita esa zona de Juárez que promoverá la remodelación, embellecimiento y mayor desarrollo para nuestra ciudad, que habrá de beneficiar a toda esa zona, hoy terrosa y fea.  Démonos la oportunidad de optar por lo mejor, o, por lo menos malo. Todos habremos de gozar de los resultados, como gozan ahora los alumnos, nuestros hijos, de la UACJ, y del basurero que allí estaba, ya ni nos acordamos.

Debemos, eso sí, cuidar, embellecer y gozar más de toda el área verde de nuestro Parque Chamizal, que sería bueno que le demos más presupuesto y cuidado.

Los juarenses somos habitantes de la misma casa, pongámonos de acuerdo y trabajemos juntos gobierno y ciudadanía, para que por ahora, la inversión hecha para el transporte público funcione y se mejore lo que se tenga que mejorar, pero que funcione ¡Ya! Demos la oportunidad de que esos hoyos abandonados se transformen en un digno Centro de Convenciones y, luego, sigamos mejorando y embellezcamos nuestra gran casa que denominamos Ciudad Juárez.

Yo invito a que todos construyamos, facilitemos y gocemos de la ciudad que todos merecemos.

María de la Asunción Gutiérrez/ Empresaria

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Convoca obispo a Vigilia de oración por la paz

Siguiente

¡Arrancó el Tour de la Fe!

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Contaminación del aire y daños a los fronterizos

Texto: Presencia_Web
30 mayo, 2023

Presencia Desde la tarde del martes 09 de Mayo del presente, hasta la madrugada del lunes 15 de Mayo, se mantuvo un incendio en el Relleno Sanitario Municipal, el cual emitió contaminantes...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Boom industrial en Juárez… y sus retos

Texto: Presencia_Web
19 mayo, 2023

Presencia El mercado industrial de la frontera norte sigue creciendo, por lo que las ciudades continuarán con una demanda fuerte, según se dio a conocer en el Reporte Newmark de actividad industrial...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Alerta por fin del Título 42

Texto: Presencia_Web
11 mayo, 2023

Presencia Si ninguna otra alta autoridad gubernamental estadounidense dispone lo contrario, a partir del próximo jueves 11 de mayo se pondrá fin a la aplicación de la política del Título 42, la...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Día del Niño y los peligros de la Infancia

Texto: Presencia_Web
5 mayo, 2023

El 30 de abril se celebra el Día del Niño, instaurado en 1924 por el presidente Álvaro Obregón con el fin de reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia...

Siguiente
¡Arrancó el Tour de la Fe!

¡Arrancó el Tour de la Fe!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: