El pasado 9 de agosto en sesión especial, la comunidad universitaria de la UACJ conoció a quien será su nueva máxima autoridad: Daniel Constandse Cortéz fue electo Rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para el periodo 2024-2030.
El nuevo rector tomará posesión del cargo el próximo 10 de octubre y será el décimo segundo rector de esta institución, que está por cumplir 51 años de vida.
En su propuesta destacan diversos temas, incluído el fortalecimiento de la vinculación de la universidad con la sociedad.
Por ello la pregunta de esta semana es:
¿Cuáles cree que son los retos para el nuevo rector de la UACJ y qué debe esperar la comunidad la nueva administración de la Máxima Casa de Estudios?
Las universidades son centros de desarrollo para la toda la comunidades en cualquier parde del mundo, en donde se gestan y realizan proyectos científicos, sociales, tecnológicos, culturales y artísticos y sin duda nuestra máxima casa de estudios de Ciudad Juárez, continuara forjando grandes beneficios, siendo una responsabilidad y compromiso de la nueva administración, que al pretender y lograr haber sido elegido como Rector el Dr. Daniel Constandse, debe de responder a la confianza en su persona y profesionalismo que se vio en el para que sea quien este al frente los próximos 6 años en tan apreciada institución. Considero que un factor y reto importante es dar la oportunidad a la mayor cantidad de estudiantes en cursar una carrera profesional, que cuenten con la infraestructura adecuada, los procesos administrativos pertinentes, con el programa de estudios apegado a la realidad laboral y una vinculación estrecha con el sector productivo en todas sus ramas. Esto sin dejar a un lado el ver desde adentro las necesidades que como institución se tienen, atender y mantener a su personal con las habilidades y prestaciones necesarias para ejercer sus funciones adecuadamente y dar el servicio a los estudiantes y a la comunidad en general. Seguir generando y fomentando la investigación, para medir, detectar y sobre todo brindar soluciones a los requerimientos que como frontera tenemos. Como sociedad también debemos asumir la responsabilidad de cuidar, atender, apoyar y brindar oportunidades a nuestros estudiantes y todo lo referente a su proceso formativo, ya que el trabajo en conjunto da como resultado compromiso y beneficio para la población en general. Esperamos ver en los futuros egresados su crecimiento profesional y humano, un proceso integral que debe de tener como prioridad su bienestar general, ya que son los que nos ofrecerán sus servicios profesionales. Y si se cuenta con calidad, intensión, desarrollo, tecnología, procesos, que la nueva administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez gestione y promueva para los ciudadanos, proyectara más a esta ciudad como una comunidad prospera y con calidad de vida.
Dianet Núñez Ramos/Psicoterapeuta
Egresada de la primera generación de la Licenciatura en Psicología UACJ.
- El primer reto o desafío de parte de la nueva autoridad en la UACJ proviene de la integración de la fe en la vida cotidiana, sabemos de buena fuente que el doctor Constandse tiene raíces cristianas y considero que no debería tener miedo en expresarse católico y por lo tanto dejarse conducir por los principios éticos del cristianismo dentro de sus funciones al interior de la UACJ.
- El nuevo rector de la universidad tiene el deber moral de integrar un camino equilibrado entre la ciencia que exigen los estudios y la ética o moralidad de las personas, con esto pienso que no debería amedrentarse por una cultura imperante de la “ofensibilidad” sino tener mano firme en poder promover los principios humanos que planifican a todos los alumnos.
Pbro. Jesús Manríquez/ Rector del Seminario
Hablar de los retos que la universidad tiene para los próximos años, es en sí mismo un tema importante de abordar y que debería de preocupar a gran parte de la ciudad: desde mejorar la oferta académica para que responda mejor a los retos venideros, su cobertura geográfica en la ciudad y el resto del estado de Chihuahua, la mejora de servicios académicos, el impulso a la formación continua de sus profesores, continuar con las obras de mejoramiento de la infraestructura, etcétera.
Siempre son bienvenidos los cambios en los puestos de liderazgo cuando estos traen consigo ideas nuevas y el valor de hacerlas realidad. Tengo entendido que el Dr. Daniel Constandse Cortez ha estado en diversos cargos del área de Odontología, departamento que sé que ha ido evolucionando y mejorando en los servicios que ofrece a la comunidad por medio de sus clínicas, así como en los programas de tratamientos especiales. Mi esperanza es que ahora como líder de la comunidad universitaria, traiga consigo esta idea de mejorar y elevar el estándar de calidad de nuestra casa de estudios.
Como alumno egresado, ocasionalmente me ha tocado visitar algunos de los campus por alguna actividad especial y me da gusto ver que mucha de la infraestructura está mejorando, dígase en espacios con un sentido de urbanismo, edificios remodelados y mejoras entorno a la movilidad. También debo reconocer que aunque hay mejoras en el ámbito académico, aún hay mucho por seguir creciendo, por ejemplo, en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) me gustaría ver un cambio en el enfoque académico, que genere más investigadores y más profesionistas enfocados en otras áreas laborales además de la industria maquiladora.
Pienso que la UACJ cuenta con lo suficiente para poder elevar su estándar académico e impacto en la sociedad, pero requiere que se quiera trabajar por esa visión, de conectar con otras universidades a nivel nacional e internacional, promover las áreas de investigación, mejorar la participación estudiantil y sobre todo, tener los programas tan actualizados y completos como sea posible. Estos creo que son los retos en los que me gustaría ver más trabajando a nuestro nuevo rector.
Luis Carlos González/ Egresado UACJ