• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Vivir la misa. La homilía: encontrarle sentido a la vida

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
19 junio, 2021
en Vivir la Misa
Reading Time: 8 mins read

Dominicc Grassi y Joe Paprocki

El vicario, que se había ordenado hacía poco, dio su primera homilía en la misa del sábado por la tarde. Recurrió a todas las técnicas y herramienta adquiridas en el Seminario, sin omitir ninguna. Lamentablemente, el resultado fue una homilía de treinta y cinco minutos que pocos lograron comprender. Cuando el vicario me vio esperándolo en la escalinata de la Iglesia mirando el reloj, la sonrisa se esfumo de su rostro. Con un susurro me preguntó qué pudo haber pasado. Sólo le dije no hacía falta decirlo todo en la primera homilía, pues habrá más homilías durante los próximos cincuenta años de su vida. (DJG).

Su objetivo

Es por medio de la homilía -es decir, la reflexión que hace el sacerdote o diacono después de la lectura del Evangelio- que reinterpretamos nuestra vida a la luz de las lecturas de las Escrituras: Nuestra vida cristiana recibe su sustento de la homilía que establece una relación entre algún aspecto de la lectura de las Escrituras con las necesidades cotidianas del pueblo de Dios.

En realidad una homilía no debe valorarse según su capacidad de entretener a la gente; una homilía exitosa se mide según el impacto que produce en las personas cuando se retiran de la iglesia y regresan a sus hogares o escuelas, barrios o lugares de trabajo. Debido a que una vez finalizada la misa, el pueblo de Dios tiene la gran responsabilidad de llevar a cabo la misión que encomendó Jesucristo, tiene derecho a escuchar una excelente homilía que lo ayude en esa tarea.

 

Gran expectativa …y transformación

La homilía es uno de los pocos momentos de la misa en que las palabras y gestos no están determinados de antemano. Es un momento de gran expectativa debido a la ansiedad del público y las limitaciones humanas del homilista: ¿Qué podrá decir un simple mortal acerca de la inmortal Palabra de Dios?

Cuando reflexionamos en ello, nos preguntamos ¿habrá algo más difícil para el homilista que hablar a continuación de la Palabra de Dios –esas lecturas de las Sagradas Escrituras de tanta riqueza –utilizando sus propias palabras? La Palabra de Dios abarca siglos; sus historias se transmitieron de generación en generación, al igual que los cánticos, las visiones, las profecías, las palabras y los hechos de Jesús el Mesías y las epístolas de los apóstoles: Después de la proclamación de estas historias, la congregación toma asiento y espera que el homilista haga una reflexión sobre lo que se acaba de leer en las Escrituras.

El Pueblo de Dios con su invisible bagaje de experiencias, emociones, deseos, esperanzas y sueños particulares, espera sentado en silencio: La pregunta es: ¿Qué es lo que podemos y debemos esperar de una homilía? la respuesta se puede resumir en una sola palabra: transformación.

¿Cómo puede diez, ocho o incluso siete minutos transformar nuestra vida? Si consideramos como ha evolucionado la función de la homilía en la misa a lo largo de la historia de la Iglesia, entenderemos mejor su función en la actualidad.

 

Historia

La homilía ha tenido una historia muy interesante a lo largo de los siglos, desde la  primera vez que Jesús partió el pan  con sus discípulos en la víspera de su muerte. Muchos padres de la primera Iglesia escribieron sermones para las celebraciones litúrgicas específicas  que resultaron ser tratados brillantes sobre distintos aspectos de la fe católica: Muchos de estos sermones, conservados en manuscritos, son tan largos como un libro y representan algunas de las ideas filosóficas, teológicas y pastorales más avanzadas de la época. En otros momentos las homilías fueron breves, o de plano no estaban presentes en la misa: El hecho es que, antes de la invención de los amplificadores, había un clero de formación muy dispar que hablaba a congregaciones poco ilustradas en iglesias góticas, lo cual llevo a que esta parte de la liturgia resultara fácil de minimizar.

A lo largo de los siglos, no obstante, la Iglesia ha tenido la gracia de contar con muchos predicadores magistrales cuyas palabras fueron muy necesarias en momentos especiales de la historia.

Una sencilla homilía era capaz de lanzar una cruzada, derrocar a un rey o juntar fondos suficientes para mantener a flote los Estados Pontificios. Una homilía era capaz de hacer que miles de personas se arrepintieran, abandonaran las armas, dejaran de causar disturbios y lo más importante,  transformaran sus corazones. Una homilía dicha en el tiempo y el lugar justos, y de boca del orador apropiado, puede ser muy eficaz más allá de sus palabras.

En el siglo XVI, la Reforma, con su énfasis en las Sagradas Escrituras, dio lugar al seguimiento de predicadores protestantes que hicieron hincapié  en predicar la Palabra de Dios. Al mismo tiempo, la Iglesia Católica, recelosa de que se le pusiera tanto énfasis en la Palabra de Dios, se propuso resaltar mucho más la vida sacramental… No obstante a causa de las reformas del Concilio Vaticano II y el llamado de los Obispos a la “participación plena, consciente y activa” en la misa, la homilía recobró importancia. En la actualidad para muchos católicos es muy difícil imaginar una misa sin homilía.

 

¿Qué es la homilía?

La Iglesia usa la palabra homilía  para referirse a la parte de la misa a la que alguna vez (y a veces también hoy) se le llamó “sermón”  ¿Cuál es la diferencia? Si bien son parecidos, el sermón suele consistir en una serie de lecciones doctrinales o exhortaciones morales sobre distintos temas o asuntos; una homilía es una interpretación de la vida a la luz de la lectura de las Escrituras durante la liturgia. Un sermón se predica para una congregación y suele proporcionar respuestas; una homilía, en cierto modo, alienta a que hagamos las preguntas apropiadas. Mientras que un sermón nos da respuestas para la vida, la homilía nos da una tarea, es decir, la tarea de aplicar la Palabra de Dios a nuestras situaciones, particulares. Una buena homilía no predica acerca de Jesús, sino que predica a Jesús. Un homilista no habla acerca de Dios, sino que lleva al pueblo de Dios a un encuentro con el Dios vivo y presente en la liturgia.

 

Sugerencias

La homilía, con base en la liturgia y las Escrituras que se proclamaron, nos ayuda a llevar con nosotros la Palabra de Dios, cuando nos vamos de la iglesia. Para lograr precisamente una buena homilía, en su obra We Speaak the Word of the Lord  (Hablamos la Palabra del Señor), el escritor Daniel E. Harris sugiere:

* Proclamar las Sagradas Escrituras;

* Dar testimonio de fe;

* Tener imaginación;

* Tener esperanza;

* Estar en contacto con la vida de otras personas;

* Ser agradables;

* Tener una idea central;

* Ser claros y sencillos.

Si está bien realizada, la homilía penetra nuestra vida. Nuestras historias son un canal para el gran cuadro de la historia de la Salvación y que se ha revelado a nosotros en parte en la homilía. La homilía y sus efectos no ocurren en un vacío. El homilista no es un profesor que da una charla sobre un tema predeterminado y sin tener en cuenta los acontecimientos de la actualidad, las experiencias de los congregados o el tiempo del año (Año litúrgico). Por el contrario, una homilía habla directamente de las experiencias humanas en relación a la Palabra de Dios. Sólo así podrá un homilista aspirar a que la audiencia se inspire y logre una transformación.

Mi tío Joe, al igual que mi padre, era farmacéutico y yo trabaje con él como técnico. Una vez mi tío tuvo un problema con uno de sus clientes, quien lo acusaba de todo tipo de práctica deshonesta. Esperé el momento en que mi tío estallara y respondiera de manera rápida y contundente y pusiera en su lugar a este cliente. Pero cuando la diatriba llegó a su fin, mi tío respiró hondo y con calma respondió “Lamento que se sienta así”. Estoy seguro de que mi tío le hubiese dicho muchas cosas más, pero demostró un sorprendente control de sí mismo y le dio un rápido cierre a lo que hubiese derivado en algo peor. Mi tío Joe me enseñó  a ver situaciones de en la vida de un modo distinto, y cada vez que me encuentro en una situación parecida, trato de ver las cosas como lo hacia él. Ese día en particular, el tío era una homilía viviente que invitaba con sus acciones a ver las cosas con otro matiz, un matiz que ve lo que Jesús ve. (JSP)

 

Lo que debe hacer una homilía

Los Evangelios nos invitan a ver la vida de modo diferente. Ese es el propósito de una buena homilía. Las homilías no  son simplemente un conjunto de datos, si no que tienen el fin de producir una buena transformación. Una buena homilía hace posible que obremos según lo que creemos.

Las Escrituras cuentan que Jesús enseñaba con autoridad  (Lucas 4:32). Jesús hacia posible que las personas obraran según la ley de Dios: Una buena homilía hace lo mismo.

Cuando escuchamos una homilía no pretendemos que sea divertida si no que nos transforme. Por más deficiente que sea una homilía, aún tenemos la manera de reflexionar en qué manera el Evangelio nos hace un llamado al cambio, hoy y en los próximos días.

En muchos aspectos, una buena homilía es lo opuesto a esas bromas del tipo “Tengo una buena noticia y una mala noticia” que primero dan la buena noticia, para después dar la mala. Una buena homilía da primero la “mala noticia” -es decir, aquello que parece poner obstáculos a nuestro intento de alcanzar la realización- y después presenta las buenas nuevas de Jesucristo, en una forma en que las podamos adoptar y llevarlas con nosotros.

A su vez, nosotros mismos somos homilías vivientes cuando nos vamos de la iglesia: mensajes de buenas nuevas que superan las malas noticias.

 

Homilías vivientes

La historia de la iglesia está llena de homilías vivientes: Tomás de Kempis, San Francisco de Asís, la beata Teresa de Calcuta y muchos otros que caminaron por las calles con una sonrisa, compartiendo sus limosnas, abrazando a quienes estaban solos y sirviendo a otros, e hicieron posible que las personas tuvieran otra visión de la realidad.

Del mismo modo, cuando nos retiramos de la misa y salimos al mundo, se nos hace un llamado a que seamos homilías vivientes y hacer el trabajo de evangelización invitando a otros a ver las buenas nuevas de Jesucristo como una alternativa posible a su manera de vivir. No es necesario que seamos grandes oradores, para ser homilías vivientes.  Ni tampoco es necesario que nos paremos en las esquinas o que juntemos multitudes alrededor de un dispensador de agua “para predicar” las buenas noticias de Jesucristo. Si nuestra vida brinda una mejor alternativa a la desesperación, el odio, la opresión, la injusticia, la intolerancia, el prejuicio, la codicia, la deshonestidad, la violencia y otros males, en verdad nos estamos ofreciendo a nosotros mismos como homilías vivientes.

 

Palabras de esperanza

La medida real de una homilía eficiente no consiste en que nos haga sentir bien, sino que nos haga obrar una vez que nos retiramos de la iglesia y regresamos a nuestros hogares y escuelas, barrios o lugares de trabajo. Al igual que los discípulos en el camino de Emaús que se preguntaban ¿No sentíamos arder nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino? (Lucas 24:32). las palabras de una homilía influyen de manera tal que podemos tomar una nueva dirección; son palabras que ofrecen esperanza y una nueva vida como alternativa a la desesperación y la muerte.

Con tanta diversidad en edad, formación y tantos otros aspectos dentro de una misma comunidad, la única manera de que una homilía llegue a todos, es que trate de las verdades universales de las Escrituras, así como de la historia y Tradición de la Iglesia. Estas verdades se proclaman después de la homilía con firmeza y sin temor, al recitar el Credo de Nicea, que significa proclamar la manera cristiana de ver la realidad; una manera que es posible gracias a la Palabra viva de Dios proclamada en la lectura de las Escrituras y en la homilía.

 

Los otros seis días de la semana

Con respecto a la vida cotidiana, la homilía de la misa nos limita y nos desafía a:

* Transformarnos y mirar el mundo con otro matiz;

* Llevar nuestra fe dondequiera que vayamos cuando nos retiramos de la iglesia

* Ser homilías vivientes mostrando en la práctica lo que creemos;

* Reflexionar en la presencia de Dios y lo que ello implica para nuestra vida;

* Integrar nuestras creencias con nuestras acciones, en vez de que ambas vayan de manera aislada e independiente;

* Animarnos a ser mejores creyentes;

* Invitar a los demás a considerar las buenas nuevas de Jesús como una alternativa a su modo actual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Jesús le dio una casa cerca de su Corazón

Siguiente

Celebraron 50 años de Escuela Isabel Talamás

Textos Relacionados

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir La misa. ¡Pueden ir en paz! El Rito de Conclusión

Texto: Presencia_Web
12 agosto, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Por desgracia, a medida que la misa llega a su fin, muchos se van más temprano, antes de la bendición final. Quizás creemos que, porque ya recibimos...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir La misa. Solo Dios es nuestro sustento: La Sagrada Comunión

Texto: Presencia_Web
8 agosto, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Podemos "ir en paz" porque estamos en comunión con Dios y con los demás. La Plegaria Eucarística y el compartir la paz de Cristo nos llevan directamente...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir la misa. Que la paz empiece conmigo: El Rito de la Paz

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Cuando se nos llama a "ir en paz", llevamos con nosotros la paz de Cristo. Vamos con el compromiso de vivir en paz unos con otros y...

La hora de la semana que puede cambiar tu vida 

Vivir la Misa: Coraje y Confianza. El Padrenuestro

Texto: Presencia_Web
22 julio, 2021

Dominicc Grassi y Joe Paprocki Nos retiramos de la misa confiando, no en nosotros mismos, sino en Dios, que obra en nosotros. Nos retiramos con una actitud de sumisión, desprendiéndonos de nuestra...

Siguiente
Celebraron 50 años de Escuela Isabel Talamás

Celebraron 50 años de Escuela Isabel Talamás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: