• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Apagones de la CFE

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
27 julio, 2020
en llamados, Plaza Pública
Reading Time: 7 mins read

Presencia

En los días pasados, varios sectores de la ciudad registraron continuos apagones que provocaron el reclamo de la ciudadanía.

Aunque los apagones son comunes en la época de más calor en Ciudad Juárez, este año las fallas incluso llevaron a los usuarios a manifestarse públicamente, hasta con un bloque de avenida para demandar a la Paraestatal un mejor servicio. Por ello la pregunta de esta semana es:


¿Qué hay detrás de los constantes apagones de luz por fallas en el suministro la CFE y cómo se debe solucionar esta problemática?

 

Mi opinión es que se están registrando tantos apagones porque hay demasiada demanda de los clientes en la red general: hace mucho calor, entonces hay muchos aires acondicionados encendidos y el suministro de la red no es el suficiente, entonces eso causa que haya apagones porque se caen las cuchillas, se quema algún transformador, cosas de esa naturaleza. No hay suficiente energía para la demanda que tenemos en la ciudad y esto aunado a:

1.-Que la gente cuando hace su contrato de luz contrata menor capacidad de la que requieren para que su contrato salga mas barato, lo cual no le ayuda a la programación de CFE. Si no hay honestidad en cuanto a qué necesito, es imposible dar un buen suministro.

2.-Hay una cantidad de gente que se roba (cuelga) la luz, esa demanda no está proyectada en lo que CFE debe de generar y por consiguiente hay más faltante de energía.

3.- CFE con sus planes de austeridad y por la pandemia no tiene el suficiente personal para atender todas llamadas de quejas o fallas y agrégenle la mentalidad de la 4T.

Obviamente las soluciones son actualizar las plantas generadoras de luz, de la red general, que esté todo más actualizado; y las energías alternativas, las energías limpias como son la energía eólica, la energía solar. Aunque CFE dice que cuando ponemos energía solar, de todas maneras sigue cargada la red, para ellos no se aligera la carga de CFE, pero nosotros sí pensamos que se aligera, porque estamos demandando menos luz: cada casa o negocio que tiene energía solar, nada más esta demandando lo que le falta de luz, no el total de su demanda o consumo. Realmente creo que las energías limpias, renovables, son una solución. Obviamente no todo mundo tiene presupuesto para poner este tipo de sistemas, entonces la solución es que la CFE actualice su red general de energía. Pero el que cada vez haya más gente que pone energía solar hace que la red esté menos cargada y obviamente para los que les faltaba debe haber suficiente, porque hay otros que no la están utilizando.

Juan Pablo Fernández/ Empresario


 

De manera muy breve la causa de los apagones puede explicarse a tres factores principales.  El primer factor se refiere a las condiciones meteorológicas. Como sabemos el mes de julio es tradicionalmente el mes más caliente del año en Ciudad Juárez.  La gráfica nos muestra una serie de tiempo con los registros de temperatura medidos en Ciudad Juárez el último mes y donde se observa cómo se han incrementado las temperaturas. En el gráfico observamos que entre el 8 de julio y el 15 de julio las temperaturas excedieron los 40°C en las máximas y los 25°C como mínima de manera consecutiva por siete días y se muestran ensombrecidas en la gráfica. A esta condición se le conoce en meteorología como onda de calor. De hecho, cuando los episodios se extienden por mas de tres días consecutivos es clasificado como onda de calor (en nuestro caso tuvimos siete días).

El segundo aspecto es que por estás condiciones se incrementa la demanda de energía sobre todo para acondicionar las casas y edificios.  Recordemos que hoy mucha gente trabaja desde casa.  Adicionalmente, los aires evaporativos consumen y demandan agua y los pozos de agua a su vez demandan más electricidad.  El tercer factor es que los equipos eléctricos de la CFE como trasformadores requieren de enfriamiento.  En un episodio de onda de calor, los transformadores no alcanzan a enfriarse y aunado a la sobredemanda tienden a fallar causando interrupción en los suministros. Esto seguramente está vinculado al incremento en los apagones.  Otro aspecto al que hay que prestar atención es que en los últimos 30 años, el número de episodios de onda de calor tienen una tendencia a incrementarse cada año.  Las causas se dividen entre otro fenómeno conocido como las islas de calor urbano y el cambio climático.

La pregunta es qué hacer. Como en muchas cosas, están las acciones corto y de largo plazo.  En el corto plazo, sabemos que las ondas de calor son una situación recurrente y sabemos (al menos creo que la CFE sabe) dónde están los equipos más propensos a fallar por su antigüedad o demanda. Se necesita invertir en más infraestructura y mantenimiento.  En el largo plazo, por otro lado, hay que prestar atención a la generación distribuida de energía fotovoltaica.  En muchos países la demanda pico está siendo abatida a través de programas que apoyan a los miembros de la comunidad a invertir en panes solares sobre sus casas.  Esto permite a las personas ahorrar en su consumo, y a la CFE ahorrar en subsidios e infraestructura de generación y conducción.  Esto sin contar con los beneficios ambientales de reducir las emisiones de gases contaminantes.

Dr. Felipe Adrián Vázquez Galvez, Coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas del Instituto de Ingeniería y Tecnología/ UACJ


 

En días recientes se han presentado una serie de cortes de energía eléctrica en todos los sectores de la ciudad que, en algunos casos se ha prolongado por días, causando un gran malestar en la población que se ve obligada a padecer los estragos de las altas temperaturas que se presentan en estos días. Este malestar les ha motivado incluso al cierre de calles para que puedan ser atendido en sus demandas. En mi opinión en este problema existen dos grandes factores: la demanda del servicio y el suministro. Con respecto a la demanda, debido a las altas temperaturas que se registran cada verano en la región, se incrementa considerablemente la demanda de energía eléctrica ya que se utiliza en gran medida para enfriar los edificios, incluyendo nuestros hogares, y según algunas estimaciones este incremento es del orden del 40% o incluso mayor. Por esta razón los cortes de energía o “apagones” inician en los meses cuando se presentan las altas temperaturas, ya que se incrementa la demanda. También la demanda cada año se va incrementando debido a dos factores: por un lado, un mayor uso de aparatos que demandan energía eléctrica como lo son las computadoras, teléfonos, consolas de video juegos, aparatos de ejercicio, etc y por otro, debido al cambio climático, en esta región cada año se presentan un mayor número de días con altas temperaturas donde se rebasan los 40° C y debido a esto los aparatos que normalmente se utilizan para enfriar los espacios como lo son los ventiladores o enfriadores evaporativos resultan ineficientes y es necesario utilizar otros aparatos diferentes o adicionales que nos ayuden a mantener un confort térmico dentro de los hogares aumentando aún más la demanda.

Para solucionar la problemática se tiene que pensar en la forma de aumentar la eficiencia energética de los edificios, utilizando materiales que aíslen los efectos de las altas temperaturas que se presentan en el exterior y que permitan mantener la temperatura confortable al interior. Es necesario también utilizar otros materiales para las nuevas construcciones de tal forma que ayuden a tener una mejor eficiencia energética o incluso cambiar la forma de hacerlo incorporando las técnicas de construcción bioclimática. Se debe de cuidar la electricidad reduciendo al máximo nuestro consumo, utilizando sólo aquella que es indispensable, apagando las luces que no se necesiten, desconectando los aparatos eléctricos que no se están utilizando, en la medida de lo posible cambiar los aparatos eléctricos por aquellos que consuman menos electricidad e instalar paneles solares para autoconsumo en hogares y empresas. Por parte de la CFE es necesario que se preparen de mejor forma para la alta demanda que se presenta en la ciudad durante los meses de verano realizando las mejoras necesarias en la infraestructura, invirtiendo en nuevos y mejores sistemas de producción y proyectando una mayor demanda en los años siguientes.

Por parte del Gobierno Federal modificar el subsidio que se aplica en el consumo eléctrico para fomentar la instalación de paneles solares en hogares con consumos medios para combatir el aumento en la demanda.

Víctor Herrera/ Consultor urbano-ambiental


El tema no es nuevo, la CFE ha estado entre las empresas de servicio con mas demandas en la Profeco. Los usuarios tenemos la impresión de que la CFE es una empresa obsoleta y poco eficiente. La pandemia se ha encargado de mostrarnos una CFE que nos se preparó para los cambios sociales, económicos y tecnológicos. Los apagones son las expresión mas evidente de lo que no se hizo, poco a poco crecía la clase media, aquella que buscaría  tener un mayor confort en casa y la CFE seguía ofreciendo servicios del siglo pasado. Se volvió moda cambiar los aires evaporativos por los sistemas llamados mini split, mayor confort, mayor consumo eléctrico y mayor demanda del servicio. La CFE dice que no tenia estimados esos consumos y que el aumento de la demanda causa sobre calentamiento del sistema eléctrico y con eso vienen los apagones y descomposturas de los transformadores.  Lo mismo pasa en sectores habitacionales, industriales y comerciales. En pocas palabras, la necesidad eléctrica es mayor a la oferta del servicio eléctrico.

En general, los altos funcionarios de la CFE tienen una visión atrasada de lo que significa una empresa moderna, ecológica, eficiente y de calidad. Lo que antes estaba mal, hoy esta muy mal. Los trabajadores de la CFE se quedan sin apoyo de los altos funcionarios y tiene que dar la cara y resolver con los pocos recursos que les proveen. Basta darse una vuelta por las oficinas de CFE, lucen vacías de mobiliario y personal y llenas de usuarios reclamando.

La solución a corto plazo es volvernos mas eficientes en el uso de la electricidad,  aislar térmicamente las casas, especialmente los muros orientados al sur para que los equipos trabajen menos y demanden menos energía.  Colocar el aislamiento en una casa reduce significativamente el consumo eléctrico. Otra opción es plantar arboles en los alrededores de la casa y formar una barrera de sombra que nos ayudaría a mantener la casa mas fresca y no usar tanto los aparatos de refrigeración. Por la mañanas y si se puede por las noches, aprovechar los días frescos y apagar los equipos.

En el largo plazo la CFE debe cambiar, modernizarse, invertir en mas y mejor red de distribución y ofrecer energía de calidad. Las casas se deben construir con aislamiento térmico y eficientes energéticamente hablando. Mejorar las instalaciones eléctricas en casa y adquirir equipos eficiente o de bajo consumo eléctrico. Ahorrar energía es ser responsables con nuestra casa común como lo dice SS El Papa Francisco.

Biol. Luis Carlos Salmerón/ Consultor ambiental

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

¿Quién soy yo?

Siguiente

En oración por el Querido Padre

Textos Relacionados

10 años del pontificado de Francisco

10 años del pontificado de Francisco

Texto: Presencia_Web
14 marzo, 2023

Al cumplirse diez años de la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como líder de la Iglesia Católica, sacerdotes de la diócesis hacen un balance de los aportes del Papa Francisco a...

Vivieron retiro papás del Instituto México

Vivieron retiro papás del Instituto México

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Ana María Ibarra Más de 100 personas, entre padres de familia y padrinos de niños de Catecismo del Instituto México, vivieron un retiro kerigmático durante los días 18 y 19 de febrero...

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Ana María Ibarra En medio de la sobriedad propia del tiempo de Cuaresma, las hermanas Siervas de los Pobres y la comunidad parroquial La Virgen de la Luz se vistieron de fiesta...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aprobado el Plan B

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Presencia Luego de que el Senado mexicano aprobó el pasado 22 de febrero el llamado “plan B” de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha concretado...

Siguiente
En oración por el Querido Padre

En oración por el Querido Padre

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: