Guillermo González/Autor católico
El tiempo. ¿Qué es el tiempo? Para San Agustín, filósofo y Doctor de la Iglesia Católica: «No lo podría definir, si me lo preguntan. Pero, sólo sé decir que el pasado ya fue; el presente es hoy, y el futuro, aún no existe… El tiempo es criatura de Dios; no antecede a la creación material».
El tiempo transcurre y no hay forma de pararlo. Es como bola de nieve. Las manecillas del reloj continúan su caminar en forma circular de derecha a izquierda. Cada 365 días, mismos que dura el sol en darle la vuelta al planeta tierra, cumplimos un ciclo vital que traducimos como cumpleaños. Y si nos referimos al tiempo que nos queda de existencia, en realidad es «cumplemenos», porque nos acercamos cada vez más a la extinción de nuestra vida.
En ese intervalo entre la cuna y el ataúd, el imperativo contundente lo debemos «llenar» de forma excelente. No puede ser posible que si Dios nos regaló el don de la vida, lo desperdiciemos en superficialidades. Fuimos creados para Amar a Dios y Disfrutar de la vida.
Pero, ¿y si ésta es nuestra última Navidad? No lo sabemos. Por ello, debemos limpiarlo de impurezas, como los horripilantes rencores. Para que, de esta manera, el Niñito Jesús nazca en nuestro corazón. Si no mes así, será -tristemente- una mediocre NAVIDAD MÁS.