• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Son los grupos pioneros en acompañamiento y servicio

    Renovaron votos matrimoniales

    Renovaron votos matrimoniales

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Plaza de San Pedro en el Vaticano recibe el árbol de Navidad de este año

    90 años de Radio Vaticano, las razones de una misión

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    El desplazamiento interno forzado, la ‘migración que no se ve’

    Comunicado DEPMH 27 Enero 2021

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

  • Fe Católica
    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

  • Infantil
    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

Felipe Arizmendi, el Cardenal constructor de puentes

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
31 octubre, 2020
en Opinion
Reading Time: 4min de lectura.

Felipe de Jesús Monroy/ periodista católico

La sorpresiva nominación del obispo mexicano, Felipe Arizmendi Esquivel, como cardenal de la Iglesia católica universal refleja en esencia el reconocimiento del papa Francisco a este pastor cuyo servicio episcopal ha construido verdaderos puentes en la Iglesia del continente americano principalmente en dos rubros: la promoción de la liturgia indígena junto al reconocimiento de la riqueza socio religiosa de los pueblos originarios; y, la apertura al diálogo cultural entre la fe y la razón a través del verdadero sustrato de los medios de comunicación: la palabra escrita.

Arizmendi fue consagrado obispo para dos diócesis chiapanecas: Tapachula, en 1991 tras la prematura muerte del obispo Luis Manuel Cantón Marín; y San Cristóbal de las Casas (antigua Ciudad Real de Chiapas) en el año 2000 para suceder al legendario tatic obispo Samuel Ruiz García, el histórico defensor de los derechos de los indígenas en el sureste mexicano quien gobernó la diócesis durante más de 40 años.

Felipe Arizmendi llegó a pastorear la polémica diócesis de San Cristóbal en medio de un hervidero político, social y eclesial. México vivía la campaña presidencial que acabaría con más de 70 años de sucesión hegemónica e ininterrumpida del Partido Revolucionario Institucional en el poder; la sociedad mexicana entraba en un nuevo milenio global de la mano de la tecnología que hoy domina la cultura (motores de búsqueda, redes sociales, navegación gps, servicios streaming por internet, la nube, etc.); y, la cada vez más deteriorada salud del papa san Juan Pablo II, moldeaba  una Curia romana que miraba con desconfianza las periferias eclesiales, especialmente las diócesis marginales con comunidades indígenas, al punto de haber prohibido al obispo Arizmendi la ordenación de diáconos permanentes por el mero temor de que se estuviera ‘abriendo la posibilidad’ de ordenar presbíteros indígenas casados.

Como pastor, Arizmendi debió primero ganarse la confianza de las comunidades católicas en San Cristóbal de las Casas largamente acostumbradas a Ruiz García; en toda la demarcación, prácticamente no había presbítero que no hubiera sido ordenado por aquel, ni misionero, religiosa o laico que no hubiera sido recibido o colaborado con tatic Samuel. Y, al mismo tiempo, también tuvo que promover la unidad de la diócesis con las instituciones eclesiásticas nacionales, latinoamericanas y vaticanas.

Aquel fue el primer puente construido por el hoy cardenal electo: entre la muchas veces rígida e inexpugnable institucionalidad católica y la poliédrica realidad de las comunidades creyentes.

Arizmendi apostó por seguir los cauces institucionales que concretaran el encuentro entre la cultura indígena y la Iglesia católica. Entre los frutos de ese encuentro están: la autorización de la Santa Sede para la traducción oficial de los recursos litúrgicos y la formal celebración de la Misa en lengua náhuatl; el trabajo conjunto de la Conferencia del Episcopado Mexicano para la traducción de la Biblia católica al tzotzil de Zinacantán.

Y dos gestos que también simbolizan el éxito de ese puente: la visita del papa Francisco a la tumba de don Samuel Ruíz y el levantamiento de la prohibición del Vaticano en la ordenación de diáconos permanentes en la diócesis de San Cristóbal.

El segundo puente que el obispo Arizmendi ha ayudado a levantar es el del diálogo cultural. Para el obispo es claro que la Iglesia católica tiene en abundancia doctrina, magisterio, tradición y riqueza cultural que deben tener un espacio en el plural diálogo contemporáneo. Este nuevo cardenal ha bajado del púlpito y de la cátedra para escribir con la humildad del periodista, cuya sola disciplina y compromiso hace llegar un artículo semanal de interés social prácticamente a todos los rincones de México y América Latina. Su método de escritura es, además, el que ha colocado a la Iglesia latinoamericana en el concierto católico universal: Ver-Juzgar-Actuar.

Arizmendi se da la oportunidad de mirar la realidad y, sin prejuicios, la nombra y describe; después explora en las fecundas venas de las Sagradas Escrituras, el Magisterio Eclesial y la Tradición de la Iglesia, las enseñanzas que ayudan al lector a discernir con justicia, verdad y caridad; finalmente hace una propuesta que busca enfrentar los desafíos previstos o fortalecer las bondades que aún no se agotan en el ser humano.

En conclusión, con la creación de Felipe Arizmendi como cardenal, el papa Francisco hace un decidido reconocimiento a un estilo episcopal que se atreve a levantar puentes de ida y vuelta entre la Iglesia, la sociedad y la cultura. Un nombramiento que también, no podemos omitir, evidencia la distancia que el pontífice argentino tiene con el obsoleto estilo de pastores que, desde la cátedra homilética tradicional, sólo repiten ideas sobre la ‘Iglesia en salida’ mientras siguen protegiendo, tras el encierro y los muros del secretismo anacrónico, las mistéricas dinámicas eclesiásticas institucionales; que no promueven diálogo con los medios de comunicación, los sectores populares, la sociedad civil, las otras religiones o las comunidades reales a ras de suelo; en fin, que no son en realidad ‘cardinis’ -bisagras, en el sentido etimológico- entre la Iglesia del siglo XXI y la civilización misma.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Los sueños se construyen juntos

Siguiente

Acentos específicos de Mateo en las Bienaventuranzas

Textos Relacionados

Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

Fe y compromiso social: Las elecciones de este año y mi familia

Texto: Presencia_Web
27 febrero, 2021

Ing. Gerardo Sánchez Soledad/ Grupo Caridad y Verdad En este 2021 se renovarán muchos de los puestos de servidores públicos como Gobernador, alcaldes, diputados federales y estatales.  ¿Cómo impactará esto a mi...

“Hemos pecado”

Ver y Creer: Cuaresma, prólogo de una fiesta

Texto: Presencia_Web
25 febrero, 2021

Roberto O’Farrill Corona/ Con el Miércoles de Ceniza da inicio la Cuaresma, un tiempo en el que hemos de desear, buscar y obtener la Conversión a fin de llegar más allá de...

Soy Pro Vida

Texto: Presencia_Web
24 febrero, 2021

Diana Morales/ Abogada derechohumanista Soy provida. Cuando he sostenido debates, tanto con amigas, como con conocidos que son “pro choice” o que apoyan el aborto, sólo una de ellas ha sido lo...

365 días de otros datos y la realidad.

Tiempo especial de preparación.

Texto: Presencia_Web
23 febrero, 2021

Dr. Oscar Ibáñez Hernández/ Profesor universitario Unos jóvenes discurrían sobre ir a la montaña a caminar en la nieve, sentir el frío en el rostro, admirar el paisaje blanco desde las alturas;...

Siguiente
Entrar en la intimidad del corazón de Dios

Acentos específicos de Mateo en las Bienaventuranzas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: